_
_
_
_

Repsol provisiona 837 millones por el litigio con la china Sinopec sobre Talisman

Pierde un segundo laudo parcial que planea impugnar ante los tribunales en Singapur

Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol.
Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol.Pablo Monge
Carmen Monforte

El consejo de administración de Repsol ha acordado dotar una provisión de 837 millones de euros tras haber perdido un segundo laudo parcial en el arbitraje que la china Sinopec y su filial británica, Addax, instaron contra la petrolera española a cuenta de la compra por parte del grupo asiático del 49% de la filial británica del grupo canadiense Talisman (TSEUK). Una compra que se produjo en 2012, tres años antes de que Repsol comprara Talisman, lo que aconteció en 2015, y que Sinopec recurrió ese mismo año ante el tribunal arbitral de Singapur una vez que Repsol se convirtió en propietario de Talisman.

Según anunció ayer la compañía que dirige Josu Jon imaz en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), aunque el tribunal solo se ha pronunciado sobre una de las cinco cuestiones de la fase de responsabilidad y, aunque considera que las reclamaciones carecen de fundamento y aún no se han decidido las posibles indemnizaciones, ha optado por acordar la provisión que se reflejará en sus cuentas de 2019 “por razones de prudencia”. Según Repsol, los 837 millones de euros cubren el riesgo, no solo del derivado de este laudo, sino el de todo el procedimiento.

El tribunal arbitral de Singapur emitió un primer laudo en 2017 en el que rechazaba las reclamaciones de Sinopec y Addax, “basadas en el incumplimiento de las garantías contractuales”. Y entonces -añade el hecho relevante- decidió “la bifurcación del procedimiento en dos fases: en la primera, resolvería sobre la responsabilidad (ahora ha resuelto una de las cinco cuestiones planteadas) y, en la segunda, sobre la cuantía de las responsabilidades en el caso de que las hubiera.

Repsol está analizando las distintas actuaciones que caben frente a este laudo parcial, y prevé su impugnación ante los tribunales de Singapur.

El 30 de noviembre de 2017, Repsol contraatacó con otro arbitraje contra dos filiales del grupo Sinopec, China Petroleum Corporation y TipTop Luxembourg, a las que reclamaba una indemnización “por los perjuicios que pueda sufrir como consecuencia de cualquier decisión adversa en el arbitraje mencionado anteriormente”, junto con otros daños aún no cuantificados.

Este procedimiento, asegura la petrolera española, se fundamenta en la conducta, por parte de aquellas, durante los meses previos conducentes a la adquisición del grupo Talisman. Repsol consultó a las empresas chinas sobre su participación en la filial británica de Talisman, y aquellas negaron que existiera problema alguno con dicha participación.

En el arbitraje iniciado en 2015, Addax y Sinopec solicitaban, para el caso de que sus pretensiones fueran estimadas en su totalidad, una cifra total aproximada de 5.500 millones de dólares estadounidenses, que según sus peticiones, correspondería al importe de su inversión inicial en TSEUK y cualesquiera incrementos de inversión posteriores, realizados o por realizar en el futuro, así como las pérdidas de oportunidad que pudieran haberse producido.

Según indica Repsol, el tribunal ha indicado que decidirá el resultado de las responsabilidades restantes “a su debido tiempo, mediante ulteriores laudos, aunque actualmente se desconoce el momento en el que estos se emitirán”. En principio, “una vez que se hayan decidido todas ellas, será necesaria una nueva fase procedimental para determinar las cuantías, cuyo cronograma aún no se ha establecido. Es probable que este calendario incluya plazos para nuevas alegaciones”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carmen Monforte
Es redactora de Energía de Cinco Días, donde ocupó también los cargos de jefa de Especiales y Empresas. Previamente, trabajó como redactora de temas económicos en la delegación de El Periódico de Cataluña en Madrid, el Grupo Nuevo Lunes y la revista Mercado.

Archivado En

_
_