Ferrovial recibirá la primera ronda de pujas por su filial de servicios en un mes
Los gigantes del capital riesgo se disponen a lanzar sus ofertas. El grupo plantea ejecutar la macroventa en la recta final de 2019
El libro de la venta del negocio de servicios de Ferrovial ya está en manos de los posibles compradores, después de meses de elaboración y correcciones del documento por parte de Goldman Sachs, KPMG y Uría Menéndez. El plazo para que los interesados envíen sus ofertas preliminares concluirá a finales de mayo o mediados de junio, con el objetivo de que Ferrovial y sus asesores hagan números para evaluar las propuestas. El plan es tener cerrada la operación a finales de año, explican fuentes financieras.
La desinversión ha estado en proceso de cocción durante ocho largos meses, en los que Ferrovial y sus asesores han evaluado la posibilidad de trocear la empresa por zonas geográficas y negocios. Finalmente, el pasado 7 de mayo, al presentar los resultados del primer trimestre, la empresa confirmó que, en principio, ha retirado del perímetro de la venta la división en Reino Unido, aunque se abrirá la posibilidad de incluirla si se solucionan sus problemas.
Las otras dos zonas principales de negocio en las que opera la filial de Ferrovial son Australia y España, si bien de este último país también cuelgan Estados Unidos, Canadá, Polonia, Qatar y Chile. El objetivo que persigue con esta operación el grupo que preside Rafael del Pino es obtener los fondos necesarios para enfocarse en la promoción y gestión de las infraestructuras de transporte, su negocio más rentable. Ya en la presentación de resultados de 2018, el máximo ejecutivo aseguró que prefería la venta de una tacada, si bien aclaró que el principal criterio de la venta sería maximizar el precio.
Los únicos eventuales compradores con la capacidad financiera necesaria para asumir una operación por el 100% son los grandes fondos de capital riesgo. Así, los gigantes estadounidenses Apollo y Lone Star están interesados, como publicó CincoDías el 5 de abril. Fuentes financieras aseguran que también KKR, Advent, Carlyle y Blackstone sopesan realizar pujas.
La otra posibilidad es que se efectúe la venta de uno o varias de los segmentos de negocio a nivel global. Son cinco principales: mantenimiento de infraestructuras estratégicas, gestión de residuos, gestión de edificios y sus servicios (facility management, en la jerga), servicios para la industria petrolera, gasífera y minera, y también para empresas del sector del gas, electricidad, agua y telecomunicaciones. Otros fondos –como Pai Partners, EQT o Triton Capital– aguardan para competir en una venta troceada.
Sin industriales
Fuentes financieras advierten de que las primeras impresiones cruzadas entre los potenciales adquirentes y los asesores de Ferrovial anticipan que ya en la primera ronda el número de pujas será reducido. “Nos han trasmitido que debemos presentar nuestra oferta preliminar a mediados de junio”, señala un directivo del sector financiero que asesora a un comprador. “Una vez recibidas, analizarán las pujas en el verano, con el objetivo de tener una lista corta en septiembre y cerrar la operación a finales de ejercicio”, añade. El director financiero de Ferrovial, Ernesto Lopez Mozo, aseguró a los analistas el 7 de mayo que su deseo es que las ofertas estén listas este mismo mes de mayo. Varias fuentes financieras añaden que tanto los inversores industriales como los de origen chino son reacios. En principio, su participación está descartada.
La tasación preliminar de la filial se fijó entre los 2.000 y los 3.000 millones de euros, pero esta horquilla se ha modificado a la baja tras sacar, en principio, la filial británica. La filial de servicios facturó en 2018 6.785 millones de euros, un 4% menos que en 2017, si bien su resultado bruto de explotación (ebitda) se desplomó un 68%, hasta los 136 millones. Su cartera de pedidos a cierre del primer trimestre alcanzaba los 19.398 millones. Las ventas de esta filial superan a las del resto de la compañía, que sumaron 5.737 millones.
Amey, pendiente de Birmingham
Una vez repartido el libro de venta de la división de servicios de Ferrovial entre los potenciales compradores, la compañía ha decidido poner en espera la desinversión de su negocio en Reino Unido, Amey. Según explicó Ernesto López Mozo, director financiero de Ferrovial, en la conferencia con analistas posterior a la presentación de resultados, han decidido sacar a Amey del proceso de venta y esperar a que se solucione el conflicto con el Ayuntamiento de Birmingham para tomar una decisión. “Si se soluciona, lo venderemos separado o con el resto”, afirmó. Ahora negocian el pago de unos 300 millones de libras para salir de ese contrato fallido.