_
_
_
_

Scope cree que el estado de alarma contribuiría a que España sea el país de la eurozona más afectado por esta crisis

La agencia espera una "profunda recesión en 2020, de alrededor de 12%, un aumento significativo de la tasa de deuda pública, hasta alrededor del 120% del PIB"

Calle de Sevilla.
Calle de Sevilla.EFE
CINCO DÍAS

"El estado de alarma y su impacto adverso en la movilidad y la actividad económica de las personas, subraya que es probable que España sea el país de la eurozona más afectado por la crisis del Covid-19", explica Alvise Lennkh, director de calificaciones soberanas de Scope Ratings.

En este sentido, el experto explica que la agencia de calificación espera una "profunda recesión en 2020 (de alrededor de -12%), un aumento significativo de la tasa de deuda pública, hasta alrededor del 120% del PIB y, teniendo en cuenta el uso generalizado de contratos temporales y el hecho de que alrededor del 40% de los empleados trabajan en sectores significativamente afectados por la crisis (incluido el turismo y el ocio), también un fuerte aumento de la tasa de desempleo hasta alcanzar una media de alrededor del 17% este año".

Scope tiene en cuenta este importante riesgo en la calificación crediticia del país (A-/Negativa) que refleja su opinión de que incluso "bajo un desarrollo económico y fiscal relativamente favorable a partir de 2021, es probable que la economía española tarde muchos años en revertir el deterioro fiscal causado por la crisis del Covid-19".

La firma añade que el potencial de crecimiento de España puede verse afectado negativamente por esta crisis, exacerbando las "vulnerabilidades estructurales preexistentes del mercado laboral".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_