_
_
_
_

Cellnex y American Tower aceleran en la carrera de liquidez para comprar torres

Lanzan nuevas emisiones de deuda tras ampliar capital Tienen en marcha multimillonarias adquisiciones en Europa

Tobías Martínez, consejero delegado de Cellnex.
Tobías Martínez, consejero delegado de Cellnex.Marta Jordi
Santiago Millán Alonso

American Tower y Cellnex han acelerado en su carrera en la captación de recursos, para hacer frente a las distintas adquisiciones en el segmento de las infraestructuras de telecomunicaciones en Europa, incluido el mercado español. Ambos grupos han emitido nueva deuda, apenas unos días después de cerrar sendas ampliaciones de capital, lo que parece probar que siguen contando con un fuerte respaldo inversor.

En este escenario, Cellnex emitió la pasada semana bonos a siete años en la Bolsa de Dublín por un importe de 1.000 millones de euros. La intención inicial era en colocar deuda por 750 millones, pero la fuerte demanda de papel por parte de los inversores, cercana a 3.000 millones, llevó a la empresa a ampliar la transacción. La elevada demanda permitió a Cellnex colocar los bonos a un tipo midswap más 165 puntos básicos, frente a los 195 puntos básicos de partida. El cupón anual es del 1,50%.

La compañía había cerrado en abril su cuarta ampliación de capital, por 7.000 millones de euros, la mayor de su historia. En el primer trimestre, realizó también dos emisiones de bonos, una en febrero, de 2.500 millones de euros, y otra en marzo, de 150 millones de francos suizos.

La liquidez de Cellnex se acercaba a 22.700 millones. La deuda neta a final del primer trimestre era de 8.806 millones, con una vida media de 6,9 años, y un coste medio del 1,6% (el 86% es a tipo fijo).

Cellnex deberá hacer frente a los pagos por algunas de las adquisiciones ya anunciadas, pero que están pendientes de cierre, y que deberán ejecutarse en los próximos meses.

Entre ellas figuran las adquisiciones de Polkomtel Infrastruktura en Polonia, Hivory en Francia, las torres de Deutsche Telekom en Holanda, así como las de los activos de Hutchison en Italia y Reino Unido, que todavía deben recibir el visto bueno de los reguladores. No obstante, podrían no ser las últimas. Cellnex explicó que, con los fondos procedentes de la citada ampliación, prevé financiar una cartera de proyectos de hasta 18.000 millones de euros en los 18 meses posteriores. De esta cartera, 9.000 millones ya están comprometidos.

American Tower

A su vez, American Tower colocó la pasada semana nuevas obligaciones, por un importe total de 2.000 millones de euros. El gigante estadounidense emitió deuda por 750 millones con vencimiento en 2027, otros 750 millones con vencimiento en 2029 y 500 millones a 12 años.

La empresa también ha aprovechado la ventana de oportunidad para captar fondos a tipos de interés bajos. Así, el tipo de estas emisiones fue del 0,45%, el 0,875% y el 1,25%, respectivamente.

La compañía usará estos recursos en las necesidades corporativas generales, así como en la financiación de adquisiciones, entre las que destaca la compra de las torres de Telxius, filial de Telefónica, en una transacción valorada en 7.700 millones de euros, y que dará entrada al grupo en el mercado español. American Tower incorporará 31.000 emplazamientos, repartidos entre Alemania (12.500), España (11.300), Brasil, Argentina, Perú y Chile.

Hace pocas semanas, también con el objetivo de financiación la operación de Telxius, American Tower anunció una colocación de nuevas acciones para la captación de cerca de 1.760 millones de euros, así como la venta de un 30% del capital de su filial ATC Europe a Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ), por 1.600 millones.

Al cierre del primer trimestre (antes de las citadas colocaciones de bonos y acciones), el ratio de apalancamiento era de 4,8 veces el ebitda, con una liquidez de 6.300 millones de dólares (1.900 millones en tesorería y 4.400 millones en líneas de crédito disponibles). La vida media de la deuda era de 7,1 años.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_