_
_
_
_
Consejero de Economía, Competitividad y Empleo de la Comunidad de Madrid

Manuel Giménez: “Madrid necesita una Cataluña fuerte pero no hay interlocución”

Ha establecido sistemas de evaluación de las políticas previos a la adopción de medidas y prepara la implantación de ‘cheques formación’ y ‘bonos empleo’ para parados

Manuel Giménez, Consejero de Economía, Competitividad y Empleo de la Comunidad de Madrid, en un momento de la entrevista con Cinco Días.
Manuel Giménez, Consejero de Economía, Competitividad y Empleo de la Comunidad de Madrid, en un momento de la entrevista con Cinco Días.Juan Lázaro.

Manuel Giménez (Ronda, Málaga 1983) acaba de aterrizar en el Gobierno de la Comunidad de Madrid como consejero de Economía, Competitividad y Empleo. En este Ejecutivo de coalición entre el PP y Ciudadanos, su cartera corresponde a la formación naranja, pero él es un consejero independiente. Cs optó así por un perfil técnico –Giménez es abogado y licenciado en Administración de Empresas y Ciencias Políticas y de la Administración– para ponerse al frente de la economía regional madrileña.

R. El PSOE y Podemos han sentado las bases de un posible Gobierno ¿cómo cree que afectará ese pacto a la economía?
R. No va a ser bueno para España. El texto del acuerdo es totalmente ambiguo y desconcertante en materia económica, sobre todo en lo alusivo al tratamiento fiscal a las personas físicas y a inversores.
R. Usted está entre los comparecientes en la comisión de investigación por el ‘caso Avalmadrid’. El resultado de dicha comisión ¿podría condicionar el apoyo de Cs al PP en Madrid?
R. Esa comisión a lo que debe llevar es a que se resuelva el problema político real que existe con esa entidad. El Banco de España, por su parte, ha contribuido a arrojar mucha claridad. La consejería también debe hacer su trabajo que es que exista una sociedad de garantía recíproca en la Comunidad de Madrid, competitiva, eficiente, transparente y que atienda a las necesidades de autónomos, pymes y economía social.
R. Una de las primeras decisiones que tomó fue proponer un grupo de trabajo entre la patronal madrileña (Ceim) y la catalana (Fomento del Trabajo) ¿Por qué ?
R. Madrid necesita una Cataluña económicamente fuerte y no estamos teniendo la interlocución necesaria... Con la Generalitat no es posible. Por eso desde la Consejería llamamos a Ceim y a Fomento para sentarlos conjuntamente y ambos se mostraron absolutamente dispuestos porque son conscientes de esta necesidad mutua.
R. ¿Se está notando el desvío de nuevas inversiones de Cataluña a Madrid por el procés?
R. La Comunidad de Madrid tiene un grado de seguridad jurídica y de proximidad al inversor que permite concentrar el 73% de la inversión extranjera en España. Eso tiene un efecto tractor, pero no específico para Cataluña.
R. Y en general, la economía madrileña ¿nota la desaceleración?
R. Hay indicadores que apuntan en esa dirección. Pero los datos de empleo, consumo, comercio minorista o actividad industrial y exportadora son razonablemente positivos. Aunque desde la Comunidad tratamos de dinamizar la actividad para anticiparnos a cualquier tendencia del mercado. Somos muy conscientes de la necesidad de actuar.
R. Usted ha llegado al Gobierno de Madrid, donde el PP lleva 25 años gobernando y lo primero que quiere hacer es evaluar las políticas que han hecho...
R. Así es. La evaluación de las Estrategias de Empleo que ha habido es un paso previo para negociar la nueva Estrategia que esta vez durará cuatro años en lugar de dos. La evaluación con indicadores medidores de desempeño es la primera vez que se hace en la Comunidad y se va a sistematizar. Pero aún es pronto para ver sus resultados.
R. Pero la competencia legislativa en materia laboral es estatal ¿cuál es su plan para mejorar el empleo?
R. Hay evidencia empírica de que, a mayor nivel de formación, mayor calidad en el trabajo. Y también de que a más cercanía de las ayudas a la contratación indefinida, también mejor calidad de en el empleo. Por tanto, hay que mejorar ambas cuestiones. Debemos ofrecer formación en más especialidades. Además implantaremos dos novedades: los cheques formación y los bonos empleo para desempleados.
R. ¿En qué consisten?
R. El cheque formación se concede a un parado asesorado por su orientador. Se le reconoce la financiación de un curso formativo dónde el parado elija y el cheque se entrega directamente al centro, no al desempleado. Las cuantías medias de estos cursos rondan los 3.200 euros. Ya hay un programa piloto por el que se formarán hasta 900 parados hasta julio y en función de su empleabilidad lo extenderemos. En cuanto al bono empleo, consistirá en que el parado reúna en un documento todas las ayudas que recibiría una empresa si lo contratara. Si bien aún no hay plazo para su implantación.
R. Hay empresas que no encuentran algunos perfiles profesionales...
R. Sí, por ejemplo, Madrid es líder en la industria del calor y del frío y faltan profesionales. También hay escasez de fuerza laboral en el sector de las renovables, tecnologías de la comunicación o construcción aeronáutica. Por eso es tan importante cuidar los centros formativos. En Madrid hay tres centros duales de referencia pero queremos aumentar uno al año para que haya siete al final de la legislatura. Otro aspecto clave que mejorar es la intermediación laboral . Estamos en un proceso de transformación digital de las oficinas públicas de empleo –antiguo Inem que ahora es competencia autonómica–. En un mundo digital las oficinas de empleo no pueden ser analógicas. También preparamos una oficina piloto, que esperamos generalizar, en la que haya personal que busque ofertas de empleo a puerta fría en las empresas de la zona y donde haya un espacio digital permanente para parados y para las empresas. El desempleado accederá a todas las ofertas.
R. Ciudadanos ha hecho bandera de las mejoras a los autónomos y la economía social ¿las mantendrá?
R. Por su puesto. Queremos que la tarifa plana, a la que solo acceden el 20% de los nuevos autónomos llegue a más gente porque el 80% de quienes la disfrutan siguen siendo autónomos dos años después. También crearemos otras ayudas para la sustitución de autónomos que estén de baja o cuiden menores o dependientes. E impulsaremos una nueva ley de Cooperativas y obligaremos a que la Administración no pida al ciudadano la documentación de la que ya dispone.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_