Consejo de ministros

Una comisión de Gobierno, patronal y sindicatos fijará qué sectores podrán continuar con los ERTE más allá del 30 de junio

Montero advierte que serán "criterios científicos" los que determinen el ritmo de la desescalada y qué comunidades pasan de fase

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el vicepresidente Pablo Iglesias, (3r), el ministro de Sanidad, Salvador Illa (1r), las vicepresidentas Carmen Calvo (1i) y Nadia Calviño (2i) y la ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero (2r)ministra de , durante la reunión del Consejo de ministros extraordinario, que convalidará la cuarta prórroga del estado de alarma hasta el 23 de mayo, en Madrid (España), a 8 de mayo de 2020.
 08/05/2020
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el vicepresidente Pablo Iglesias, (3r), el ministro de Sanidad, Salvador Illa (1r), las vicepresidentas Carmen Calvo (1i) y Nadia Calviño (2i) y la ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero (2r)ministra de , durante la reunión del Consejo de ministros extraordinario, que convalidará la cuarta prórroga del estado de alarma hasta el 23 de mayo, en Madrid (España), a 8 de mayo de 2020. 08/05/2020 Moncloa (Moncloa)

La ministra portavoz, María Jesús Montero, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, han intervenido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario que se ha celebrado este viernes para dar luz verde oficialmente a la cuarta prórroga del estado de alarma. Además de la extensión del estado de alarma, Montero  y Díaz han agradecido a la patronal y los sindicatos el acuerdo alcanzado este mismo viernes para extender los ERTE más allá del estado de alarma, al menos hasta el 30 de junio e incluso más allá en caso de sectores en dificultades. Los agentes sociales "han estado a la altura", ha dicho Montero.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha señalado que el acuerdo contempla la prórroga hasta eal menos el 30 de junio de los ERTE ligados al Covid 19, que cuentan con ventajas sobre los procedimiento de ERTE ordinarios por otras causas. No obstante, con carácter previo, se va a establecer un mecanismo de validación para determinar qué sectores que necesiten ayuda. Ee mecanismo será mediante una "comisión tripartita" integrada por Gobierno y agentes sociales. "Se va a ponderar en qué situación se encuentra cada sector", ha afirmado Díaz.

Asimismo, si después del 30 de junio hay sectores que sigan necesitando ayuda se les va a ofrecer "de manera pautada". Estáreas de actividad en dificultades "continuarán con los mismos requisitos" que los ERTE actuales ligados al Covid 19. "Será un trabajo muy minucioso, con datos sobre cómo evoluciona la actividad y se ponderará en dicha comisión la situación de cada sector. Llegado el momento, si es necesario, se les ayudará", ha explicado.

Díaz también ha detallado que habrá incentivos para la reincoporación de trabajadores incluidos en ERTE, con exoneraciones de las cuotas a la Seguridad Social.

Eso sí, se impondrán algunas condiciones, que Díaz ha citado, como un compromiso de mantener el empleo seis meses, la "no actuación" en paraísos fiscales o "no acudir al reparto de dividendos", entre otras que ha citado.

La ministra de Trabajo ha agradecido la consecución del acuerdo a los agentes sociales y ha señalado que "en este momento tan delicado" patronal y sindicatos han "hecho posible lo que este país esperaba" y también ha agradecido a la mesa técnica que durante "días y noches" han trabajado para que el acuerdo vea la luz. Patronal y sindicatos "han sabido dejar las diferencias para intentar ponerse de acuerdo en intentar salvar a nuestro país".

Los agentes sociales "están a la altura de la historia de su país", ha dicho. Gracias a "su trabajo y su generosidad" han patronal y sindicatos han hecho posible que "el acuerdo sea posible", ha remarcado Díaz.

Para la ministra, se trata de un pacto "equilibrado", porque pondera la "protección con la reincorporación a la actividad económica, tiene que ver con la protección social y con el mantenimiento y la conservación del empleo".

El Gobierno ha dado luz verde asimismo a la extension del estado de alarma hasta el 23 de mayo. Montero ha dicho que tras las opiniones y propuestas de las CC AA, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunciará qué regiones pasan de fase. "Será el criterio y la evidencia científica quienes determinarán los ritmos de la desesclada. No caben interese partidistas", ha señalado Montero. "Dejemos a un lado los reproches y las diferencias ideológicas", ha pedido.

