_
_
_
_
Tribuna
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Una mirada a las ventajas sociales que trajo consigo la UE

Cada mes de mayo hay que recordar a quienes pusieron las bases de la paz en Europa

Todos los años se conmemora a principios de mayo la declaración histórica del entonces ministro francés de Exteriores, Robert Schumann, proponiendo la paz para el continente con la creación de una institución del carbón y el acero y aportando soluciones que pudieran superar los errores del Tratado de Versalles, firmado con la pretensión de terminar la primera guerra europea que tantos millones de muertos produjo. La propuesta se materializó en 1951 y fue el preludio del Tratado de Roma, que consiguió la pacificación, el desarrollo económico de los países europeos y especialmente la implantación de los derechos sociales europeos, que se establecieron de varias formas jurídicas, como la Carta de los Derechos Fundamentales. Se consagraron derechos importantes para los trabajadores : el de desplazarse libremente por todo el territorio comunitario, la prohibición de cualquier discriminación por razón de sexo, nacionalidad, religión o raza, el derecho a votar y ser candidato a las instituciones y órganos consultivos y recibir respuesta a las peticiones en cualquiera de las lenguas oficiales.

Durante los decenios siguientes, la cooperación económica ha dado excelentes resultados. Además del Tratado de Roma, pudieron firmarse el Acta única y los Tratados de Ámsterdam y de Lisboa con extraordinarios avances sociales.

Desde que España se incorporó a la Unión Europea son extraordinarias las ventajas que se han logrado en la vida de los españoles, destacando sobre todo la posibilidad de atención médica de los trabajadores que se desplacen en cualquiera de los países de la Unión, que puedan sumarse los periodos cotizados a la Seguridad Social en todos los Estados miembros , la llamada exportación de pensiones con la finalidad de que pueden cobrarse en el Estado que designe el pensionista, garantías a los trabajadores en caso de insolvencia del empresario y el mantenimiento de su derechos en los supuestos de sucesión empresarial.

No pueden olvidarse los beneficios que han tenido las becas Erasmus para cursar una carrera universitaria en los Estados miembros, decisivas para la interacción de los jóvenes de Europa, que se conozcan y confraternicen y que nunca pueda repetirse la trágica historia.

Cada mes de mayo hay que recordar a los que pusieron las bases de la paz en Europa, esfuerzos de grandes personalidades con la visión de crear la Comunidad Europea, como el ilustre citado, Robert Schumann, que había sufrido lo indecible en la contienda, Alcides de Gásperi, Conrad Adenauer, Monet y otros tantos intelectuales con gran decisión que consiguieron acabar con la guerra que había diezmado cruelmente a Europa. Celebremos este aniversario.

Guadalupe Muñoz Álvarez es académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_