_
_
_
_
Tecnología

Plume, la 'startup' que optimiza el hogar conectado, pone foco en España tras captar 270 millones

La compañía, que destaca los kilómetros de fibra desplegados en el país, trabaja ya con Vodafone España y espera cerrar este año al menos dos contratos más con otros proveedores de internet

Plume optimiza el wifi de los hogares y ofrece servicios de hogar conectado.
Plume optimiza el wifi de los hogares y ofrece servicios de hogar conectado.
Marimar Jiménez

La startup estadounidense Plume, especializada en servicios para el hogar inteligente y con operaciones en España desde hace tres años, ha cerrado una nueva ronda de financiación por 270 millones de dólares (222 millones de euros). La operación, que da a la compañía un valor de 1.350 millones de dólares y la convierte en un unicornio, ha sido efectuada por el reconocido fondo de capital riesgo Insight Partners, quien ha invertido en más de 400 empresas en todo el mundo y ha recaudado más de 30.000 millones de dólares en compromisos de capital.

Insight Partners se suma así a otros importantes inversores de la joven empresa, entre los que están Comcast Cable, Foxconn, Charter Communications, Liberty Global Ventures, Qualcomm o Samsung. Plume ha captado un total de 397 millones de dólares desde que se puso en marcha hace siete años en Silicon Valley.

La compañía, que trabaja con más de 170 operadores y proveedores de internet en el mundo (entre ellos Vodafone España), proporciona a estas empresas una plataforma SaaS (software como servicio) para que ofrezcan a sus clientes domésticos un conjunto de servicios controlados desde la nube, como la auto optimización del Wifi para todo el hogar, ciberseguridad con inteligencia artificial y control de dispositivos IoT. Además, a las telecos les ofrece paneles de análisis de red y herramientas de atención al cliente en tiempo real y predictivas, entre otras.

¿Cómo funciona la tecnología de Plume? Cuando los operadores implementan su solución en el router de sus clientes, todos los dispositivos del hogar se conectan a Plume Cloud a través de un software de código abierto y, a partir de ahí, la startup toma el control de los recursos wifi y de todos los dispositivos que haya conectados en el hogar. “De esta forma, garantizamos al cliente final una conexión wifi potente, que llegue hasta el último rincón de la casa, sin interferencias ni cortes de comunicación. Y, además, ofrecemos una batería de servicios (ciberseguridad, detección de movimiento, seguridad presencial, control parental…) que se gestionan con Plume Cloud, nuestro controlador en la nube basado en datos e inteligencia artificial que ejecuta la mayor red definida por software del mundo, con más de 740 millones de dispositivos conectados”, explica Miguel Santa Cruz, vicepresidente de Ventas para EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y Asia-Pacífico de Plume.

Con los nuevos fondos, la empresa, que está detrás del servicio Super Wifi que ofrece Vodafone España, planea seguir desarrollando su tecnología y más servicios, continuar con su expansión internacional y reforzar sus equipos técnico y de ventas y marketing. Parte del dinero también se destinará a desarrollar algunos acuerdos que ha sellado la compañía con socios como Akamai.

Según Santa Cruz, el mercado español es uno de los prioritarios para Plume debido a que es el país de la UE con más kilómetros de fibra desplegada. “Más del 80% de la población española dispone de acceso a fibra óptica, por encima de la media europea que se encuentra por debajo del 30%. Eso convierte a España en un mercado preferente lleno de oportunidades donde seguir invirtiendo y expandiéndonos”, añade el directivo, que reconoce que están en conversaciones con varios operadores en España, algunos grandes y otros pequeños y “esperamos cerrar este año un par de contratos más”.

Santa Cruz resalta el papel clave que juega Plume para los operadores. “Estas compañías ya no pueden diferenciarse mucho en sus ofertas por la velocidad de conexión, así que la única vía que tienen es o bajar el precio a sus clientes, lo cual apenas les deja margen, u ofrecerles una oferta de más valor añadido, algo que les da margen para subir la tarifa”.

La compañía no ofrece datos sobre su facturación, pero sí indica que el grueso de su negocio sigue estando en EE UU aunque están creciendo muy rápido en Europa. “Este año prevemos crecer más aquí, y será algo que se mantenga durante los próximos años, porque en Europa los servicios para el hogar digital están un paso por detrás de EE UU”.

El directivo destaca, en este contexto, cómo en Europa está pasando ahora lo que ya ocurrió a los proveedores de internet en EE UU. “Allí los operadores han ido saliendo del negocio de los contenidos, porque los clientes contratan directamente plataformas como Netflix o HBO, y se han quedado solo con la conectividad, así que buscan una oferta alternativa al vídeo y los contenidos, y nosotros les ayudamos en esa estrategia”.

Plume está presente en múltiples países europeos, además de España. Operan en Portugal con el operador NOS, en Reino Unido con Virgin, en Bélgica con Voo, y en Alemania, Italia y Malta con otros operadores pequeños. Pronto también desembarcarán en Holanda y Polonia.

Santa Cruz se muestra muy optimista sobre el futuro de la startup, a la que dice la pandemia ha beneficiado en su negocio. “El tener a varios miembros de una familia teletrabajando y estudiando online, una tendencia que se mantendrá aunque sea parcialmente una vez que pase la crisis del Covid-19, está llevando a los operadores a prepararse para ofrecer mejores servicios a los clientes domésticos”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_