_
_
_
_
Emprendimiento

Nannyfy ofrece su servicio de nanis a hoteles, plataformas turísticas y otras empresas

Cierra acuerdos con McDonald’s, Everis, Eurostars y Airbnb, entre otras. La 'startup' continúa ofreciendo los servicios de cuidadores a domicilio para particulares

Claudia de la Riva, cofundadora y CEO de Nannyfy, en las oficinas de la compañía.
Claudia de la Riva, cofundadora y CEO de Nannyfy, en las oficinas de la compañía.
Marimar Jiménez

Nannyfy, el marketplace español que desde finales de 2018 ofrece un servicio de nanis a domicilio y que cuenta ya con unas 17.000 familias registradas y 4.100 niñeras validadas, quiere ampliar su negocio. La compañía, que empezó ofreciendo sus servicios a particulares, da el salto ahora al B2B y ha empezado a negociar con hoteles, plataformas turísticas y compañías en general para que estas puedan ofrecer su servicio de cuidadores a sus clientes y empleados.

La firma cerró su primer acuerdo con la cadena Eurostars, propiedad del Grupo Hotusa, a finales del pasado año. Ello permitió a Eurostars Madrid Tower ofrecer el servicio de Nannyfy a sus clientes durante la cena de Nochevieja. La startup, creada por Claudia de la Riva, su marido Julio Ruiz de Alda y su socio Iván Ruiz, ya ha sellado acuerdos con otras dos cadenas hoteleras (una internacional), que prefieren no revelar hasta que lancen oficialmente la propuesta.

“Hay tres verticales donde creemos que podemos tener una gran acogida: hoteles y plataformas turísticas como Airbnb, Booking, Expedia o Trivago, porque les permitimos dar un valor añadido a sus clientes, y empresas grandes, que pueden ofrecérselo a sus empleados como un beneficio social”, explica De la Riva. La CEO de Nannyfy asegura que la acogida está siendo muy buena. “Muchos directivos con los que estamos hablando ven claro el retorno, porque evitaría el absentismo laboral vinculado a los hijos y porque ven una vía para atraer y retener talento”.

La startup ha diseñado una oferta ad hoc para el mercado empresarial. Para hoteles, un servicio privado de nanis y otro de actividades con niñeras en el hotel o por la ciudad. Para las plataformas turísticas, una API para que integren en su propio servicio y puedan realizar la venta del servicio de Nannyfy a través de sus canales. Y para el resto, tres servicios: bonos de horas de un solo uso para acciones puntuales (Nannify Tickets), un servicio bajo demanda ilimitado para los empleados seleccionados por las compañías (Nannify Unlimited), y otro por el que todos los empleados de una empresa tendrían acceso a los servicios de Nannyfy con un saldo determinado por el departamento de recursos humanos (Nanny Community).

El gasto anual en España destinado a servicios de cuidadoras infantiles es de unos 1.340 millones de euros

“Con Airbnb España llegamos a un acuerdo para sus empleados, para que utilizaran nuestro servicio ocasionalmente durante el día San Valentín”, dice De la Riva. La compañía también ha cerrado acuerdos de colaboración con más recorrido con McDonald's y Everis.

“Prevemos que este modelo B2B nos generará un volumen de transacciones muy alto, pero además esperamos que un gran número de los usuarios que nos lleguen por el B2B terminen convirtiéndose en clientes de nuestro B2C, porque el hecho de que nos conozcan a través de sus empresas u otras compañías (como hoteles o agencias de viaje) les generará más confianza”, señala la directiva.

Nannyfy ha captado hasta la fecha 700.000 euros en dos rondas de financiación y tiene hoy presencia en Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla y Baleares. De la Riva admite que no es fácil dejar a los hijos en manos de una persona desconocida, por ello resalta que todas las cuidadoras de su plataforma pasan por un “complejo proceso de validación que hace la empresa y que, a día de hoy, solo pasa un 23% de los cuidadores que solicitan estar en ella. Además, las niñeras y niñeros reciben puntuación por parte de los padres”, añade.

La plataforma, que prepara su expansión internacional, empezó con dos servicios para particulares, que hoy mantiene: uno ocasional, con el que se puede solicitar una nani hasta con una hora de antelación (con el formato pago por uso); y uno recurrente (se paga un fee), en el que te ayudan a encontrar niñera para cuidar de tus hijos por periodos más largos. Los cuidadores son los que fijan el precio que quieren cobrar. La facturación de la compañía fue de 125.000 euros en 2019, solo con su negocio B2C. Su objetivo para 2020 es facturar 3,6 millones, 2,6 millones procedentes del B2B.

Nannyfy, que cuenta ya con un equipo de 14 personas, ha ampliado sus servicios. Además de ofrecer nanis para cuidar a niños, ahora ofrece dar clases particulares a los más pequeños. Y es que, dicen, muchas de sus cuidadoras son profesoras, psicólogas y logopedas; muchas también enfermeras. “Nuestros clientes pueden añadir filtros para elegir nani. Por ejemplo, pueden seleccionar la más cercana a la ubicación de la familia gracias a un sistema de geolocalización”, continúa De la Riva. La tecnología de la startup, que cuenta entre sus inversores con business an­gels como Andreas Mihalovits y Francisco Espinosa, también permite hacer match para ver qué familias y nan­is son más compatibles y ponerlas en contacto”. El gasto anual en España destinado a servicios de cuidadoras infantiles es de unos 1.340 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_