_
_
_
_
Inmobiliario

Merlin conecta 33 edificios de oficinas de Madrid en un 'hub' de transporte y servicios

Crea Merlin Hub Madrid Norte con la idea de extenderlo a otros puntos como Azca, Barcelona, Lisboa y en un futuro a la Operación Chamartín

Torre Chamartín en Madrid, propiedad de Merlin Properties.
Torre Chamartín en Madrid, propiedad de Merlin Properties.
Alfonso Simón Ruiz

La inmobiliaria Merlin Properties ha lanzado una innovadora iniciativa para conectar sus edificios de oficinas del norte de Madrid a través de planes de movilidad, mejora de la sostenibilidad y servicios para los empleados de sus empresas inquilinas. El consejero delegado de la socimi, Ismael Clemente, presentó este viernes Merlin Hub Madrid Norte, el primero de estos nudos que la compañía prevé llevar a otras ubicaciones como el eje de Azca en la capital, Lisboa, Barcelona y en un futuro a la conocida como Operación Chamartín.

"Es una apuesta importante para la compañía y creemos que también para Madrid", afirmó Clemente, quien aseguró que este proyecto va en beneficio de los empleados de la zona y de las empresas inquilinas de la socimi.

Merlin Hub Madrid Norte incorpora 33 edificios de la socimi en el eje de la A-1 en la ciudad y también de la colindante localidad de Alcobendas. Entre ellos se encuentran los parques empresariales Adequa y Vía Norte, Torre Chamartín y otras en la Avenida de Bruselas de Alcobendas. Esos inmuebles suman 330.000 metros cuadrados, que alojan a más de 30.000 usuarios que se beneficiarán de los servicios de la iniciativa.

La compañía invertirá cerca de un millón de euros en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas y otros 27 millones (ya ha destinado alrededor de 19 millones) en acondicionar edificios para conseguir los más altos estándares de certificaciones de sostenibilidad.

Uno de los principales ejes del proyecto es la movilidad, por lo que la socimi ha realizado planes de transporte para los 33 edificios en el que se ponen en marcha lanzaderas destinadas a empleados para llevarles hasta el trabajo. En este aspecto ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad de Madrid, así como del Consorcio Regional de Transportes, para implantar plazas de aparcamiento carsharing (coches compartidos) y de bicicletas. Adicionalmente, la inmobiliaria ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento para crear un nuevo carril desde la Avenida de San Luis hasta Las Tablas con el fin de descongestionar ese punto negro del tráfico en las horas de entrada y salida de las oficinas.

Clemente recordó que esa zona norte ha aumentado su densidad residencial por los barrios de San Chinarro y Las Tablas (además de sedes corporativas como las de BBVA y Telefónica) sin abordar las infraestructuras necesarias que llegarían con el desarrollo de la Operación Chamartín (ahora llamada Madrid Nuevo Norte), que ha tardado más de 25 años en aprobarse. "Existe un decalaje de 20 o 25 años en las infraestructuras", aseveró. Por eso, apuntó que su iniciativa viene a ayudar a la movilidad a ese eje de la autovía A-1 hasta que estén listas las nuevas estaciones de Metro y Cercanías que beneficiarán a esa zona de oficinas.

Precisamente, el consejero delegado de Merlin apuntó que el desarrollo Madrid Nuevo Norte absorberá en un futuro las oficinas del eje de la A-1 y se percibirá como una única zona empresarial integrada. Por eso, prevé que este hub también se aplicará en el relevante centro de negocios que se construirá en el entorno de la Estación de Chamartín.

Otro de los ejes del hub es la innovación y la tecnología, a través de la app Merlin Hub que permite a los usuarios reservar plaza en las lanzaderas, en el gimnasio, taquillas, encargar comida o el uso del car sharing, entre otras utilidades.

Igualmente, en este proyecto es clave la sostenibilidad, ya que está incluido en la iniciativa estratégica de la socimi para fomentar el autoconsumo mediante la producción de energía solar fotovoltaica en sus activos. Asimismo, ha instalado huertos urbanos en los edificios de oficinas en colaboración con la Fundación Roncalli, que integra a personas con discapacidad y que trabajan con los usuarios en la conservación de esas zonas verdes. Todas estas iniciativas, según Clemente, van en el sentido de "crear comunidad" entre los empleados. "Estos meses han demostrado que la oficina cobra más relevancia que nunca debido a que sigue siendo el sitio donde surgen las ideas, la creatividad y la innovación, ya que para todos el encuentro y el trabajo en equipo son fundamentales", reflexionó el consejero delegado de la socimi. "Como gestores tanto de edificios de oficinas tradicionales como de espacios flexibles, sabemos que el lugar de trabajo influye en nuestra vida desde el momento en el que salimos de nuestra casa hasta que volvemos por lo que, además de buscar la excelencia en el espacio de trabajo, ofrecemos un amplio abanico de servicios que permitan facilitar el día a día de las personas".

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Archivado En

_
_