_
_
_
_
Spain Investors Day

Cos pide al Gobierno márgenes presupuestarios para contrarrestar futuras crisis

Alerta de la alta tasa de paro y de los bajos niveles de productividad en España

EFE
Ricardo Sobrino

En el discurso previo al cierre de la primera sesión del Spain Investors Day, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, resaltó el buen ritmo de la economía española, que prevé que continúe creciendo a un ritmo por encima potencial, en torno al 2%, aunque avisó de la debilidad de las finanzas públicas y de los retos que debe acometer la banca para prevenir futuras crisis.

"España debe aprovechar el actual contexto económico favorable mediante un programa de medio plazo para reducir las vulnerabilidades de sus finanzas públicas y generar así márgenes de maniobra presupuestarios que permitan afrontar futuras crisis".

Según Hernández de Cos, pese a la reducción del déficit sobre el PIB, las cuentas públicas españolas presentan un nivel elevado de déficit estructural y de deuda pública (en torno al 98% del PIB). Además, indicó el riesgo del envejecimiento poblacional, la elevada tasa de paro y los bajos niveles de productividad. "La tasa de paro se ha reducido considerablemente pero el nivel actual es inaceptable en cualquier país desarrollado. Igualmente, la productividad es la variable que determina el crecimiento potencial de cualquier economía a largo plazo y España está muy por debajo de los países desarrollados", continuó.

Del mismo modo, el gobernador del Banco de España señaló que el sector bancario español debe acometer cambios de "calado"."Deben fortalecer su capital y los pasivos susceptibles de ser empleados en caso de necesidad de refinanciación interna. La banca española debe acelerar la venta de sus activos improductivos. Estos lastran no solo su rentabilidad sino también su capacidad de asignar recursos a aquellas actividades económicas que más contribuyen al crecimiento", concluyó.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, hizo referencia a la votación del Parlamento británico para llegar a un acuerdo con la UE por el Brexit. "Nos esperábamos un resultado negativo pero no por tanto. Ha habido casi el doble de votos para no aceptar el tratado a pesar de que todos conocen las alternativas", declaró el ministro.

"Naturalmente es una mala noticia y hay que hacerle frente, pero si los británicos lo tienen tan claro, habrá que ver lo que proponen como alternativa. Habrá que esperar tres días para que May proponga su plan B", valoró Borrell.

Igualmente, el ministro de Asuntos Exteriores lanzó un mensaje de tranquilidad para los españoles residentes en suelo británico y para los británicos que viven en España. "El Gobierno español lleva preparándose para esta eventualidad. Los ciudadanos no tienen que tener ningún temor. Están preparados los mecanismos para que sus derechos se respeten íntegramente. Sí que qabrá que hacer un esfuerzo desde las aduanas y también desde las empresas, aunque tendrán más problemas aquellas cuyas ¡ relaciones comerciales con Reino Unido sena más fuertes".

Por último, Borrell destacó a España como destino exportador y animó a la inversión en el país dada su apertura a la entrada de capital extranjero. "Somos muy atractivos para la inversión extranjera. Somos el séptimo país en Europa y el decimocuarto del mundo en recibir stock extranjero. Además, somos el noveno país del mundo más abierto a la inversión de fuera", concluyó Borrell.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Archivado En

_
_