_
_
_
_
Resultados

Airbus pierde 1.919 millones de euros hasta junio tras dotar 900 millones por el Covid-19

La facturación sufrió una caída del 39%, hasta los 18.948 millones de euros

Letrero luminoso del grupo Airbu
Letrero luminoso del grupo AirbuEFE
Javier Fernández Magariño

El golpe de la crisis sanitaria sobre el sector aéreo tiene un claro reflejo en las cuentas del fabricante de aviones Airbus a la conclusión del primer semestre. Las pérdidas alcanzan los 1.919 millones, desde los casi 1.200 millones de beneficio que el gigante europeo declaró en junio del año pasado. El efecto del Covid-19 ha merecido la dotación de 900 millones de euros.

Lo que viene ahora es la reestructuración de un conglomerado de 135.000 empleados e ingresos por 70.000 millones antes del coronavirus. Airbus estima que los ajustes merecerán una provisión de 1.200 a 1.600 millones. Ante la incertidumbre reinante, la compañía elude ofrecer previsiones económicas para el ejercicio.

Resultados de Airbus hasta junio de 2020

Los ingresos se contraen un 39%, hasta los 18.948 millones de euros, una vez que en el primer semestre Airbus vio caer sus entregas a la mitad (196 aviones comerciales frente a 389 a junio de 2019). En concreto, puso en manos de sus clientes 196 aeronaves comerciales, frente a los 389 del periodo comparable de 2019. Por la situación sanitaria, la empresa ha dejado de entregar 145 aviones comprometidos.

El ebit presenta 1.600 millones en rojo y el flujo de caja libre es de 12.400 millones en negativo, de los que 4.400 millones corresponden al periodo entre marzo y junio.

El consejero delegado del grupo, Guillaume Faury, ha subrayado esta mañana que Airbus ha adaptado su actividad, desde el punto de vista industrial, al nuevo entorno de mercado: "La cadena de suministro está trabajando de acuerdo con el nuevo plan", añade. La empresa ha activado el plan anunciado en abril, con un ajuste en la cadencia de producción del A350 (de 6 a 5 aviones mensuales) y del A220, entre otras decisiones.

El ejecutivo también se ha referido a la fuerte incertidumbre que pesa sobre el sector y a la necesidad de preservar la caja durante el segundo semestre. La posición de tesorería es de 586 millones en contra, desde los 12.534 millones en positivo del cierre de 2019.

Los pedidos antes de la pandemia alumbraban un buen año de actividad para Airbus, que concluye junio con el encargo de 298 aviones comerciales, muy por encima de los 88 del primer semestre de 2019. Sin embargo, la demanda se ha estancado claramente desde marzo, cuando la compañía apenas ha registrado ocho nuevos aviones en su hoja de pedidos. Con ello, la cartera alcanza los 7.548 aviones comerciales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_