_
_
_
_
Contenidos online

El 62% de internautas en España está abonado a televisión de pago o plataformas de 'streaming'

El 82% de los usuarios de 'smartphones' ven más de cuatro horas de media a la semana de contenidos televisivos Por primera vez, el número de internautas que tienen Smart TV es superior a los que no la tienen

Logos de Netflix.
Logos de Netflix.Reuters
Marimar Jiménez

El pago por ver contenidos audiovisuales se normaliza en España con el crecimiento de las plataformas de vídeostreaming y la televisión de pago (IPTV). De hecho, el 62% de los internautas en España (el 86% de la población) ha pagado en 2018 por algún tipo de suscripción tanto a servicios de plataforma (OTT) como Netflix, HBO o Amazon Prime, como televisiones de pago como Movistar+ o Vodafone TV. Once puntos más, frente al 51% de 2017, según un informe presentado ayer por la consultora de investigación The Cocktail Analysis.

De estos, un 43% dispone de televisión de pago en el hogar (26% solo IPTV, igual que en 2017) y un 36% paga por alguna plataforma (19% exclusivo, frente a un 9% de 2017). Además, el porcentaje de usuarios que dispone tanto de IPTV como de OTT asciende a un 17% frente al 16% del año anterior.

El servicio de televisión de pago a través de decodificador mantiene su liderazgo y este mercado está dominado por Movistar+, con un 54% de cuota, seguido por Vodafone TV con un 23% y Jazztel y Orange TV con un 12%. El informe revela, no obstante, una fuerte expansión de las plataformas de vídeo streaming.

El 90% de los usuarios señala que conoce la existencia de plataformas como Netflix y HBO, mientras que el 45% lo usa actualmente y un 36% paga la suscripción, de manera compartida o individual. La plataforma con más usuarios es Netflix (34% sobre el total de internautas), de los que un 79% paga suscripción. En el caso de Prime Video y HBO pagan el 93% y 59% de los que ven contenidos en las plataformas respectivamente.

El estudio, patrocinado por Telefónica e Ymedia, también revela que, por primera vez, el número de internautas que tienen smart TV es superior a los que no la tienen, un 57% frente al 49% de 2017. Además, un 18% conecta un Chromecast a su televisor (+13% frente a 2017), un 28% conecta el smartphone (+21% ) y un 22% la tableta (más 18%). Igualmente, un 85% de los usuarios con smart TV se conectan a internet a través de la televisión. Además, la satisfacción media de los usuarios de smart TV se sitúa en un 7,6 sobre 10 y más de la mitad declara usarla al menos semanalmente (59%).

El móvil también es utilizado cada vez más para ver contenidos. Así, el informe muestra que el 82% de los usuarios de smartphone consume contenidos televisivos en este dispositivo, dedicando más de 4 horas de media a la semana y un 37% declara que incrementaría su uso si dispusieran de datos ilimitados. El consumo de contenidos en este dispositivo se da en múltiples contextos, destacando especialmente fuera del hogar (51% de los internautas), y en una estancia sin televisión (34%) dentro del hogar.

Por otro lado, los consumos en smatphones se centran en vídeos de corta duración (hasta 10 minutos), con un 49% de los usuarios que los consume de manera habitual. En cuanto a las apps de video instaladas, lidera YouTube, con un 72% de los usuarios (81% en 2017). En su lugar, plataformas de video como Netflix, Atresplayer o Prime video, han ido ganando terreno con un 23%, un 14% y un 11% respectivamente, seguido de Movistar+ con un 10% de los usuarios.

El informe de The Cocktail Analysis también analiza el mercado de la TDT, "que sigue ocupando un lugar clave, especialmente en el prime time". Según muestra, en la actualidad el 87% de los internautas ve canales TDT y las horas clave de consumo se encuentran entre las 20:00 y las 01:00 de la madrugada. Los canales de Atresmedia son los que tienen un mayor número de espectadores habituales.

El estudio señala que, tras caídas en años anteriores, el consumo de Youtube y las descargas/streaming "piratas" se mantienen con ligeros cambios en los dispositivos de visionado. Así, el 85% de los internautas accede a Youtube  (un 67% de los que lo usan a través de smartphones y un 43% a través de portátil). El 64% de los internautas hace descargas o streaming fuera de las plataformas legales. 

Teniendo en cuenta los datos del informe sobre uso agregado de contenidos mediante estos sistemas, el contenido más consumido son las películas (91%), seguido por las series extranjeras (81%) y las series españolas (60%).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_