Respecto a la decisión del Gobierno regionla de Madrid de solicitar el paso a la siguiente fase de la desescalada, Montero ha dicho que el Gobierno central tomará la decisión "alejado de presiones y de intereses de partidos políticos".

Montero ha dado algunos datos de las facilidades para autónomos y pymes. Hasta ahora, 442.000 autónomos y pymes se han acogido a la posibilidad de aplazar el pago de impuestos hasta seis meses y han aplazado ya 2.440 millones de euros. Además, Montero ha dicho que las líneas ICO han permitido inyectar 40.000 millones en la economia.

María Matos

Montero finaliza la rueda de prensa solicitando responsabilidad a los ciudadanos durante este fin de semana para contener la propagación del virus.

María Matos

Montero: La caída del PIB se producirá durante los primeros seis meses del año. Es nuestra previsión Ojalá no tengamos ningún otro rebrote.

María Matos

La clausula de mantinimiento de empleo tras un ERTE se exige durante seis meses, recuerda Díaz.

 

María Matos

Montero recuerda que el decreto de estado de alarma aprobado hoy incorpora un sistema de cogobernanza con las comunidades autónomas. Son los presidentes de las comunidades autónomas los que aplicarán las medidas

Consideramos que la mayoría que el Gobierno contó para obtener la investidura tiene vocación de poder ampliarse. El que una formación no comparta una medida (en referencia a ERC con el estado de alarma) no supone ninguna ruptura.

El Gobierno tiene voluntad de presentar los Presupuestos una vez se conozca el impacto actual de la crisis.

María Matos

Montero: No existe ningún páis que haya puesto en marcha un paquete de medidas tan completo para que nadie se puede quedar atrás. No obstante, existe un grupo de personas que sigue afectado. Para ello, se está preparando el ingreso mínimo vital, que abarcará en torno a un millón de personas que quedarían desprotegidas de las medidas hasta ahora puestas en marcha. Este sistema se incorporará de forma permanente, no con motivo de la pandemia.

María Matos

Preguntada sobre la conciliación familiar debido al cierre de los colegios, Díaz subraya la importancia del teletrabajo, legislado nada más clausurarse las escuelas. Esta medida sigue prorrogada. Antes de la pandemia, ya habíamos dicho que teníamos que legislar para poder trabajar a distancia. Ahora, urge más que nunca hacerlo. Necesitamos legislar y hacerlo bien sobre el tiempo de trabajo y los cuidados en nuestro país.

María Matos

No descartamos la solicitud de nuevas prórrogas porque es el instrumento adecuado y hasta que no podamos hacer que la población pueda desplazarse con total normalidad, no podremos prescindir de esta herramienta, que podría incorporar mejoras o artículos distintos en función de la etapa en que nos encontremos.

María Matos

Montero: No entiendo la posición del PP, ¿qué significa la abstención en una materia tan importante como salir del confinamiento con criterios de orden? El apoyo al decreto al estado de alarma no era un apoyo al Gobierno, sino a todo un país que no ha tenido otro instrumento, más que el confinamiento, para luchar contra la enfermedad. Este Gobierno ha sido escrupuloso con respecto al control que las Cámaras han jugado estos días.

 

 

 

María Matos

El Gobierno no quiere polemizar sobre lo ocurrido en el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid durante la petición del paso a la fase 1. Le corresponde a los representantes de los grupos políticos en la Asamblea de Madrid decidir en qué medida lo ocurrido requiere actuaciones.

María Matos

Preguntada por el mantenimiento del estado de alarma y las medidas que implica, Montero reitera que hay un consenso internacional respecto a que las medidas de confinamiento han sido eficaces para la contención de la pandemia y a que el desconfinamiento se haga con racionalidad. Hasta que haya un medicamento o vacuna, tendremos que estar alerta. España fue de los primeros países en poner en marcha las medidas de confinamiento cuando empezaron a subir los contagios. Empezamos con un 35% de incremento de contagios y hoy estamos por debajo del 0,5%. Creo que no hay discusión respecto a que el confinamiento es la única medida que tenemos y solo se puede poner en práctica a partir del estado de alarma. 

María Matos

Respecto a la prevención de riesgos laborales, Díaz subraya que se están cumpliendo todas las obligaciones.

