_
_
_
_

La banca tira del Ibex y evita daños mayores ante la caída de las eléctricas

El principal selectivo español cae un 0,10% y se queda en los 9.231,2 puntos

Un operador en la Bolsa de Nueva York.
Un operador en la Bolsa de Nueva York.AP

Los mercados europeos han luchado sin suerte por lograr un nuevo día en positivo con todos los ojos puestos en la reunión de esta tarde de la Reserva Federal de Estados Unidos. Ayer, las Bolsas experimentaron una subida de más del 1% auspiciada por Draghi con su posible rebaja de tipos y por Trump con el anuncio de la reunión con Xi Jinping en el G-20, con lo que los inversores han aprovechado para hacer una toma de beneficios.

Para hoy se no se prevé que la Reserva Federal baje los tipos, pero sí que su lenguaje indique que está lista para hacerlo, retirando su compromiso de ser "paciente" a la hora de ajustar su política, dentro de un contexto de elevada presión política. Preguntado sobre si destituirá a Jerome Powell al frente de la Fed, Donald Trump respondió "veremos lo que hace". Algunos analistas prevén que la Fed baje tipos en julio; unas expectativas elevadas que justifican la prudencia, hoy, del mercado.

El Ibex se ha dejado un 0,10% y ha caído hasta los 9.231,2 puntos con las eléctricas y las empresas de generación de energía lastrando el desempeño del selectivo. Iberdrola ha retrocedido  un 1,74% y le ha costado al Ibex más de 18 enteros después de que Renta 4 rebajara la recomendación de la cotizada desde comprar hasta mantener. IAG es el peor valor de hoy en el Ibex al caer el 2,54% y situar su precio rozando niveles de 2017. HSBC ha recortado la recomendación de varias aerolíneas europeas entre las que se incluye IAG y además el banco alertó, sin poner nombres propios sobre la mesa, sobre la posibilidad de nuevos profit warnings en el sector.

En el lado contrario, la banca, que ayer sufrió un mayor castigo ante la posible bajada de tipos, ha contrarrestado las pérdidas de otras cotizadas del Ibex y se ha perfilado como el mejor sector en el Stoxx 600. BBVA, Sabadell y Santander se han colocado en la parte alta en la sesión de hoy con alzas de entre el 2,2% y el 1,18% mientras Bankinter ha subido más tímidamente y CaixaBank ha caído un -0,04%. Bankia se ha anotado entorno al 0,71% después de que el presidente de la entidad José Ignacio Goirigolzarri abriera la puerta a una posible revisión a la baja de sus previsiones de beneficio en 2020. 

El resto de Bolsas europeas han terminado en negativo con el Ftse británico como el peor cayendo un 0,53% tras un decepcionante dato de inflación en el Reino Unido que no obstante, se situó en el 2% interanual en el mes de mayo. Por sectores, el automovilístico ha seguido los pasos de la banca repuntando un 1,04% en el Stoxx 600 cuando las eléctricas, las materias primas y el inmobiliario han sido los peores de la jornada.

Al otro lado del atlántico, Wall Street inició la sesión de forma dispar. Dow Jones y S&P avanzaban el 0,2% y el 0,06% cada uno mientras que el Nasdaq caía un 0,12%. En lo que a noticias corporativas se refiere, según informa el diario japonés Nikkei Asian Review, Apple estaría dispuesto a llevarse fuera de China el 30% de su producción total debido a la guerra comercial. Por otro lado, Amazon continuará diversificando sus actividades en España para esta vez, entrar en el negocio de los coches de alquiler mediante la creación de la nueva tienda Amazon Motors.

La presión bajista sobre los tipos está provocando niveles nunca vistos en la deuda. El bono español a 10 años cerró ayer por debajo del 0,4% y el alemán está en el -0,32%. El de Estados Unidos, por su parte, está a punto de caer del 2%, cuando en noviembre estaba en el 3,25%. Hoy la presión compradora se ha disipado en el caso del bono alemán y estadounidense, mientras que continúa en el caso del italiano y del español.

En el mercado de divisas, el euro pinchó tras las palabras de Draghi, pero cotiza en 1,1202, niveles similares a los de las últimas semanas. Por su parte, la libra esterlina sube un 0,18% después de que Boris Johnson cosechara una nueva victoria en su camino hacia el número 10 de Downing Street y asegurara que el 31 de octubre habrá brexit ya sea por las buenas o por las malas. 

En el mercado petrolero, el Brent baja levemente hasta 61,78 dólares.La agencia Bloomberg indica que la OPEP+ ha pactado, después de un mes, su próxima reunión, en la que deberá decidir si sigue recortando producción. Será el 1 y el 2 de julio en Viena.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_