_
_
_
_
Elecciones

El Congreso vota hoy el decreto de alquiler, el de paternidad y la ayuda a parados mayores de 52 años

La Diputación Permanente debe convalidar éstos y otros tres decretos ley

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Carmen Calvo, vicepresidenta, aplauden a María Jesús Montero,  ministra de Hacienda, en el debate presupuestario.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Carmen Calvo, vicepresidenta, aplauden a María Jesús Montero, ministra de Hacienda, en el debate presupuestario.

La proximidad de la campaña electoral marcará este miércoles el debate y la votación de seis reales decretos leyes en la Diputación Permanente del Congreso. Envueltos en la polémica llegan a la Cámara estos decretos, algunos de ellos con medidas e inversiones sociales de calado, como el que equipara los permisos de paternidad y maternidad a partir de 2021 o el que recupera ayudas a parados de más de 52 años. También ha sido discutido el que regula los contratos de alquiler.

La convalidación de estas normas ha dado lugar a críticas de la oposición, dado que el Gobierno ha aprobado estos decretos tras la disolución de las Cortes el pasado 5 de marzo, es decir, en periodo electoral. Con ellos, el presidente, Pedro Sánchez, está cumpliendo el compromiso que adquirió prácticamente desde que anunció el adelanto de los comicios al 28 de abril, que gobernará hasta el último día.

Sin embargo, los partidos de la oposición han sido muy críticos, especialmente PP y Ciudadanos, pero también Unidos Podemos, pues ven en los decretos "electoralismo". La presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha expresado sus dudas.

A estos tres decretos leyes se unirán en la votación de este miércoles otros tres: el que perfila el plan de contingencia a adoptar en el caso de que se produzca un Brexit sin acuerdo, otro sobre la estiba y el que permite a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos invertir el superávit que hayan acumulado durante los últimos ejercicios económicos.

La Diputación Permanente, que es el órgano parlamentario que gobierna el Congreso tras la disolución de las Cortes, servirá además para que varios diputados digan adiós tras varias legislaturas ocupando escaño, unos porque abandonan la política (José Luis Ayllón, Joan Tardá, Carles Campuzano o Fátima Báñez), otros porque cambian de destino, bien el Senado o bien el Parlamento europeo (Carlos Floriano, Rafael Hernando o Dolors Montserrat).

Forman la Diputación 60 parlamentarios más los cinco de la Mesa, incluida Ana Pastor, y otros 60 diputados han sido designados por los grupos como vocales suplentes. Comparado con los plenos del Congreso, la representación de estos grupos es menor, aunque proporcional. Así, el PP suma 24 diputados, 15 el Grupo Socialista, 12 Unidos Podemos, 6 Ciudadanos, 2 ERC, 1 PNV y 4 el Grupo Mixto (PdeCAT, Compromís, UPN y Bildu).

Unidos Podemos ha avanzado su respaldo a todos los decretos. Además del grupo confederal, el Gobierno puede contar con el apoyo de PDeCAT, Compromís y EH-Bildu, que han confirmado también su respaldo a todos los decretos del Ejecutivo.En total, 30 de los 65 diputados de la Diputación Permanente. Esquerra Republicana (dos) y PNV (uno), que aún no han confirmado su voto a favor. Ciudadanos, según

El decreto sobre el permiso de paternidad sí tiene asegurada la luz verde parlamentaria, puesto que fuentes de Ciudadanos han declarado a Europa Press que el partido prevé apoyarlo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_