_
_
_
_

Indra renueva su plataforma de movilidad para impulsar la sostenibilidad

La compañía expondrá In-Mova Space en el Smart City Expo World Congress, que se celebra del 19 al 21 de noviembre en Barcelona

Fernando Abril-Martorell, presidente de Indra.
Fernando Abril-Martorell, presidente de Indra.Pablo Monge
Ixone Arana

Esta aplicación se orienta a la movilidad como servicio y genera un escenario de colaboración en el que se comparten los datos de todos los modos de transportes y se enriquece la información, aplicando analítica inteligente, aprendizaje y modelos predictivos. Asimismo, se basa en tecnologías digitales que permiten adaptar la oferta de transportes a la demanda real y a las necesidades de los usuarios para mejorar la experiencia del viajero y optimizar la capacidad de las infraestructuras y los servicios.

La compañía expondrá In-Mova Space en el Smart City Expo World Congress, que se celebra del 19 al 21 de noviembre en Barcelona. Así, mostrará cómo su plataforma es la base sobre la que se gestionan y monitorizan los túneles de Londres, el área metropolitana de Manila o las carreteras de la Dirección General de Tráfico (DGT), y cómo es capaz de integrar las soluciones que gestionan los autobuses interurbanos de Madrid o controlan el acceso y las estaciones de metros de todo el mundo.

La compañía también llevará al evento una demostración de los sistemas que permiten la comunicación entre la infraestructura y el vehículo conectado (V2I) y mostrará cómo el 'big data' y la inteligencia artificial facilitan modelos predictivos que mejoran la operación del transporte y las infraestructuras. Además, el director de Tráfico Vial e Infraestructuras de Indra, Manuel López Villena, va a explicar la forma en que ha preparado su tecnología para integrar el vehículo conectado y afrontar los retos de la conducción autónoma en una de las mesas redondas del Congreso.

Indra, que en 2018 tuvo unos ingresos de 3.104 millones de euros, cuenta con más de 2.500 proyectos desarrollados en más de 50 países y más de 100 ciudades. Cuenta con referencias como los metros de Madrid, Barcelona, Ámsterdam, Lisboa, Mumbay, Shangai o El Cairo, los trenes de Buenos Aires, el ferrocarril suburbano de México DF, el monorraíl y el metro de Kuala Lumpur o el metro ligero de Austin (EEUU). Además, también gestiona 15.000 autobuses de todo el mundo con su tecnología.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Ixone Arana
Es redactora de Estilo de Vida. Antes de incorporarse a EL PAÍS, donde también ha escrito para la sección de Madrid, trabajó en 'Cinco Días', principalmente en la sección de Fortuna. Graduada en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_