_
_
_
_

El Ministerio de Defensa prohíbe a sus trabajadores el uso de dispositivos Huawei (y la compañía responde)

Nuevo golpe a la marca china.

Logo de Huawei.
AFP

Si Huawei no tenía suficiente con la guerra comercial entre EE.UU. y China, ahora le toca el turno al Ministerio de Defensa de España, que acaba de ordenar a todos sus trabajadores la prohibición de conectarse a sus redes a través de cualquier dispositivo de la marca china. Da igual si se trata de un smartphone o un tablet que tendrán vetado el acceso.

Esta medida, que ha sido notificada internamente a todos los trabajadores que forman parte del organismo público, deberán sustituir esos dispositivos por otros de distintas marcas. Así lo cuenta La Información en una noticia en la que afirma que esta orden ha partido de la Secretaría General del Mando de Adiestramiento y Doctrina bajo el asunto de 'Restricciones al uso de los Sistemas de Información del Ministerio de Defensa'.

Limitaciones de acceso permanente

Estas órdenes prohiben expresamente la utilización de dispositivos Huawei en todas las "redes y plataformas del sistema de información de Defensa" y cuya coordinación, recuerdan desde el medio, depende del CESTIC (Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). Eso incluye la gestión y acceso a los correos corporativos de los trabajadores del Ministerio.

Aun así la misma información destaca que, en palabras de fuentes autorizadas del Ministerio de Defensa, "no hay veto alguno a la compañía [Huawei]", aunque sorprende el hecho de que dentro de las órdenes emitidas se recomiende a todos aquellos trabajadores con un dispositivo de la marca china, que lleven a cabo una "desconexión inmediata". Tanta prisa y contundencia solo puede tener un origen y es la desconfianza que pueda provocar que esos terminales se encuentren dentro de las redes que articulan la defensa nacional.

La crisis de Huawei

Es obvio que esta nueva información viene a golpear todavía más a la compañía china que, en los últimos meses, ha visto cómo se realizaban recomendaciones parecidas desde instituciones gubernamentales de países como EE.UU., Australia, Nueva Zelanda o Reino Unido. Eso sin hablar de la prohibición de usar los servicios de Google y sus aplicaciones por parte de algunos terminales de la compañía.

Además, esta noticia llega en un momento en el que, a pesar de haberse producido una nueva demora de 90 días en la entrada en vigor de las sanciones a la compañía por parte de EE.UU., continúa sumida en una crisis reputacional que, al menos en España, le costó una pérdida del 30% en sus ventas de las que todavía se está recuperando.

Huawei desmiente la información

La compañía china ha emitido un comunicado en el que afirma que "Huawei no ha recibido ningún tipo de notificación sobre restricciones por parte del Ministerio de Defensa, ni de ningún otro organismo público en relación al uso de ninguno de sus dispositivos móviles [...] Nuestro sistema de garantía de ciberseguridad de extremo a extremo cubre todas las áreas del proceso, desde el diseño y fabricación de nuestros dispositivos, pasando por su desarrollo y comercialización. Los productos y servicios de Huawei cumplen con los más altos estándares y certificaciones internacionales de seguridad".

"La ciberseguridad es la máxima prioridad para la empresa. En los casi 20 años de historia en España, Huawei ha desarrollado una estrategia proactiva para contribuir al desarrollo de estándares de seguridad, y a su promoción de forma activa, con la Administración Pública y con la industria, en su conjunto".

De esta manera, concluyen que "En más de 30 años de actividad, Huawei nunca ha tenido un incidente relacionado con la seguridad en los 170 países que opera. Huawei cuenta con la confianza de más de tres mil millones de clientes, colabora con muchas de las empresas de Fortune 500 y suministra productos y servicios a más de 500 operadores de telecomunicaciones en el mundo".

Más información

Archivado En

_
_