Moody’s: “El aumento del tráfico en las redes no se traducirá en más ingresos para las telecos”
Advierte de que el volumen de negocio caerá y habrá reducciones de dividendos y capex
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/K7I35OKE2FIC5C4A3T52T3NDKM.jpg?auth=31a35bd1bcb968239095a0667201197a6751d8192cd017e6803402e1273e8879&width=414)
![Santiago Millán Alonso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7df4244f-6119-4baf-af90-6cadac1623b0.png?auth=ee928eecf15fb688af4407af6ef2567f1c9e2e7842bc735c0a81f02c2fc47c07&width=100&height=100&smart=true)
Moody’s ha recortado sus previsiones para el conjunto de las telecos europeas. Si a principios de año la agencia de calificación esperaba unos ingresos planos para el conjunto de 2020, ahora espera una caída media para el sector de un dígito bajo.
En un informe publicado hoy, la agencia de calificación advierte de que la fuerte subida del tráfico de las redes, no se traducirá en un aumento de los ingresos debido a la implantación generalizada de las tarifas planas entre los clientes. Las operadoras han registrado aumentos del tráfico en sus infraestructuras superiores al 50% estos días como consecuencia del incremento del uso de los servicios a causa del telerabajo y el ocio derivado del confinamiento de millones de personas en sus hogares.
Según Moody’s. aunque las telecos no están expuestas directamente a los efectos del contagio del Covid-19, no son inmunes a los efectos negativos en términos crediticios del impacto económico que ha generado. La agencia también indica que la ralentización de la economía penalizará el crecimiento de los ingresos de las telecos, porque hay una correlación entre la evolución del PIB y los ingresos de las operadoras.
En cualquier caso, la agencia no espera problemas de liquidez para el sector. Carlos Winzer, vicepresidente de Moody’s, señala que el efecto sobre la generación de caja será neutral porque muchas compañías van a aplicar con rapidez modelos de ahorro de caja, reduciendo costes de operaciones y reduciendo gasto en marketing y publicidad. “Otras compañías irán más lejos reduciendo dividendos y capex”, dice el experto.
Sobre la firma
![Santiago Millán Alonso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7df4244f-6119-4baf-af90-6cadac1623b0.png?auth=ee928eecf15fb688af4407af6ef2567f1c9e2e7842bc735c0a81f02c2fc47c07&width=100&height=100&smart=true)