_
_
_
_

España da el salto tecnológico en la red, el 63% de los clientes de banda ancha son ya de fibra

El ADSL apenas supone el 23% de los accesos y en continuo retroceso

Santiago Millán Alonso

Las redes de telecos en España han dado ya el salto tecnológico. Al cierre del primer semestre, las operadoras españolas sumaban un total de 9,4 millones de clientes de fibra óptica hasta el hogar (FTTH), cifra que supone ya el 63% del total del parque de líneas de banda ancha.

De sumarse las líneas de tecnología HFC, clásicas de las operadoras de cable y de Vodafone tras comprar Ono, el parque de estas conexiones de nueva generación supondría ya el 78% del total de accesos de banda ancha. Por el contrario, las líneas de ADSL bajo el cobre tradicional apenas supondrían ya el 22% del total, y con tendencia decreciente. En el último año, el FTTH ganó 1,8 millones de conexiones mientras que el ADSL perdió 1,3 millones.

Por empresas, Telefónica suma 4,14 millones de líneas de FTTH, según datos de la CNMC, cifra que supone cerca del 44,2% del mercado español. Además, la teleco acoge en su red a cerca de 1,86 millones de clientes de fibra de otras operadoras, a través de los acuerdos mayoristas. A continuación se sitúa Orange, con 3,068 millones de conexiones, y MásMóvil, con algo más de 954.700. Vodafone no desagrega las líneas de banda ancha por tecnologías.

El proceso de transformación hacia las infraestructuras de nueva generación se ha acelerado en los últimos cuatro años, con los despliegues de red y las estrategias de las operadoras para impulsar la migración desde el cobre a la fibra óptica. Y es que a principios de 2015, en España había casi nueve millones de clientes de ADSL y apenas 1,6 millones de usuarios de FTTH.

Despliegues

Los despliegues de infraestructuras han sido claves. Así, Telefónica cubría con su red de fibra un total de 22,2 millones de unidades inmobiliarias, tras incorporar 486.000 hogares entre enero y junio Al cierre del primer semestre del año, la operadora ya tenía cubierto con fibra el 70% del territorio nacional. El plan de la teleco es alcanzar una cobertura integral de fibra antes de 2025, con un apagado del cobre a final de 2024, coincidiendo con el primer centenario de la compañía (a mediados del pasado año comunicó su intención de cerrar una central de cobre al día hasta 2020).

Orange, a su vez, disponía de 14,4 millones de hogares pasados con su red de FTTH a final de junio, mientras que MásMóvil llegaba con su red a 7,6 millones de unidades inmobiliarias (con acuerdos mayoristas llega a 19,8 millones).

Este posicionamiento sitúa a España muy por delante del resto de grandes países europeos. Por ejemplo, Orange España cuenta con una huella de fibra mayor que Orange Francia, pese al impulso dado en el país. Según los datos de FTTH Council Europe, el ratio de penetración del FTTH en los hogares en Francia era del 19,4% en marzo pasado, por un 4% de Italia, un 2,3% de Alemania y un 1,5% de Reino Unido.

Casi 15 millones de hogares con banda ancha

 

Mercado. El mercado de la banda ancha fija en España no ha dejado de crecer. Entre junio de 2018 y el mismo mes de 2019 ha incorporado 420.000 nuevos clientes, con ganancias en todos los meses. Así, el mercado ya está sobre la cota de los 15 millones de líneas (cerró junio con 14,99 millones), nuevo máximo histórico.

Ratio. De esta forma, el mercado de banda ancha fija en España ha alcanzado un ratio de penetración de 31,9 líneas por cada 100 habitantes, según las cifras publicadas por la CNMC, por las 31,2 conexiones registradas hace un año. A principios de 2015, cuando empezó a acelerarse el avance de la fibra óptica hasta el hogar, el ratio era de 27,5 líneas por cada 100 habitantes.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_