_
_
_
_

Telefónica encabeza la liquidez de las empresas españolas

Las empresas no financieras de EMEA han elevado su posición de tesorería un 15%, hasta 1,1 billones de euros

Pablo Monge
Santiago Millán Alonso

Telefónica encabeza el ranking de empresas españolas en términos de liquidez, al superar los 8.540 millones de euros, según un informe publicado por la agencia Moody’s. A lo largo de los últimos años, especialmente desde 2012 con el agravamiento de la crisis financiera, la operadora ha mantenido una fuerte posición de liquidez para atender vencimientos y hacer frente desembolsos como el pago de dividendos. La estrategia se ha dirigido a reducir los costes de la deuda y alargar los plazos de vencimientos.

En términos generales, la agencia de calificación indica que las empresas no financieras de Europa, África y Oriente Medio (EMEA) elevaron la liquidez un 15% en 2018, hasta alcanzar los 1,1 billones de euros. Las mayores 10 compañías incrementaron la tesorería de forma significante, indica Moody’s, que incida que el ratio de liquidez frente a ingresos se situó en el 14,2%, que era la cota media de los anteriores siete años.

“Esperamos que la ralentización económica en Europa reduzca la generación de caja en algunos sectores, pero es probable que venga acompañada por políticas financieras destinadas a conservar la caja”, señala Moody’s. Estos expertos creen que el Brexit podría absorber más efectivo como consecuencia de los mayores requisitos de capital de trabajo.

La agencia señala que la petrolera árabe Aramco fue el primer grupo en posición de tesorería, con un total de 43.000 millones de euros. “Este fue el principal catalizador del crecimiento del sector de la energía”, indica. Moody’s precisa que mientras que en EE UU son las tecnológicas las empresas que más liquidez tienen, en EMEA ese puesto corresponde a las compañías de energía, si bien deja claro que las empresas europeas están lejos de grupos como Apple y Microsoft.

Por detrás de Aramco se sitúa Volkswagen, con 37.545 millones de euros; EDF, con 34.198 millones; Total, con 25.995 millones; Royal Dutch Shell, con 23.392 millones; Daimler, con 21.161 millones; Gazprom, con 21.089 millones; BP, con 18.688 millones; Rosneft, con 17.767 millones; y Eni, con 17.388 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_