_
_
_
_

Francisco Román “El progreso económico no se puede entender sin el progreso social”

El presidente de la Fundación Seres explica las nuevas iniciativas impulsadas a partir de la crisis del Covid-19 para involucrar al tejido empresarial en las demandas sociales y reflexionar con la alta dirección sobre la reconstrucción tras la pandemia

Francisco Román, presidente de la fundación Seres
Francisco Román, presidente de la fundación Seres

Desde que la pandemia del Covid-19 acelera la transformación digital del mundo, con el riesgo de la aparición de nuevas brechas sociales o la ampliación de las que ya existían antes del golpe económico, la máxima de Francisco Román, presidente de la Fundación Seres, ha tomado más relevancia que nunca. “Ayudar a las empresas a transformarse para que, a la vez que generan valor para ellas mismas, aumenten su impacto social positivo”. Este es el leitmotiv de la organización sin ánimo de lucro, según explica Román en conversación telefónica.

Seres lleva más de una década acompañando a las compañías en su proceso de cambio, con herramientas de gestión para medir de manera tangible el impacto social de sus proyectos y compartiendo conocimiento. El complejo escenario que ha dejado el coronavirus ha obligado a la fundación a innovar con más proyectos. En concreto, la organización inauguró en marzo Seres Responsables, un punto de encuentro que continúa activo para impulsar el liderazgo de las empresas ante los nuevos retos sociales.

Según explica Román, el proyecto Seres Responsables es un espacio de necesidades y ofrecimientos en plena emergencia sanitaria que implica a diferentes agentes (empresas, emprendedores sociales, ONG, líderes…) e impulsa acciones conjuntas para dar respuesta a las nuevas demandas de la sociedad. “El propósito de esta plataforma es fomentar actuaciones de empresas en conjunto con otras entidades sociales para dar respuesta a problemas concretos”. A través de este plan han surgido 375 proyectos, “el 70% de ellos han servido para dar respuesta a problemas de los colectivos más vulnerables”, indica Román.

Desde supermercados gratuitos para llenar la despensa de los afectados por la crisis económica derivada del Covid, pasando por acciones concretas de grandes multinacionales como Ford España que ha cedido vehículos de su flota para ayudar a la Cruz Roja, hasta plataformas online para mitigar la soledad, distribuidores de servicios y productos mínimos en la España vaciada o herramientas para ayudar a los profesores a enfrentar sus clases online, en muchas ocasiones por primera vez, son algunos de los proyectos de mejora social que tienen en marcha las firmas. “La sensibilidad ha sido fuertemente social, lo que demuestra un tejido empresarial comprometido que quiere estar cerca de quien más lo necesita”, resume el presidente de Seres.

Líderes responsables

Dentro del paraguas de Seres Responsables, Román comenzó a organizar en primavera desayunos semanales con la alta dirección de empresas para reflexionar sobre los desafíos de la reconstrucción tras la pandemia. “Nosotros nos enfocamos en crear valor compartido, generarlo en la sociedad a través de las empresas. Para eso es importante que objetivos como la acción social o la sostenibilidad sean incluidos dentro de la estrategia de las compañías”, argumenta Román.

El proyecto Líderes Responsables recoge la visión de los CEO de acuerdo a estos objetivos. “Es importante saber qué piensan los líderes empresariales sobre lo que está ocurriendo durante esta crisis, lo que es importante volver a construir para superarla y reflexionar sobre cómo liderar estos cambios”, añade el presidente de Seres. Román dialoga desde mayo con dos líderes empresariales durante 45 minutos sobre ideas que sirven para inspirar a otros y las conclusiones tocan todos los frentes. “En algunas ocasiones las deducciones a las que hemos llegado han sido muy prácticas”, recuerda Román.

Por ejemplo, uno de estos encuentros destacó las medidas necesarias para conseguir que la vuelta al trabajo presencial fuera lo más segura posible a través de tomas de temperatura, PCR, turnos, distancia, mascarilla... “Esta conversación tuvo lugar en un momento en el que estas medidas aún no se contemplaban con la normalidad con la que lo hacemos ahora”, añade.

En otras ocasiones, las reflexiones han sido de índole más profunda, sobre el contrato social, el desarrollo de la vacuna, la importancia del talento o la colaboración público-privada. “Por la mesa telemática del debate han pasado más de 30 líderes de empresas como Accenture, Vodafone, Telefónica o Bankia. Estas conversaciones nos han ayudado a confirmar la respuesta de las compañías en los momentos de gran importancia: las organizaciones han reaccionado a la crisis de una manera espectacular”, afirma Román. Según el directivo, las firmas se han adaptado a las exigencias del Covid-19 para dar continuidad y para responder a una mayor demanda. “Así ha sido en el caso de las empresas de telecomunicaciones o las de alimentación, por nombrar ejemplos. Y esto tiene mucho mérito, porque han sabido reaccionar a una demanda extra y han puesto sus capacidades al servicio del bien común”, reflexiona Román.

‘Soft skills’

El presidente de Seres explica que todos los líderes empresariales que ha entrevistado desde que inició el proyecto en mayo destacan la importancia de “poner en el centro la visión de la empresa porque solo así se puede reconstruir en el largo plazo”. Desde que la pandemia ha cambiado el mundo, las compañías deben redefinir esta estrategia. “Hay que encontrar el propósito porque una compañía existe no solo para ganar dinero y retribuir a sus accionistas, también para tener un impacto en los grupos de interés, en la comunidad donde ejerce su actividad, en los trabajadores, en los clientes… Las empresas deben tener impacto positivo y duradero”, explica Román.

Por ello, Seres enfatiza más que nunca un nuevo estilo de liderazgo donde lo importante es fomentar las soft skills. “Las relaciones humanas, la comprensión, la escucha, la humildad intelectual, la solidaridad, la generosidad… Esas son las nuevas aptitudes del liderazgo que requiere el contexto pos-Covid”, resume Román.

“Estamos metidos en una crisis de incertidumbre que golpea todos los frentes”, reflexiona el presidente de Seres. “El mundo que se atisba tras la pandemia va a ser más tecnológico, va a exigir más flexibilidad, mas agilidad y capacidad de reacción; pero se corre el riesgo de que aparezcan nuevas brechas sociales o que se amplíen las que ya existen”, expone Román.

“En Seres seguiremos atentos a los colectivos vulnerables, los que pueden sufrir más las desigualdades. Nos esforzaremos en marcar el camino de las empresas, ayudar con conocimientos y herramientas para que tomen las riendas y se encarguen de reducirlas”, explica, y añade que el objetivo de la fundación es aún más importante que nunca. “Conectar el progreso económico con el social, que no se puede entender por separado: que las empresas continúen transformándose de manera que su impacto social siga siendo primordial y parte de su estrategia”, concluye.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_