Telefónica emite 1.098 millones en deuda a 30 años
Rebaja el precio tres puntos básicos hasta los 252, frente a los 173 de la emisión anterior al mismo plazo
Telefónica aprovecha la nueva venta abierta en el mercado de deuda y una vez que ha rendido cuentas ante los inversores con la presentación de los resultados de 2018 centra su atención en el mercado de capitales. La operadora, a través de su filial Telefónica Emisiones, ha dado mandato a Barclays, Bank of America Merrill Lynch, Commerzbank, Credit Suisse, Deutsche Bank, Goldman, JP Morgan, Mizuho Securities y Morgan Stanley para colocar 1.250 millones dólares (1.098 millones de euros) en bonos a 30 años en el mercado estadounidense. La buena acogida permitió rebajar el precio en tres puntos básicos hasta los 252 puntos básicos, un precio que se sitúa por encima de los 175 puntos básicos de la emisión anterior al mismo plazo. Estos títulos pagarán un cupón semestral del 5,5%.
La última vez que Telefónica probó suerte con la deuda a 30 años fue hace un año, en marzo de 2018. En aquella ocasión colocó deuda a largo plazo por importe de 2.000 millones de dólares.
La emisión contó con dos tramos. El primero por importe de 750 millones de dólares en deuda a 20 años con un cupón de 4,665% pagadero semestralmente. Y el segundo, y grueso de la subasta, por valor de 1.250 millones en deuda a 30 años. El cupón esta vez se situó en el 4,895%.
El objetivo que perseguía la operadora era diversificar sus fuentes de financiación a la vez que extendía los plazos de vencimiento. A cierre del 30 de diciembre, la vida media de la deuda de Telefónica se situaba en los nueves años frente a los 8,1 años que registraba a cierre de 2017. En la presentación de resultados, la compañía aseguró que tiene cubiertos los vencimientos de los próximos dos años.
Esta no es la primera emisión de la compañía en el año. El pasado 29 de enero Telefónica vendió 1.000 millones de euros en bonos verdes con vencimiento el 5 de febrero de 2024. El cupón de estos bonos 1,069%,hasta 25 puntos básicos por debajo de las indicaciones iniciales de precio.
En la operación, la compañía ha contado como colocadores con BBVA, Crédit Agricole CIB, HSBC, Lloyds y Santander.