_
_
_
_

El sector naval suma nueve contratos por 315 millones en el primer semestre del año

La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, recalca que el Gobierno impulsará la agenda sectorial presentada en enero

Álvaro Platero, presidente de Pymar; Reyes Maroto, ministra de Industria; Almudena López del Pozo, consejera delegada de Pymar; y Francisco Conde, consejero de Economía e Industria de Galicia.
Álvaro Platero, presidente de Pymar; Reyes Maroto, ministra de Industria; Almudena López del Pozo, consejera delegada de Pymar; y Francisco Conde, consejero de Economía e Industria de Galicia.
Manu Granda

La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, ha resaltado este lunes los buenos resultados del sector naval, que entregó 26 buques en 2018 por un valor de 450 millones de euros, y ha señalado que los astilleros españoles han conseguido nueve nuevos contratos en lo que va de año. Así, el sector naval tiene 60 buques en cartera por un importe de 1.950 millones.

“La colaboración pública-privada es el camino, el único camino”, ha dicho Maroto en la clausura de la junta de accionistas de Pymar, la sociedad que integra a los principales astilleros privados españoles. La ministra, que en enero presentó la agenda del sector naval, ha resaltado que esta industria es “un ejemplo en la búsqueda de nuevas tecnologías y de sostenibilidad”, con una especial apuesta por combustibles como el gas natural.

Reyes Maroto ha asegurado que el Gobierno seguirá desarrollando los objetivos de la agenda sectorial presentada en enero de este año, que entre otras medidas pretende impulsar la digitalización del sector, mejorar la financiación de los astilleros y simplificar el procedimiento administrativo de las ayudas para la I+D. Además, la agenda también tiene como metas potenciar la internacionalización del sector; mejorar las instalaciones de los astilleros; favorecer el desarrollo de un marco legal estable y simplificado; y estimular el despliegue de infraestructuras de suministro de gas natural licuado para barcos.

A su vez, Maroto, que en varias ocasiones remarcó que la intención del Gobierno de Sánchez es que la industria represente el 20% del PIB, ha dicho que el Ejecutivo impulsará en la próxima legislatura un pacto de Estado por la Industria.

El sector naval español, que el 90% de lo que produjo se destinó a la exportación, logró escalar dos posiciones (hasta el noveno puesto) en el ranking mundial de número de encargos en 2018. Almudena López del Pozo, consejera delegada de Pymar, y Álvaro Platero, presidente de la asociación, han destacado que España lograse mantenerse un año más como segunda potencia fabricante de la Unión Europea.

Por su parte, el consejero de Economía e Industria de Galicia, Francisco Conde, que también ha asistido al acto, ha resaltado el trabajo que está haciendo la comunidad autónoma para impulsar la formación en el sector, con una inversión de 15 millones de euros en los últimos cuatro años y otros 35 millones en ayudas a la innovación.

360 nuevos contratos para la industria europea

El sector naval europeo consiguió 360 contratos en 2018, por un importe de 13.960 millones. Entre ellos se destacan 37 cruceros, 92 buques pesqueros, 48 ferris y 26 buques de carga general. España se situó como tercer país del continente con 29 encargos, detrás de Holanda con 90 unidades y Turquía con 78.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

_
_