_
_
_
_
Bolsa

MásMóvil llama a la puerta del Ibex por tercera vez ¿será la definitiva?

El Comité Asesor Técnico (CAT) del selectivo se reúne el próximo jueves y la teleco puede dar el salto al índice

Meinrad Spenger, CEO de MásMóvil
Meinrad Spenger, CEO de MásMóvilPablo Monge
Virginia Gómez Jiménez

Después de dos intentos fallidos, el nombre de MásMóvil vuelve a ponerse sobre la mesa de los miembros del Comité Técnico Asesor (CAT) del Ibex 35. El próximo jueves, éstos decidirán si la empresa de telecomunicaciones es merecedora de hacerse con uno de los 35 puestos más codiciados por las empresas españolas.

Desde que la teleco comenzó a cotizar en Bolsa en 2017 -antes lo hizo varios años en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB)- su nombre ha sonado cada vez que se reunía el CAT como firme candidato a pasar a formar parte del selectivo español. 

Los expertos creen que, de producirse algún cambio será MásMóvil el afortunado. "Su volumen de negociación es mucho más elevado que el de otros miembros del índice. Entre ellos, y en orden de menor a mayor volumen, Técnicas Reunidas, Indra, Viscofan o Meliá", explican los expertos de Bankinter.

En un informe la firma de análisis añade además que, para esta reunión, MásMóvil sí cumple el criterio de capitalización mínima. Tras la última reunión del Comité, su coeficiente de capital flotante pasó del 60% al 80%, lo que facilita el cumplimiento del requisito mínimo de capitalización (0,3% de la capitalización media del Ibex durante el periodo de control). Por ello, aunque habitualmente los cambios al índice suelen implementarse en las reuniones de junio o diciembre, pensamos que esta vez sí puede haber modificaciones en el Ibex. 

Por su parte, Aitor Méndez, de IG, aunque cree que el indice permanecerá como está, en el caso de producirse algún cambio, también apuesta por MásMóvil, en primera posición aunque no descarta otras opciones como "Gestamp, Prosegur o incluso Zardoya Otis que tienen más volumen negociado en los últimos meses y con bastante más capitalización de mercado".

El experto recuerda que en el parqué español hay otros valores que cumplen con alguno de los criterios. Este es el caso de Liberbank y Sacyr, que tienen bastante volumen y FCC, por capitalización (aunque mucho menos líquida).

Últimos movimientos de ficha

Durante 2018 se produjeron varios cambios en el índice-. El último fue en diciembre cuando el CAT decidió que Ence, que había formado parte del Ibex 21 años antes, volviera al selectivo para sustituir a Dia. Seis meses antes, CIE Automotive ocupaba el lugar de Abertis que dejaba el selectivo tras la opa de ACS y Atlantia. 

Por otro lado, Victoria Torre, jefa de análisis y producto de Self Bank, recuerda que una de sus principales ventajas de entrar en el Ibex es la visibilidad que pasa a tener la empresa. Este cambio suele llevar asociado un aumento del volumen negociado, ya que muchos emisores de ETFs se ven obligados a comprar estos valores para poder hacer una réplica del índice.

Al contrario, cuando una empresa deja de formar parte de un índice de referencia, suele notar una baja da de su volumen de negociación y de su precio al ‘perder’ como accionista a los emisores de ETF y a las gestoras de fondos indexados, añade la experta que concluye que, más allá de estos aspectos técnicos, entrar en el Ibex te da mayor notoriedad y visibilidad.

Criterios del comité de sabios

El objetivo del comité es analizar cuáles son los 35 valores más líquidos del mercado bursátil español durante el periodo de control; esto es, los seis meses previos a la revisión del índice. Para ello tiene en cuenta dos baremos.

El primero de ellos consiste en computar el volumen de contratación en euros en el mercado abierto durante el periodo analizado. Es decir, entre los meses de junio y noviembre, ambos incluidos. En este apartado se tienen en cuenta aspectos como el número de operaciones contratadas o posibles cambios en el accionariado.

El segundo requisito es el ya mencionado tope del 0,3% del valor del índice, dato que equivale a que solo las compañías cuya capitalización supere ese límite pueden constituir el Ibex 35.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Archivado En

_
_