_
_
_
_

La sanidad privada se ofrece para realizar todas las operaciones al margen del coronavirus

Defiende que realizan un tercio de las cirugías complejas en España

 Carlos Rus, presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española (Aspe).
Carlos Rus, presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española (Aspe).Pablo Monge

La segunda ola del coronavirus se acelera. El número de contagios, hospitalizaciones y muertos crece día a día y la presión sobre la sanidad pública empieza a recordar a la vivida en la primera ola. Para evitar que vuelva a producirse, la patronal de la sanidad privada Aspe ha puesto encima de la mesa del ministro de Sanidad, Salvador Illa, una propuesta en la que ofrece todos los recursos de la sanidad privada para aliviar esa presión y evitar que el coronavirus colapse el sistema y que el resto de especialidades se vean paralizadas. Illa ha optado por tirar balones fuera y redirigir la propuesta a las comunidades autónomas, que son las competentes en materia sanitaria.

Carlos Rus, presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), define la situación como catastrófica. “Han pasado siete meses y todavía no tenemos un marco estable de colaboracion”, recalca. Con esta frase, Rus se refiere a no quieren que se produzcan los mismos errores que en la primera ola, en los que la ausencia de acuerdos con las comunidades autónomas llevaron a que los centros privados solo hayan cobrado los servicios prestados en esos meses en una autonomía (Cataluña) y estén negociando el pago de los mismos con otras dos (Murcia y Madrid).

Y para ello van a aprovechar una jornada sobre Alta Complejidad Médica, que se celebrará el martes en Madrid, para poner en valor el papel que juegan los centros privados a la hora de realizar intervenciones quirúrgicas de alta complejidad y las cuantiosas inversiones que realizan. “Los dos primeros robots Da Vinci en España van a trabajar en hospitales privados que han realizado una inversión de 40 millones de euros cada uno de ellos”, recalca Rus. En cuestión de equipamiento, los centros privados disponen del 53% de las resonancias magnéticas, el 49% de los PET y el 36% de los TAC.

En la jornada también se presentarán los datos del informe Análisis de la Sanidad Privada 2020, elaborado con datos del Ministerio de Sanidad, que muestran que el sector sanitario privado realiza un volumen significativo de la actividad quirúrgica compleja, entre los que destacan 28.008 de Neurocirugía (un 36,2% del total); 325.677 de cirugía ortopédica y traumatología (un 35,6%) y cirugía general y digestiva (34,2%).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_