_
_
_
_
Elecciones

Pablo Casado promete efectuar una "revolución fiscal" eliminando y rebajando impuestos

El presidente del PP propone eliminar los impuestos de sucesiones, de donaciones, de patrimonio y de Actos Jurídicos Documentados

El presidente del PP, Pablo Casado, durante su intervención este lunes en el espacio de foros "La España necesaria", que organiza el diario El Mundo.
El presidente del PP, Pablo Casado, durante su intervención este lunes en el espacio de foros "La España necesaria", que organiza el diario El Mundo.Ballesteros (EFE)
Fernando Belinchón

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha prometido esta mañana durante su intervención en el foro organizado por el diario El Mundo "La España necesaria", llevar a cabo una "revolución fiscal en la que se toquen todos los impuestos" y durante la cual suprimiría varios tributos y rebajaría otros. Los gravámenes que el líder popular plantea retirar son el impuesto de sucesiones, el de donaciones, el de patrimonio y el de Actas Jurídicas Documentadas mientras que propone rebajar IRPF y sociedades.

"Del impuesto de sucesiones y donaciones pensamos que es injusto, no hay más que ver las cifras de familias que no admiten la herencia por no poder pagarla, la última cifra de Andalucía era de 7.000 familias al año. El impuesto de patrimonio es vetusto, prácticamente un anacronismo en una Europa en la que sólo España y otros dos países lo mantienen. Y el impuesto de Actos Jurídicos Documentados, evidentemente después de lo que vivimos con la sentencia del Supremo, pensamos que es injusto que al final se acabe repercutiendo al cliente", ha explicado Casado.

En cuanto a la rebaja de IRPF y Sociedades, el líder popular ha señalado que a pesar de que España no se encuentra en el tramo alto a nivel europeo en lo que a IRPF se refiere, ve margen para dejar el primero por debajo del 40% y al segundo al 20% aunque actualmente "se encuentre en el mínimo histórico del 25%".

El único campo en el que Casado considera que España tiene unos impuestos relativamente más altos que la Unión Europea es en los gravámenes sobre el ahorro. Y es precisamente sobre esos impuestos dónde ha hecho un especial hincapié presentando su plan de "blindaje fiscal al ahorro".

La idea expuesta por el Partido Popular consiste en asegurar las exenciones fiscales de los planes de pensiones y extenderlas a los planes de ahorro y a la adquisición de la vivienda habitual. También propone eliminar los costes de transacción y de rescate de los planes de pensiones. "Esta es la medida más revolucionaria en este respecto, no se pagará dos veces por lo que ya se ha pagado a la hora de rescatar tu plan de pensiones, de enajenar tu vivienda habitual para tu jubilación o de rescatar tu plan de ahorro", ha detallado Casado.

En lo que a cotizaciones sociales se refiere, el presidente del PP ha prometido "al menos no subir las cotizaciones sociales" y aumentar la transparencia fiscal. "Queremos que se publique en la nómina lo que se paga por cotizaciones. Y voy más allá, que todos los españoles sepan cuánto pagan por sus impuestos, que todos los años se publique una circular fiscal con todos los impuestos que se pagan a las distintas administraciones", ha sostenido Casado. 

Adolfo Suárez Illana, nuevo número dos de Casado

El dirigente popular ha aprovechado también para anunciar que Adolfo Suárez Illana será el número dos de la candidatura del Partido Popular a las elecciones generales del 28 de abril por la circunscripción de Madrid, que encabeza Pablo Casado.

El hijo del expresidente del Gobierno Adolfo Suárez y presidente de la Fundación Concordia y Libertad se incorpora como número dos por Madrid a una lista que será "muy potente", según ha anunciado Casado.

Suárez Illana encarna "patriotismo, entrega y, sobre todo, afán de concordia", ha destacado el líder del PP, que ha asegurado que ambos acordaron la candidatura el 2 de agosto del año pasado, el mismo día en que aceptó ser el presidente de la Fundación Concordia y Libertad, vinculada al partido.

Además, ha dicho Casado, ya demostró en el Congreso Nacional del PP de julio pasado que apoyaba su proyecto y su nueva visión del PP como un partido "llamado a reformar el centroderecha en España".

"Es el depositario de un legado del que yo soy heredero", ha resaltado también el presidente del PP, que, aunque no ha querido compararse con Adolfo Suárez, lo considera su "referencia política desde muy joven".

Según Casado, su generación debe ser la responsable de reivindicar la España constitucional de la Transición como tributo a sus artífices, pero también "como vacuna para que se vuelva a repetir la etapa oscura" ya superada.

Sobre la firma

Fernando Belinchón
Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.

Archivado En

_
_