_
_
_
_
Alimentación

Unión Martín ganó la mitad en el primer año bajo la propiedad de Alantra

El distribuidor de pescado de Mercadona tuvo unas ventas de 76 millones en 2018

Planta de Unión Martín en El Sebadal
Planta de Unión Martín en El Sebadal
Javier García Ropero

La compañía canaria Unión Martín, dedicada a la producción y comercialización de pescado, finalizó el ejercicio 2018 con un beneficio de 3,3 millones de euros, la mitad que el registrado en el año anterior.

Este fue el primer ejercicio en el que el grupo canario estuvo bajo la propiedad del fondo de capital riesgo Alantra. Este, a través de la sociedad Ignauro Spain, se hizo con el 100% de las acciones de la compañía, que hasta entonces estaban repartidas entre varios accionistas. El de mayor peso hasta entonces era José Lorenzo Noda, que se mantiene en la empresa al frente de su gestión. La memoria financiera de Unión Martín no detalla los importes abonados por Alantra para hacerse con la totalidad del grupo.

Este vio reducida su cifra de negocios alrededor de un 7%, hasta los 76 millones de euros, bajando de la barrera de los 80 millones que superó por primera vez en el ejercicio 2017. La compañía explica esta contracción por la “estabilización y reducción del precio” de uno de sus principales productos, el pulpo, el cual “alcanzó máximos históricos hacia mediados del año, dando lugar a una contracción generalizada del consumo y a ciertos retrasos en los pedidos de algunos de nuestros clientes”

Casi el 76% de los ingresos generados por Unión Martín proceden de la venta al por mayor de pescado, mientras que un 23% lo genera por la venta de producto elaborado.

Fundada en 1998, Unión Martín atrajo el interés de los inversores tras mostrar una capacidad de generar beneficios de forma constante, además de un bajo endeudamiento. Al menos en cada uno de los últimos 11 ejercicios ha sido rentable, llegando a superar los seis millones de ganancia neta en los ejercicios 2016 y 2017.

Con un centenar de empleados al cierre del año pasado, Unión Martín dio el salto en su negocio a partir del año 2014, cuando sus ventas se dispararon casi un 50%.

Entre los motivos, el convertirse en interproveedor de Mercadona, al que surte de pulpo, pescados salados o atún, entre otros.

Aunque la compañía no detalla qué porcentaje de sus ventas genera Mercadona, se calcula en el entorno del 30% del total

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_