_
_
_
_

Illa eleva a 412 los brotes activos en España

El ministro de Sanidad publicará a principios de la semana que viene el nuevo contrato para la compra de material sanitario para incluir a cinco nuevos territorios

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso para informar de la evolución de la epidemia de coronavirus.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso para informar de la evolución de la epidemia de coronavirus.Mariscal (EFE)

Salvador Illa, ministro de Sanidad, ha informado este miércoles que de los 527 brotes que se detectaron al levantarse el estado de alarma, continúan activos 412 con más de 4.870 casos asociados. "El 60% están concentrados entre Cataluña y Aragón", ha explicado Illa. La mayoría de los brotes están asociados al ámbito social y, en los últimos días, están aumentando los relacionados con las reuniones familiares, las fiestas particulares o actividades de ocio, según ha indicado el ministro. Además, el 70% son brotes de pequeña magnitud, "afectan a menos de 10 personas, la mayoría de ellas, jóvenes".

Según el ministro, "los brotes están siendo controlados, la situación de transmisión comunitaria está en fase de control". A pesar del aumento de los casos diarios, que este miércoles rompieron la barrera del millar por primera vez desde hace tres meses —fase de pleno confinamiento—, la situación epidemiológica es muy distinta a la de los peores meses de la pandemia. Illa ha puntualizado que los infectados ahora son en un 60% asintomáticos ("se están realizando en nuestro país alrededor de 42.000 PCR diarias de media, 48.000 en días laborables”), la enfermedad afecta a personas más jóvenes (la media ha bajado de 63 años a los 45), la presión sobre los centros sanitarios se ha reducido por lo que se requiere menos hospitalizaciones y la cifra de fallecidos continúa a la baja.

Además, Illa detalló que el Gobierno continúa trabajando para hacer acopio de material sanitario. En concreto, publicará "a principios de la semana que viene" un nuevo contrato tras haberlo cancelado el miércoles, para incluir a las cinco comunidades autónomas que han decidido unirse ante el aumento de casos: Cataluña, País Vasco, Galicia, Murcia y Comunidad Valenciana.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_