Sanidad pacta con las regiones restringir los desplazamientos en Navidad salvo para visitar familiares
El toque de queda en Nochebuena y Nochevieja será a partir de las 01.30 horas y las reuniones de máximo 10 personas
El Gobierno y las autonomías han acordado esta tarde en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) limitar la entrada y salida de las comunidades entre el 23 de diciembre y el 6 de enero, salvo por motivos familiares o causas justificadas como trabajo o visitas al médico. Las reuniones familiares en Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo serán de un máximo de 10 personas, niños incluidos, según ha confirmado el ministro de Sanidad, Salvador Illa en rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial de Salud. El ministro, sin embargo, sigue recomendando que estos encuentros se produzcan entre miembros del mismo grupo de convivencia.
Illa ha confirmado que el toque de queda durante el 24 y el 31 de diciembre será a partir de las 01.30 horas. Sólo estará permitido volver a casa hasta esa hora. El objetivo del Gobierno es "restringir al máximo la movilidad". "En Navidades, en casa", sentenció el ministro, que se mostró satisfecho por el acuerdo alcanzado.
Los acuerdos alcanzados, que son de obligado cumplimiento, han sido apoyados por casi todas las comunidades. Madrid, contraria a los cierres perimetrales, y Cataluña, han sido las únicas que han discrepado.
En cuanto a las tradicionales cabalgatas de Reyes, Sanidad recomienda prohibir los eventos a los que acude mucha público, aunque cada comunidad, en principio, podría tomar esta decisión en función de sus propias competencias.
En aquellos casos en que los residentes de centros residenciales sociosanitarios realicen una salida más prolongada con motivo de las celebraciones navideñas, estas quedarán restringidas a un único domicilio y manteniendo una burbuja de convivencia estable. Además, a su reingreso se aconseja la realización de una prueba de diagnóstico de infección activa y los días posteriores al reingreso se extremarán las medidas de vigilancia y prevención.
Respecto a la hostelería, el plan de Sanidad señala que seguirán con las mismas normas de aforo y prevención, así como con el resto de restricciones vigentes en cada comunidad autónoma. El ministerio de Illa insiste en la importancia de garantizar una adecuada ventilación mecánica o natural en los interiores, así como reforzar la necesidad de utilizar mascarilla cuando no se esté comiendo o bebiendo.
Sanidad y las comunidades autónomas van a acordar también recomendar a la población que organice sus compras con antelación para evitar las grandes aglomeraciones en calles y centros comerciales. Asimismo, los comercios y calles comerciales deberán respetar el aforo previsto en su región, asegurándose el mantenimiento de la distancia interpersonal deseguridad.
Canarias y otros destinos turísticos internacionales podrán seguir recibiendo turistas siempre que se cumplan requisitos como PCR negativa y siempre que el país de origen deje desplazarse al exterior.
Además, se recomienda a los estudiantes que regresan a casa para las vacaciones que limiten las interacciones sociales y extremen las medidas de prevención los 10 días antes, y una vez en el domicilio, limitar contactos, respetar su burbuja de convivencia e interactuar sobre todo al aire libre, en lugar de en el interior.