_
_
_
_
Banca

El CEO de BBVA propone a la plantilla “pensar a lo grande”

El banco pone en marcha una nueva filosofía para aprovechar las sinergias, que incluye cinco proyectos, uno de los cuales sitúa a la entidad como la primera en ofrecer un crédito por móvil para empresas en México

Sede operativa de BBVA en Madrid, edificio La Vela
Sede operativa de BBVA en Madrid, edificio La Vela

Las reuniones de los primeros espadas de las entidades financieras con la plantilla se han convertido ya en eventos habituales en los que el grupo explica los nuevos planes de la entidad y los empleados tienen oportunidad de preguntar sus dudas.

Hace unos días el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, celebró telemáticamente una nueva reunión denominada Values Day, en la que participaron 90.000 empleados del banco en la que explicaba los cinco nuevos proyectos desarrollados dentro de la entidad y que, según el número dos del grupo, ponen de manifiesto “el valor de pensamos en grande”, la nueva filosofía del grupo.

Los empleados responsables de cada proyecto fueron los encargados de presentarlos ante Genç y Ricardo Martín Manjón, responsable global de data en BBVA. Según expuso el consejero delegado, la clave “para pensar en grande es incorporar ideas innovadoras en el día a día y actuar con entusiasmo”. “Son iniciativas ambiciosas, disruptivas y que sorprenden a los clientes”, añadió.

El Hub de Financial Health es uno de los cinco proyectos presentados en la reunión con la plantilla, y que se encuadra dentro de la nueva filosofía de la entidad de pensar en grandes (los proyectos afectan a todo el grupo). Se explicó que gracias al análisis de datos, BBVA estudia el comportamiento financiero de sus clientes “para sugerir oportunidades de mejora de su salud financiera, y proponer acciones personalizadas, como, por ejemplo, evitar el riesgo de descubierto fraccionando un pago relevante realizado, o aprovechar un ingreso inesperado, para aumentar su inversión sin esfuerzo, en un solo proceso”, señala el banco.

Los medios de pago son uno de los segmentos que más ha evolucionado en los últimos años. Ahora, este análisis le ha permitido lanzar la tarjeta Aqua, con un CVV dinámico, que ofrece mayor seguridad en todas las operaciones online. A finales de año los clientes de México tendrán también esta tarjeta.

Otro de los cinco proyectos puestos en marcha ha sido en México, donde el equipo de BBVA Empresas ha lanzado su nueva aplicación móvil, utilizando API y componentes globales desarrollados previamente, y se ha convertido en el primer banco del país que les permite a los clientes de este segmento contratar un crédito desde el móvil. Los primeros resultados muestran que se ha conseguido multiplicar por seis el número de clientes que utilizan la app al mes.

Otro de los puntos destacados por Onur Genç es que el grupo ha conseguido generar ingresos anuales por 815 millones de euros por la actividad transfronteriza “de nuestros clientes de CIB (corporate & investment banking) y empresas”. Entre ello, se encuentran “los ingresos que generamos con las filiales extranjeras de nuestros principales clientes, una clara ventaja competitiva para un banco global como el nuestro”.

Archivado En

_
_