_
_
_
_
Cuenta de resultados

BBVA iniciará un ajuste en España y anuncia dividendo y recompra de acciones

El banco gana 1.305 millones, un 62,9% menos por el Covid y el ajuste de comercio de Estados Unidos. Su acción se desplomó un 4,42% tras presentar resultados

BBVA cerró 2020 con un beneficio de 1.305 millones de euros, lo que supone una caída del 62,9% respecto al año anterior, golpeado por las provisiones por la pandemia y las derivadas del deterioro del valor de su filial en EE UU por 2.084 millones, cuya venta le ha generado un exceso de capital de 8.500 millones de euros. El banco ha logrado así dar carpetazo a un ejercicio cuya primera mitad tiñó de rojo sus resultados, al registrar unas pérdidas de 1.157 millones de euros. Solo la venta de su franquicia en Estados Unidos, que le ha hecho olvidar cualquier posible problema de capital, y los resultados del cuarto trimestre salvaron un año lleno de incertidumbres que, de momento, continúan.

Sin el ajuste del fondo de comercio en EE UU y la venta de sus seguros en España a Allianz, que le aportó plusvalías de 304 millones al resultado, el beneficio limitaría su descenso al 36,1% y ganaría 3.084 millones, según detalló.

Resultado atribuído del Grupo BBVA en 2020

Eso sí, además de un cuarto trimestre positivo, la entidad pudo anunciar el reparto de dividendos de 5,9 céntimos con cargo a 2020 (un total de 320 millones de euros), que se pagarán en abril, y que se corresponde al 15% del beneficio, el tope que deja ahora el supervisor europeo, y prevé regresar a su política anterior de pay out  del 35% al 40% con pago en efectivo en septiembre de 2021, cuando se estima que el BCE levante las restricciones. El pago se haría mediante dos distribuciones (previsiblemente en octubre y abril).

También reforzará la remuneración al accionista mediante la recompra del 10% del capital, entre 2.500 millones a 3.000 millones de euros (en función de la cotización) del colchón de 8.500 millones de capital extra que genera la venta del negocio de EE UU, operación que se espera que culmine en verano. El objetivo es tener contento a un accionariado muy castigado en los últimos tiempos.

Más información
BBVA se sube a la ola del bitcóin y se hará de oro con la OPV de Coinbase
BBVA frena las emisiones tras disparar el capital por la venta de su filial en EE UU
BBVA abre la veda y ya cobra a particulares por sus depósitos

Otra parte del excedente de capital se empleará para reducir costes en España, principalmente. El banco, de hecho, sorprendió con el anuncio de un plan de reducción de gastos que ejecutará en la primera mitad de 2021, aunque todavía se encuentra en fase de estudio pero para el que se están considerando “todas las opciones”, declaró el consejero delegado, Onur Genç. El plan afectará a la red y al centro corporativo.

Este plan “responde a las necesidades cambiantes del negocio”, insistió el directivo. BBVA era uno de los pocos bancos que no realizaba ajustes de plantilla. Se limitaba a llevar a cabo planes de prejubilaciones, que afectaban a unos 1.800 empleados al año, pero ahora ha decidido cambiar esta política, una vez que las oficinas han perdido protagonismo, frente a una aceleración de la digitalización. El nuevo plan de reestructuración, de cualquier forma, será “muy cauto”. Este ajuste será además “muy rápido”.

Solo en el cuarto trimestre, el grupo registró un beneficio de 1.320 millones, frente a las pérdidas de 155 millones del último trimestre de 2019, también por provisiones relacionadas con el negocio en EE UU. EL beneficio trimestral de 2020 está por encima de lo esperado por los analistas de Bloomberg, que esperaban 898 millones. Aunque en este trimestre apenas tuvo efecto las provisiones realizadas por la pandemia de 2.200 millones, cuyo efecto se dejó sentir en las cuentas en los trimestres anteriores. 

El grupo ha captado 7,5 millones de clientes entre todas sus filiales, de los que 520.000 se han captado en España, que han llegado sobre todo por canales digitales. Esta última cifra es un 17% más que un año antes.

Cuenta de resultados

El margen de intereses de la entidad en el ejercicio se situó en 16.801 millones de euros, un 7,3% menos, si bien a tipos de cambio constantes registra un alza del 3,6%. EL margen bruto es de 22.974 millones, un 6,1% menos, y el margen neto de 12.219 millones, y un descenso del 2,7%.

Las comisiones netas se vieron impactadas por la menor actividad derivada de la pandemia, especialmente en México y Turquía, esta última afectada también por los cambios en la regulación relativa a las comisiones cobradas. En otras regiones, incluidas España y Estados Unidos, las comisiones netas aumentan, a pesar de la eliminación del cobro de ciertas comisiones como medida de apoyo a los clientes.

Los gastos de explotación disminuyeron un 2,6% en términos interanuales como resultado de los planes de contención.

Solo en el cuarto trimestre, el grupo registró un beneficio de 1.320 millones, frente a las pérdidas de 155 millones del último trimestre de 2019.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, calificó los resultados de 2020 de “excelentes en un año especialmente complejo”. Pero el mercado parece que no opinó lo mismo. Su acción cayó el viernes un 4,42%, aunque Torres restó importancia a este desplome, consecuencia, según algunos analistas, a su exceso de capital y a enfriar las expectativas de una fusión, sobre todo con Sabadell, aunque no cerró la puerta por completo a una operación corporativa, aunque Genç la alejó en el tiempo, en dos o tres años.

Todos los márgenes de la cuenta de resultados presentan descensos. México aporta el 45% del beneficio; España, el 15%; Turquía, el 14%, y EE UU y América del Sur, un 11% cada uno.

En España registró un beneficio de 606 millones, con un descenso del 56,3% como consecuencia de las provisiones dotadas para afrontar el impacto del Covid.

El crédito creció un 0,8%. BBVA captó 520.000 nuevos clientes en España, un 17% más que en 2019, que en general han llegado al banco a través de clientes digitales.

En México ganó 1.759 millones, con una caída del 35%. Mientras que en Turquía sumó 563 millones de beneficio, con un aumento del 11,4%.

En cuanto a la solvencia, el ratio CET1 fully-loaded de BBVA se situó en el 11,73% a cierre de diciembre de 2020. A partir de 2021 el grupo se ha marcado como objetivo mantener un ratio CET1 fully-loaded de entre el 11,5% y el 12%, aumentando la distancia objetivo al requerimiento mínimo (actualmente en el 8,59%). 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_