_
_
_
_

El Ibex fracasa en su asalto a los 9.000 por los temores de desaceleración

El selectivo español concluye con una caída del 0,33%

J.J. Guillén (EFE)

La debilidad macroeconómica hace mella entre los inversores. El optimismo que imperaba en el mercado con las negociaciones entre EE UU y China como catalizador más inmediato, dio paso hoy a las dudas. De nuevo los temores de una recesión sobrevuelan la mente de los inversores que no dudan en deshacer sus posiciones en renta variable. El Ibex 35 concluye la sesión con una caída del 0,33%. El selectivo español fracasa en su intento de asaltar los 9.000 puntos, nivel que llegó a conservar a lo largo de la sesión.

Primero fueron los datos de crecimiento de Alemania y minutos antes de la apertura de Wall Street llegó el turno de la ventas minoristas de EE UU, dos referencias que han permitido confirmar los miedos a la desaceleración de la economía mundial. Alemania logró esquivar la recesión técnica en el cuarto trimestre de 2018, pero firma su peor dato de crecimiento anual en cinco años, una prueba más de que el final del ciclo se acerca. Por su parte, los datos de ventas minoristas en EE UU en diciembre, coincidiendo con el periodo navideño, registran una caída del 1,2%, el mayor descenso en nueve año.

Los síntomas de ralentización expanden entre las principales Bolsas a un lado y otro del Atlántico. El Mib italiano fue el índice con peor desempeño (-0,78%), seguido por el Dax alemán (-0,69%) y el Cac francés (-0,23%). El FTSE británico escapa a las pérdidas (0,09%) en una sesión marcada por un nuevo encuentro en el parlamento británico. La primera ministra Theresa May intentó con el mercado cerrado obtener el favor de los diputados. Su objetivo pasaba por lograr el visto bueno que le permitiera disponer de más tiempo para negociar con Bruselas su salida de la UE. Los principales índices de Wall Street moderan las pérdidas de la apertura y al cierre de los mercados europeos el Dow Jones y el S&P 500 caen menos de un 0,5% mientras el Nasdaq escapa a las pérdidas.

De regreso al mercado español, las compañías más castigadas fueron firmas de corte industrial como Ence y ArcelorMittal (ambas cayeron un 2,18%), seguidas por IA (-2,08%) y la banca. En un escenario de recesión como el que parecen evidenciar los últimos datos y antes las incertidumbres regulatorias que rodea al adelanto electoral el sector financiero es de los más sensibles. A esto se suman las voces que apuntan a que el BCE no tocara los tipos. En este escenario Bankia cedió un 1,63%; BBVA, un 1,43%; CaixaBank, un 1,02%; Santander, un 0,92% y Bankinter, un 0,72%. Solo Sabadell escapó a los recortes con un alza del 1,14%. No obstante, los mayores ascensos de la jornada corrieron a cargo de Amadeus (2,21%), Siemens Gamesa (2,15%) e Indra (1,88%).

Las Bolsas habían mantenido el tipo pese al parón de la economía alemana, que cerró el trimestre estancada. Eso sí, el rendimiento del bund alemán vuelve a caer con fuerza, hasta mínimos de octubre de 2016, y desciende por debajo del 0,1%, hasta el 0,096%, desde el 0,123% de ayer.

Las referencias macroeconómicas compartieron el protagonismo con los resultados empresariales. Este jueves ha sido el turno de Airbus (2,6%), que ha cancelado su proyecto estrella del superjumbo A380 y anunciado saneamientos extraordinarios. Al fabricante de aviones se han sumados dos integrantes del sector financiero: Credit Suisse (-3%), que ha publicado su primer beneficio desde 2014, y Commerzbank (1,5%), que ha batido las previsiones del consenso gracias a la reducción de costes y un mayor margen de intereses. 

Mientras, en el mercado de divisas el mejor tono ayuda al euro, que avanza un 0,1% hasta 1,128, y el petróleo sigue al alza impulsado por las expectativas de más recortes de producción en Arabia Saudí. Sube un 1% hasta 64,3. La libra,  por su parte, avanza levemente ante otro debate sobre el Brexit en la Cámara de los Comunes.En el mercado de deuda, los tipos de interés en Europa se mantienen estables.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_