_
_
_
_

El Ibex intenta acercarse a los 8.900 puntos con el respiro del Brexit

El selectivo suma un 0,54%, aunque se queda a la zaga de las alzas en el resto de Europa

Panel informativo de la Bolsa de Madrid
Panel informativo de la Bolsa de MadridEFE

El optimismo se ha apoderado hoy de los mercados. Los inversores han dejado de lado sus preocupaciones por la tensión comercial para anotarse subidas cercanas al 1% impulsadas por la relajación de las tensiones dos frentes políticos: Londres y Hong Kong. En la capital británica, los comunes parecen dispuestos a frenar el órdago de Boris Jonhnson y en Hong Kong han llegado, por sorpresa, señales de distensión.

No obstante, al cierre, el entusiasmo de la jornada pareció apagarse ligeramente, al menos en el mercado español. El Ibex, que llegó a subir más de un 0,7%, se anotó finalmente un 0,54% hasta los 8.856,6 puntos. No ocurrió lo mismo en el resto de Europa, que cerró con alzas que superaron el 1%, en el caso de Francia e Italia. Al otro lado del Atlántico, Wall Street sumaba un 0,8% al cierre de los mercados europeos. 

La Bolsa española intenta acercarse a los 8.900 puntos, nivel que no ve desde hace un mes, aunque no consigue lograrlo. Los grandes valores le intentaron ayudar en su aproximación, aunque finalmente las subidas estuvieron lideradas por las empresas más afectadas por la guerra comercial: ArcelorMittal (+6,02%), CIE Automotive (+4,27) y Ence (+2,84%). Banco Santander e IAG registraron fuertes subidas a lo largo de la jornada gracias a la posible cancelación de un Brexit sin acuerdo. El conglomerado aéreo sumó un 1,92%, pero la entidad presidida por Ana Botín cerró con un alza del 0,2%, aunque llegó a subir más de un 1%. En el polo opuesto, se situaron Grifols (-0,56%), Ferrovial (-0,24%) e Iberdrola (-0,29%).

Mientras tanto, la libra sigue recuperando terreno y sube un 0,9% frente al dólar, ante las expectativas de que el Parlamento británico frene la posibilidad de un Brexit sin acuerdo. La divisa tocó ayer mínimo en más de tres décadas. Pero la rebelión de los diputados conservadores contra el plan de Boris Johnson de un Brexit sin acuerdo y la posibilidad de que se celebren elecciones da un respiro a la moneda británica. La moción para frenar el Brexit se vota esta tarde a partir de las 19 horas. 

En Italia, la crisis política parece estar a punto de llegar a su fin, después de que el Movimiento 5 Estrellas aprobara ayer la coalición de gobierno el Partido Democrático con Giuseppe Conte como primer ministro, eliminando así uno de los últimos obstáculos para la formación del nuevo gobierno. La rentabilidad de los bonos italianos con vencimiento a diez años se sitúa este miércoles en el 0,81%, tras haber tocado mínimos en la jornada. En el mercado de divisas, el euro agradece la calma sube frente al dólar: avanza un 0,48% hasta 1,10 dólares.

Por su parte, la decisión del Gobierno Hong Kong de retirar la polémica ley de extradición al territorio continental chino -la norma que ha provocado las manifestaciones de los últimos meses contra el dominio de Pekín- ha impulsado las alzas de los índices asiáticos, así como los estadounidenses. 

Entre los datos macro de la jornada, se ha conocido que el sector servicios en China cerró agosto con el mayor avance en tres meses, a pesar de los efectos de la guerra comercial. El índice PMI Caixin/Markit se situó en 52,1 frente a los 51,6 de julio y se mantiene por encima de los 50 puntos que implica expansión. El índice se publica un día después de que en EE UU el índice el ISM manufacturas mostrara contracción por primera vez desde agosto de 2016.

En deuda, la rentabilidad repunta levemente, aunque con las expectativas de que los bonos mundiales se mantendrán bajos ante las políticas acomodaticias de los banco centrales. El rendimiento del bono español a 10 años sube hasta el 0,149% y el del estadounidense se mantuvo estable.

El petróleo también se ve beneficiado de la desaparición de las tensiones y repunta un 4%, lo que le permite recuperar los 60 dólares por barril.  

Más información

Archivado En

_
_