_
_
_
_
Rally

La deuda bancaria dispara la ganancia del inversor frente a las acciones

Los gestores prevén que el BCE comprará bonos senior del sector y premian la mejora de la solvencia a pesar de un negocio más débil

Emisiones de deuda de la banca española
Nuria Salobral

La constante expectativa de estímulos monetarios del BCE impide desde hace largo tiempo que la cotización de los bancos levante cabeza. La debilidad económica de la zona euro ha desvanecido por completo cualquier esperanza para los bancos de un alza de tipos de interés en la zona euro y, aún al contrario, lo previsible ahora es que el banco central pueda volver a bajarlos o activar de nuevo su programa de compras de deuda. No hay expectativa por tanto de mejora para el margen de negocio de las entidades financieras. Con la presión de convertirse en un sector difícilmente rentable, los precios en Bolsa descienden, aunque no así las valoraciones de las emisiones de deuda bancaria.

Mientras las cotizaciones bursátiles se han debilitado a medida que ha tomado cuerpo una vuelta de tuerca en los estímulos del BCE, las emisiones de la banca se han beneficiado de la oleada compradora que ha desatado en el conjunto de la renta fija esa expectativa monetaria. Así, salvo Santander y BBVA -que salvan lo que va de año con ascensos en Bolsa del 0,7% y el 3% respectivamente– el resto de bancos –con un perfil mucho más doméstico y de banca tradicional– sufre caídas en 2019 de entre el 9% y el 23%.

Mientras CaixaBank cae en Bolsa en el año más del 23%, la emisión de cocos que lanzó la entidad en marzo de 2018 se ha revalorizado en el año más del 11%. Aún cotiza con un descuento del 6% sobre el nominal, pero paga un cupón del 5,25% que los ratios de solvencia que presenta el banco tampoco ponen en duda. “Las exigencias regulatorias y de mercado están haciendo que la banca prime la solvencia”, explica Miguel Castells, director de inversones de Liberbank Gestión, que considera existe más valor en emisiones bancarias, especialmente de deuda subordinada, que en las acciones de los bancos.

“La previsión de beneficios de la banca va a la baja pero estamos sobreponderando la deuda bancaria ante la posibilidad de que el BCE pueda incluir por primera vez las emisiones financieras de deuda senior en una reanudación de sus compras de activos, como una suerte de compensación hacia el sector”, señala Borja León, gestor de renta fija de AndBank.

Los ‘cocos’ que lanzó Caixabank en 2018 se aprecian este año más del 11% frente a la caída del 23% que sufre la acción

Así, el BCE ha marcado con su política de tipos cero la debilidad del negocio que pesa sobre las cotizaciones bursátiles, pero es también quien domina en las emisiones de deuda del sector y está permitiendo su revalorización. E, incluya o no los bonos bancarios senior en un posible nuevo QE, la reanudación de los estímulos monetarios tendrá previsiblemente un renovado efecto alcista sobre el conjunto de la renta fija, cuya onda expansiva también llegaría a la deuda de entidades financieras. En espera de más medidas del BCE, una de las principales apuestas de León es una reciente emisión de deuda senior de Bankinter, con vencimiento en 2026.

Las emisiones bancarias se han convertido de hecho en pieza clave de algunos gestores de fondos mixtos, con margen para combinar deuda y acciones. Es el caso del fondo B&H Flexible de Buy & Hold, donde una de las principales posiciones es la emisión de cocos de Ibercaja, que paga un cupón anual del 7%. “Tiene que salir a Bolsa antes del fin de 2020, ante lo que reforzará su capital y, como acreedores, nos veremos con una solvencia mayor. Además, gestionan muy bien los activos fuera de balance, donde no afectan tanto los tipos de interés”, explica su gestor, Rafael Varela. La gestora también apuesta por la emisión de deuda subordinada de Cajamar, que paga un 9% anual. “La entidad trabaja en la zona de mayor crecimiento económico de España, donde el turismo funciona muy bien y el inmobiliario está repuntando”, añade Varela.

“En el contexto actual, mantenemos nuestra opinión positiva respecto a los activos de crédito corporativo y especialmente en el segmento de grado de inversión”, añade Álvaro Soldevilla, director de gestión discrecional de Deutsche Bank Wealth Management. Aun así, la poca visibilidad del negocio bancario a medio plazo es también motivo por el que, más allá de una visión táctica, algunos gestores de renta fija también observen con cautela las emisiones bancarias.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_