_
_
_
_

El Ibex choca con los 6.900 puntos pendiente de la temporada de resultados

El Ibex avanza un 0,15%

La Bolsa española
La Bolsa españolaAltea Tejido (EFE)

Brexit, negociaciones entre republicanos y demócratas para sacar adelante el paquete de estímulos fiscales, expansión de segunda ola del coronavirus por Europa y la puesta en marcha de nuevas restricciones para frenar la pandemia. Ese es el escenario al que deberán hacer frente los inversores a lo largo de la semana, un periodo en el que además las cotizadas españolas empezarán a rendir cuentas ante los inversores con los resultados del tercer trimestre. El Ibex 35, que durante gran parte de la sesión cotizó en negativo, logró salvar la sesión con un alza del 0,15%, subida que resultó insuficiente para recuperar los 6.900 puntos, cota que sí logró rebasar en niveles intradía. No corrieron la misma suerte el resto de índices europeos.

Las dudas pesaron con fuerza sobre los mercados dejando caídas que oscilaron entre 0,13% del Cac francés y el 0,59% del FTSE británico. Al cierre de los mercados europeos las ventas también se impusieron en EE UU que a falta de dos semanas para la celebración de las elecciones presidenciales sigue pendiente de las conversaciones entre los dos partidos para aprobar el nuevo paquete de estímulos fiscales para impulsar la recuperación y ayudar a los más desfavorecidos por la incertidumbre que reina en el mercados laboral. A media sesión los tres índices de referencia de Wall Street registran caídas que ronda el 0,3%.

De vuelta al parqué español, IAG (3,92%), Aena (3,61%) y CaixaBank (2,15%) fueron los valores más alcista. Inditex sube un 1,62%, comportamiento que se ha visto favorecido por la recomendación de Berstein que fija como precio objetivo los 31 euros por acción, valoración que supone darle un margen de revalorización del 28,9%. En el lado opuesto se situó PharmaMar. La biofamarcéutica corrigió un 10,5% después de avanzar un 18% en las últimas seis sesiones, subidas que estuvieron auspiciadas por los positivos resultados de su ensayo Aplicov contra el Covid. Las miradas estuvieron puestas sobre Solaria, que su primer día como miembro del Ibex, se dejó un 2,91%. Con su entrada, el índice de referencia de la Bolsa española vuelve a contar con 35 cotizadas.

Una semana después de que en EE UU las compañías empezaran a rendir cuentas del tercer trimestre, le toca el turno a las españolas. Enagás, que se ha anotado un 1,46% será la encargada mañana de abrir fuego. Le siguirá un día después Iberdrola (hoy se ha dejado un 1%) y ya el jueves será el turno de Bankinter (2%). Los inversores compararán los datos con las cifras del segundo trimestre, en el que las cotizadas del Ibex registraron unas pérdidas históricas de 15.434 millones de euros por el cerrojazo de la economía derivado de las restricciones de movilidad.

Por otro lado, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, ha lanzado un ultimátum a la Casa Blanca para alcanzar un acuerdo sobre un nuevo paquete de estímulo económico por la COVID-19. Esas 48 (horas) "únicamente se refiere a si queremos hacerlo antes de las elecciones, que es lo que queremos", dijo Pelosi, en una entrevista con la cadena de televisión ABC News.

Por otro lado, se mantiene la tensión por la segunda ola de coronavirus en Europa y América. El aumento de los nuevos casos ha llevado a tomar restricciones en París, donde se ha impuesto un toque de queda, o en Reino Unido, donde el primer ministro británico, Boris Johnson, recibe cada vez más presiones para decretar un cierre total puntual.

La segunda oleada de la pandemia en Europa y las elecciones de Estados Unidos están restando protagonismo a una temporada de resultados empresariales que comenzó la semana pasada y continúa esta semana con importantes referencias. "De momento, en Estados Unidos, han presentado sus cuentas el 10% de las compañías del S&P500, siendo el sector financiero el que más datos ha presentado. Respecto al tercer trimestre del año pasado, el conjunto de resultados, evidentemente ha presentados beneficios inferiores. Pero cabe destacar que tres sectores han presentado resultados superiores (industrial, Consumo básico y tecnología), pero sobre todo, lo más relevante es que los resultados están quedando por encima de las expectativas", señalan desde Unicorp Patrimonio.

En China, el PIB aumentó un 4,9% interanual en el tercer trimestre de 2020, dato que confirma la tendencia de recuperación económica en el gigante asiático después de -según sus datos oficiales- conseguir controlar el Covid 19.

En el mercado de deuda los inversores optaron por la corrección, un movimiento que se saldó con el repunte de las rentabilidades. El bono español a diez años cerró en el 0,159% desde el 0,124% previo. La prima de riesgo sube cuatro puntos básicos, hasta los 74.

En el mercado de materias primas, el Brent baja un 0,21% y cae por debajo de los 43 dólares. El euro, por su parte, sube un 0,55% frente al dólar hasta los 1,178 dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_