_
_
_
_
Ahorro

Raisin lanza en EE UU un software para bancos que ayudará a democratizar los depósitos

Permitirá a las instituciones financieras del país atraer depósitos y ofrecer tipos más competitivos a todos los clientes

Miriam Calavia Rogel

Un año después de su entrada estratégica en el mercado estadounidense, Raisin, la plataforma que ofrece depósitos europeos de alta rentabilidad, se expande en el país con el lanzamiento del software “Savings as a Service” -“El ahorro como servicio”, en español-, que permitirá a los bancos y cooperativas de crédito de Estados Unidos democratizar los productos de ahorro a los clientes finales.

A través de su filial Raisin Technology, con base en Madrid, la fintech, que cuenta con más de 250.000 clientes en Europa, ha desarrollado una nueva solución que "permite a las instituciones financieras de EE UU ofrecer a todos los clientes una experiencia de banca privada" y que "dará a los bancos control de costes mientras atraen depósitos y ofrecen tipos de interés competitivos a sus clientes", señalan en un comunicado. Los bancos podrán desplegar el software a través de su red de sucursales o canales online ya existentes, manteniendo el control del coste deseado de los fondos, aseveran.

El mercado de depósitos americano, con un volumen de más de 12 billones de dólares, ha aumentado en 1,5 billones de dólares en marzo y abril, en medio de la inestabilidad económica actual provocada por la crisis del coronavirus. Raisin quiere subirse al carro del ahorro en Estados Unidos.

"En vista de la actual incertidumbre económica, muchas instituciones financieras de Estados Unidos persiguen el objetivo de asegurarse una cuota del mercado de depósitos estadounidenses, que actualmente está en fuerte crecimiento. Sin embargo, muchos de los bancos no tienen las herramientas tecnológicas para satisfacer las necesidades actuales de los clientes o, al menos, para optimizar sus operaciones en este sentido", explica Paul Knodel, nombrado CEO de Raisin en Estados Unidos hace un año.

Hasta ahora, la personalización de los productos de depósito con este grado de flexibilidad estaba tecnológica y financieramente fuera del alcance de muchos bancos minoristas en EE UU. Solo los clientes de la banca privada tenían acceso al nivel de servicio requerido para crear productos de ahorro e inversión personalizados. "Con el software de Raisin, los bancos pueden crear rápidamente depósitos personalizables para sus clientes y ofrecer a estos una experiencia de banca privada sin coste adicional", explican desde la plataforma.

"Las instituciones financieras en EE UU generalmente tienen una capacidad muy limitada para ofrecer una verdadera innovación de productos para sus clientes, y la solución Raisin SaaS les resuelve este desafío de una manera altamente optimizada y automatizada”, indica Daniel Smith, CEO de Raisin Technology.

Raisin avanza así en su posicionamiento en Estados Unidos. Otras fintech europeas, como la alemana N26 o la inglesa Revolut, también han abordado recientemente el mercado americano.

En los últimos años, Raisin ha colocado alrededor de 25.000 millones de dólares (22.000 millones de euros) en productos de depósito con más de 90 bancos colaboradores en toda Europa a través de sus plataformas de ahorro. En España, cuenta con 18 bancos colaboradores que ofrecen intereses de hasta el 1,27% TAE.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miriam Calavia Rogel
Periodista económica con amplia experiencia digital y especializada en mercados y finanzas personales. Comenzó su andadura en la web financiera de Vocento y como colaboradora del suplemento Su Vivienda y Profesionales de El Mundo. Desde 2007 es redactora en Cinco Días, donde ha presentado el programa 'Economía Clara' y realizado videoentrevistas.

Archivado En

_
_