_
_
_
_

La vivienda se abarató un 5,7% interanual en noviembre y las hipotecas subieron un 6,7%

Las compraventas de viviendas moderaron su caída al 0,9% respecto al mismo mes de 2019, según los notarios

Viviendas residenciales en Madrid.
Viviendas residenciales en Madrid.GETTY
Pablo Sempere

El precio de la vivienda se abarató un 5,7% en tasa interanual en noviembre de 2020, las compraventas moderaron su caída al 0,9%, con un total de 48.251 transacciones, y las hipotecas para la compra de una casa repuntaron un 6,7% en un contexto marcado por la pandemia de coronavirus, según los datos facilitados por el Consejo General del Notariado este jueves.

En noviembre, el valor medio del metro cuadrado cerró en 1.362 euros, una bajada interanual que se debe exclusivamente al descenso registrado en los pisos (-5,4% interanual), ya que las viviendas unifamiliares, revalorizadas a raíz de la crisis sanitaria, se encarecieron un 0,2%. Los pisos de precio libre se abarataron un 5,5% y, dentro de esta categoría, el precio de los de segunda mano se situó en los 1.498 euros (-6,9% interanual), y el de los pisos nuevos, en 2.198 euros (-8,2%).

Más información
Madrid y Barcelona disparan su oferta de casas en alquiler y rebajan precios un 7% y 9%
La vivienda en 2021: caídas del 5% en la venta y del 10% en los alquileres

Por tipo de vivienda, la venta de pisos mostró una reducción interanual del 7,6%, que en el caso de aquellos de precio libre fue del 6,8% y estuvo motivada por la caída de las operaciones de segunda mano en un 9,4%. Sin embargo, frente a la caída de las compraventas de los pisos usados, las transacciones de pisos nuevos crecieron un 17,5% con respecto a noviembre de 2019.

También es reseñable el incremento del 22% en la compra de viviendas unifamiliares en un contexto como el actual, marcado por la crisis sanitaria. Además, los préstamos hipotecarios para la adquisición de una vivienda aumentaron un 6,7% en noviembre hasta los 26.327, mientras que su cuantía media experimentó una caída del 2,7% en términos interanuales, hasta los 134.846 euros.

En noviembre, la compraventa de otros inmuebles se situó en 11.092 operaciones (-1,4% interanual), de las cuales un 44,2% correspondieron a terrenos o solares. El precio medio por metro cuadrado de estas transacciones se situó en 155 €, una caída del 35,2% también en tasa interanual.

La vivienda se encarece un 5% en la UE

En el tercer trimestre de 2020, según los datos difundidos este jueves por Eurostat, los precios de la vivienda aumentaron un 4,9% en la zona euro y un 5,2% en el conjunto de la Unión Europea en comparación con el mismo trimestre del año anterior. En el segundo trimestre de 2020, los precios de la vivienda aumentaron en las mismas tasas anuales: 4,9% y 5,2% respectivamente. En comparación con el segundo trimestre de 2020, según la oficina estadística, los precios aumentaron un 1,3% en la zona del euro y un 1,4% en la UE.

En España, el valor de los inmuebles aumentó un 1,2% respecto al segundo trimestre y un 1,8% en tasa interanual. Entre el resto de los Estados miembros de los que se dispone de datos, los mayores incrementos anuales entre julio y septiembre se registraron en Luxemburgo (13,6%), Polonia (10,9%) y Austria (8,9%), mientras que los precios cayeron en Chipre (-1,4%) e Irlanda (-0,8%). En comparación con el trimestre anterior, los mayores incrementos se registraron en Hungría (5,2%, Dinamarca (4,2%) y Letonia (3,7%), mientras que las disminuciones se observaron en Chipre (-4,8%) , Rumanía (-2,6%), Italia (-2,5%) y Croacia (-0,6%).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Pablo Sempere
Es redactor en la sección de Economía de CINCO DÍAS y EL PAÍS y está especializado en Hacienda. Escribe habitualmente de fiscalidad, finanzas públicas y financiación autonómica. Es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_