Los concesionarios de automoción reabren hoy sus puertas en todas las regiones y territorios en los que se inicia la fase 1 de la desescalada. Según el Boletín Oficial del Estado (BOE), publicado este fin de semana pueden hacerlo “sea cual fuere su superficie útil de exposición y venta”. La apertura de los establecimientos comerciales con una superficie superior a 400 metros cuadrados no se contempla hasta la fase 2.
La orden ministerial señala que deberán operar bajo cita previa, mientras que los ubicados en zonas en fase 0 solo podrán abrir si están por debajo de los 400 metros cuadrados y también con cita previa, algo que ya se podía desde el 4 de mayo en toda España.
En el país hay más de 2.150 concesionarios, de los que dependen aproximadamente 3.551 empresas de segundo nivel de distribución (agencias y servicios oficiales) y lo que totaliza más de 5.703 pymes de automoción.
De estas más de 2.000 concesiones, volverán a la actividad unas 1.300, que suman 3.000 instalaciones, según datos facilitados a CincoDías por la de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto). El grueso de los concesionarios en España se encuentra en Madrid y Barcelona y ambas provincias deberán esperar al menos una semana más para pasar de fase.
Los concesionarios se vieron obligados a cerrar tras decretarse el estado de alarma el pasado 14 de marzo y el mercado automovilístico ha sufrido caídas históricas en las ventas de vehículos tanto en marzo (del 70%) como en abril (del 96,5%) por las medidas de confinamiento.
La patronal de fabricantes, Anfac, y Faconauto estiman que las ventas de coches se desplomarán este año entre un 40% y un 45% respecto 2019 a causa de la pandemia, situándose por debajo de las 700.000 unidades y lo que supone alcanzar peores estadísticas que hace una década en plena crisis económica. Para su vuelta a la actividad, las marcas preparan fuertes descuentos con el fin de reducir su estocaje -hay entre 150.00 y 200.000 vehículos nuevos sin vender-.
Protocolo sanitario
Los concesionarios han invertido 11 millones de euros en aprovisionamiento de equipos de protección individual y procedimientos de desinfección de las instalaciones. Además, Faconauto ha creado el sello ‘Concesionario protegido frente al Covid-19’, que establecimientos lo podrán solicitar a través de un proceso de formación, validación y verificación. Este distintivo se basa en tres ámbitos de actuación: seguridad de las personas, seguridad en los procesos de venta y reparación e higienización de los locales.
También deben poner a disposición de los clientes gel desinfectante antes de su entrada al centro y, en el caso de no poder garantizarse la distancia mínima de seguridad, una mascarilla . En lo que respecta a las pruebas de los coches, solo se permitirá una persona en la parte delantera y otra en la trasera.