Preguntada por la incentivación de la contratación, explica que la estrategia del Gobierno ha sido muy diferente a la de otros países: optar por herramientas que permiten mantener el empleo, con protección extensa a empresas y trabajadores. El estímulo del acuerdo de hoy incrementa la reanudación de la actividad y la protección para los sectores y trabajadores que lo necesiten.

 

María Matos

Respecto a la estrategia fiscal que seguirá el Gobierno, Montero subraya que será homogenea a la de otros países de nuestro entorno. La crisis actual no tiene comparación con otras. Es un cierre de actividad- En la medida en que se vaya abriendo y se recuperen los habitos de consumo, podremos volver a nuestras tasas de crecimientos del PIB.

El Gobierno está haciendo un ejercicio de fiscalidad justa. Estamos tramitando la ley de impuestos digitales y transacciones fiscales, herramientas imprescindibles para aumentar nuestros ingresos.

En Europa, el Ejecutivo apuesta por un fondo para la reconstrucción o un marco que permita al Gobierno recibir transferencias.

María Matos

Respecto a cuántas personas que están en un ERTE acabarán en el paro, Díaz subraya que el compromiso de los interlocutores sociales es mantener el empleo. La clausula actual exige el mantenimiento del empleo durante un periodo de seis meses. Empresarios y trabajadores saben que este es el acuerdo. Asimismo, el acuerdo de hoy señala los ERTEs de caracter parcial, es decir, empresas que vayan incorporando a los trabajadores de forma parcial. Hay mucha flexibilidad. No hay razón para que se produzcan estos despidos al ir estudiando los sectores más afectados.

Por tanto, el Gobierno mantendrá las protecciones de los ERTEs por fuerza mayor pero irá incentivando a las empresas que vayan incorporando a los trabajadores a su puesto de empleo.

El acuerdo también incluye una transición para que las empresas pasen a ERTEs por cuestiones objetivas, que podrán ser retroactivos, protegiendo a empresarios y trabajadores.

María Matos

Preguntada por qué no se dan a conocer el nombre de los expertos que deciden qué provincias pasan de fases, Montero recuerda que el procedimiento se establece a propuesta de las comunidades autónomas al Gobierno. Los técnicos del Ministerio de Sanidad, es decir, los miembros del CAE, son los que formulan los informes para que Illa dicte la orden.  

María Matos

Montero subraya que el ánimo del Gobierno será establecer conversaciones con todos los grupos políticos. Cualquier alianza que nos permita abrir nuestros apoyos parlamentarios será bien recibida.

Respecto a la reunión del Eurogrupo, el Gobierno está encontrando buena acogida en los mercados de deuda. Nos parece bien que exista el instrumento del MEDE pero por el momento no está habiendo problemas.

María Matos

La comisión tripartita abordará la prórroga de ERTEs más allá del 30 de junio. Será un trabajo muy minucioso, con datos sobre cómo evoluciona la actividad y se ponderará en dicha comisión la situación de cada sector. Llegado el momento, si es necesario, se les ayudará. Ahora prorrogamos hasta el estado de alarma y los sectores que esa comisión paute que necesitan de ayuda continuarán con los mismos requisitos del texto actual.

María Matos

Proteger a las pymes y autónomos es proteger a la economóis de nuestro país en uno de los momentos más delicados de nuestro país.

María Matos

Se ha configurado una comisión tripartita que se reunirá los miércoles de la segunda semana de cada mes para definir qué sectores necesitarán ayuda después del levantamiento del estado de alarma.

María Matos

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destaca la importancia de que se haya alcanzado un acuerdo para prorrogar los ERTEs hasta el 30 de junio. Se trata de un pacto equilibrado, porque pondera la protección con la reincorporación a la actividad económica, tiene que ver con la protección social y con el mantenimiento y la conservación del empleo y algunas garantías como la no actuación en paraisos fiscales o el no reparto de dividendos en la situación actual.

María Matos

También necesitamos una apuesta decidida de la Unión Europea. Hoy se celebra la reunión del Eurogrupo para la puesta de medidas solicitadas por España. Los ciudadanos merecen que las autoridades den una respuesta contundente a la emergencia. La UE debe facilitar una salida justa de la crisis para todos los ciudadanos y Estados miembros.

Normas

Archivado En