_
_
_
_

La gran banca española pide 180.000 millones al BCE para conceder crédito

El volumen adjudicado podría rondan el billón en la zona euro, ante la bonificación del 1% para las entidades

En la imagen, sede del Banco Central Europeo (BCE), en Fráncfort
En la imagen, sede del Banco Central Europeo (BCE), en FráncfortEFE
Nuria Salobral

El BCE anunciará mañana el resultado de la macroinyección de liquidez vinculada a la concesión de crédito con la que pretende garantizar que la financiación bancaria llega a la economía real de la zona euro. Se trata de una nueva ronda de las subastas denominadas TLTRO y en la que ofrece las condiciones más atractivas para la banca hasta el momento.

Así, los bancos que soliciten fondos en esta inyección, a un plazo de tres años podrán recibir una bonificación del 1% si cumplen con los requisitos establecidos por el BCE para la concesión de crédito. Se prevé una demanda elevadísima, de alrededor de un billón de euros, en una operación a la que los bancos españoles van a sumarse de forma generalizada.

El Grupo CaixaBank reconoció hoy a la CNMV que sus peticiones al BCE en esta ronda TLTRO III ascienden a 40.700 millones de euros, que se añaden a los 9.025 millones que la entidad solicitó en la subasta TLTRO de diciembre del pasado año. Sin incluir al portugués BPI, las peticiones de CaixaBank ascienden a 37.160 millones de euros. El grupo ha comunicado además que el crecimiento de la cartera de crédito bruto desde comienzos del año y hasta el 31 de mayo asciende a 13.279 millones de euros, lo que representa un incremento del 5.8%.

BBVA ha solicitado 35.000 millones de euros, de los que 7.000 millones corresponden a la devolución de líneas anteriores TLTRO II –realizadas entre 2016 y 2017– y otros 4.000 millones al vencimiento de líneas ordinarias de liquidez LTRO con el BCE. En Sabadell, la petición es de 27.000 millones de euros, de los que la mitad corresponde a la renovación de líneas anteriores. En Bankinter las peticiones rondan los 3.000 millones de euros y en Bankia, los 23.000 millones de euros, que incluirían peticiones nuevas por 9.200 millones más la renovación de otros 13.800 millones aún pendientes de vencimiento de líneas TLTRO anteriores, señalan fuentes de mercado. En Santander, las peticiones rondarían los 55.000 millones de euros. En definitiva, las peticiones de la gran banca española superan los 180.000 millones de euros. 

La posibilidad de obtener una bonificación del 1% es un poderoso reclamo ante el que la banca de la zona euro va a aprovechar no solo para reforzar su liquidez sino para renovar líneas anteriores en mejores condiciones.

Así, el sector devolvió la semana de forma anticipada 214.00 millones aún pendientes de las líneas TLTRO II, con el objetivo de tener margen para elevar peticiones en esta nueva ronda. Además el 24 de junio vencen todas las subastas semanales (LTRO) que anunció el BCE como primera respuesta frente al Covid-19 y que tuvieron peticiones por 388.815 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_