_
_
_
_
Banca

Bankia intenta reactivar el crédito al consumo con sus mejores clientes

El banco realiza una campaña por móvil de crédito preconcedido a bajo interés

Una oficina de Bankia
Una oficina de Bankia

Pese a que desde que entró en vigor el estado de alarma, el teletrabajo ha imperado en gran parte de las actividades productivas, entre ellas en las sucursales bancarias. Pero la actividad de estas últimas firmas se ha limitado a gestionar los créditos con aval del ICO, las moratorias hipotecarias y de créditos personales, y el pago de pensiones y desempleo.

Pocas son las operaciones, fuera de la concesión de los créditos del ICO para pymes y autónomos, sobre todo, que se realizan ahora en las sucursales como consecuencia de la inactividad provocada el coronavirus. Las operaciones de venta de hipotecas o la concesión de créditos al consumo se han desplomado.

Bankia, sin embargo, ha querido reactivar el crédito al consumo, aunque con toda la prudencia, en estos momentos en los que el Covid-19 ha paralizado los gastos personales.

Ha iniciado una campaña por teléfono dirigida a los clientes más vinculados, y de un perfil determinado, para impulsar los préstamos preconcedidos desde los 1.000 euros hasta un tope de 20.000 euros para los mejores clientes, aunque la medida está en los 12.000 euros.

La selección de los clientes a los que se dirigen estos préstamos está relacionado con su nivel de endeudamiento, además del de sus ingresos, y grado de vinculación con la entidad.

Los tipos de interés que aplica la entidad financiera para estos créditos de consumo son más atractivos que en las semanas anteriores al Covind-19, y baja bastante la media de estos productos. Ofrecen tipos del 4,75%, es decir, algo menos de tres puntos porcentuales por debajo de los aplicados hace unos meses. Hasta marzo, la formalización de créditos al consumo en Bankia creció un 14%.

Bankia, por otra parte, ha firmado un acuerdo con Minsait, una compañía de Indra, para desarrollar una herramienta antifraude basada en la inteligencia artificial que sirva para prevenir, detectar y contener tendencias o patrones de fraude y también para localizar anomalías en el ámbito de la ciberseguridad.

Esta solución permitirá optimizar la seguridad, confianza y experiencia de los clientes de las entidades financieras y de empresas de otros sectores de actividad, explican ambas en una nota difundida este martes, según explican ambas compañías en un comunicado. En la nota explican que la creación de esta herramienta antifraude, se produce mediante la combinación de algoritmos, inteligencia artificial y explotación de datos históricos de ambas entidades.

_
_