_
_
_
_

Así regula el BOE la baja laboral por cuarentena de los funcionarios de Muface

La duración de la prestación como accidente de trabajo se extenderá por todo el periodo

Un guardia cierra las puertas del Museo Reina Sofía en Madrid.
Un guardia cierra las puertas del Museo Reina Sofía en Madrid.REUTERS

El Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy el decreto ley con el plan de choque para paliar el impacto del coronavirus en España. En materia laboral, una de las medidas más destacadas ya fue aprobada el pasado 10 de marzo, la consideración como accidente laboral de la baja por cuarentena, que implica que sea el Estado el que se haga cargo de las prestaciones correspondientes como si se tratase de un accidente de trabajo. Pero faltaba que esa medida se extendiese a los funcionarios bajo régimen de mutualismo administrativo, conocido como Muface.

"Con la finalidad de evitar la propagación de la enfermedad y mantener la protección social de la ciudadanía, se establece también para el personal encuadrado en el régimen del mutualismo administrativo que los periodos de aislamiento o contagio como consecuencia del COVID-19 tendrán la consideración de situación asimilada a accidente de trabajo a efectos de la prestación económica por incapacidad temporal del correspondiente régimen especial de Seguridad Social", señala la exposición de motivos de la norma.

El artículo aprobado señala que se considerará, con carácter excepcional, situación asimilada a accidente de trabajo, exclusivamente para el subsidio de incapacidad temporal que reconoce el mutualismo administrativo, aquellos periodos de aislamiento o contagio provocados por el Covid-19.

Artículo sobre las bajas laborales publicado hoy en el BOE.
Artículo sobre las bajas laborales publicado hoy en el BOE.

Podrá causar derecho a esta prestación el mutualista que se encuentre en la fecha del hecho causante en situación de alta en el correspondiente Régimen Especial de Seguridad Social, se explica.

La duración de esta prestación excepcional vendrá determinada por el parte de baja por aislamiento y la correspondiente alta. Se empezará a contar desde la fecha en la que se acuerde el aislamiento o enfermedad del mutualista, sin perjuicio de que el parte de baja se expida con posterioridad a esa fecha.

Este colectivo de funcionarios está incluido en la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado, que es la entidad administrativa para funcionarios públicos que recoge las prestaciones y descuentos en nómina de los funcionarios de la administración estatal para el pago de sus pensiones de jubilación, incapacidad temporal, prestaciones sanitarias o farmacia, entre otras ayudas. Este régimen esta a extinguir desde el 1 de enero de 2011, a efectos de cotización para la jubilación, por lo que desde esa fecha los mutualistas que se retiran ya no forman parte de las clases pasivas para funcionarios públicos. Desde esa fecha, los nuevos empleados del Estado cotizan a efectos de jubilación en la Seguridad Social.

Muface cuenta en la actualidad con casi 1,5 millones de beneficiarios. De ellos, 984.867 son titulares mutualistas (que fueron o son funcionarios estatales) y otros 488.774 son beneficiarios familiares del mutualista. La norma indica que el cónyuge, así como la personaque conviva con el mutualista "en análoga relación de afectividad a la del cónyuge" pueden ser beneficiarios de este sistema.

Esta mutualidad opera en un sistema de colaboración público privada a través de cuatro entidades, 200 hospitales y 40.000 profesionales sanitarios, a los que los mutualistas podrán asistir en caso de contagiarse o sospechar que puedan estar afectados de alguna manera por coronavirus. Muface cuenta con un presupuesto de 1.745 millones de euros, de los cuales la mayoría (1.463 millones) se destinan al programa de asistencia sanitaria de los mutualistas y otros 282 millones de euros, al programa de prestaciones económicas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_