Deoleo recorta las pérdidas un 70% hasta los 14,8 millones de euros
El año anterior había registrado números rojos por 49,4 millones
Respecto a las ventas, la facturación ha experimentado una bajada del 14,1%, hasta los 267,7 millones de euros. Según explicó Deoleo en una nota, esta caída ha venido propiciada por el descenso de los precios de venta debido a la reducción de los precios de la materia prima.
Según las cuentas semestrales, el ebitda del semestre alcanzó los 12,7 millones, un 3,9% menos. Sin embargo, la empresa puntualizó que en el segundo trimestre del año creció un 43% respecto al mismo periodo del año anterior "lo que evidencia la progresiva recuperación de la rentabilidad. De hecho, solo en los primeros seis meses del ejercicio la compañía ha generado ya el 82% del ebitda de todo el ejercicio 2018", expresó Deoleo en una nota.
Precisamente, este viernes las acciones de Deoleo cerraron con una caída del 11,67% en Bolsa
después de que el gigante aceitero español anunciara ayer un acuerdo para la reestructuración de su deuda financiera, que incluye una ampliación de capital que diluirá la participación de los accionistas no interesados en suscribirla. Los títulos de la compañía propietaria de marcas de aceite como Koipe y Carbonell, que llegaron a caer hasta un 30% al inicio de la sesión bursátil, suavizaron su caída hasta cerrar con un descenso de más del 11%, hasta intercambiarse a un precio de 0,059 euros.
Esta caída estuvo motivada porque el jueves Deoleo anunció un acuerdo para la reestructuración de su deuda financiera, que alcanza actualmente los 574,9 millones de euros, después de que el 79% de las entidades acreedoras hayan suscrito un contrato de reestructuración. La operación conllevará la inyección de fondos propios en Deoleo mediante una ampliación de capital por un importe máximo de 50 millones de euros, la capitalización de gran parte de la deuda y la reorganización societaria del grupo en una 'Nueva Deoleo' en el que la compañía mantenga el 51%, recayendo el restante 49% en las tenedores de la deuda.
La capitalización de este 49% supondrá la entrada de hasta 283 millones de euros en el capital social de la nueva compañía, lo que, unido a los 50 millones de euros de la ampliación de capital, podría suponer una reducción de la deuda de hasta 333 millones de euros. El resto de la deuda actual, 242 millones de euros, será considerada como deuda sostenible y permanecerá como deuda financiera a largo plazo con unos vencimientos ampliados de forma significativa con respecto a los actuales.