_
_
_
_

La nueva normativa de emisiones RDE entrará en vigor este domingo

Las marcas han invertido más de 50.000 millones en los últimos cinco años para reducir el impacto ambiental de los vehículos

Un empleado de Volkswagen trabaja en una cadena de montaje de motores diésel MDB en la planta que la fabricante de coches tiene en Salzgitter (Alemania).
Un empleado de Volkswagen trabaja en una cadena de montaje de motores diésel MDB en la planta que la fabricante de coches tiene en Salzgitter (Alemania).Julian Stratenschulte (EFE)

Según informaron las asociaciones Anfac, Aniacam, Faconauto y Ganvam, esta nueva normativa es la primera de todo el mundo que se lleva a cabo de forma directa en carretera y que pretende medir y controlar las emisiones de NOx y de partículas en condiciones reales de conducción.

Dichas organizaciones apuntaron que el "RDE no sustituye al WLTP", sino que lo complementa. "Solo Europa ha implementado controles de este tipo con límites de emisiones que se irán reduciendo con el tiempo. Supone un gran salto en la evaluación de las emisiones de los automóviles y afecta a todos los vehículos de combustión", aseguraron.

Asimismo, destacaron que la industria del automóvil ha reducido en los últimos quince años los límites de NOx y partículas de los motores diésel gracias a la innovación tecnológica y afirmaron que los nuevos filtros "son altamente eficientes y eliminan el 99,9% de las partículas, incluyendo las ultrafinas". De esta forma, las emisiones de NOx de los vehículos se han reducido un 84% en dicho período.

Inversiones de más de 50.000 millones

Ante la entrada en vigor de esta normativa, el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Mario Armero, explicó que los fabricantes han invertido más de 50.000 millones de euros en los últimos cinco años en la mejora del impacto medioambiental de los coches.

Armero, que valoró de forma positiva la introducción de estas nuevas normativas, subrayó que el "progresivo envejecimiento del parque automovilístico español", con 12,4 años de media en 2018, no permite que la reducción de emisiones y partículas llegue a la sociedad.

"La industria de la automoción está sabiendo dar una respuesta tecnológica los retos medioambientales y el cumplimiento de las nuevas normativas de emisiones, tanto WLTP como RDE, son una clara muestra de ello", aseguró al vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), Marta Blázquez.

De su lado, la directora general de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), Ana Sánchez, explicó que cualquier modelo nuevo "hoy por hoy" cumple "escrupulosamente" con las exigencias medioambientales más estrictas.

"El importante esfuerzo inversor que acomete el sector par que los vehículos de combustión cumplan con la normativa anticontaminación más exigente del mundo debe ir acompañado de medidas coherentes que no confundan a la opinión pública, discriminando determinados motores y generando incertidumbre en el usuario que quiere cambiar de coche, porque, de lo contrario, esos esfuerzos en innovación no tendrán impacto en la mejora de la calidad del aire", puntualizó Sánchez.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_