_
_
_
_

BlackRock pone en venta su ‘joint venture’ con Renovalia

Ficha a Santander y las tasaciones de su 50% parten de los 200 millones

Una instalación eólica en Peñascal, Texas (Estados Unidos).
Una instalación eólica en Peñascal, Texas (Estados Unidos).
Álvaro Bayón

La actividad en fusiones y adquisiciones en el sector de la energía renovable en España no cesa. BlackRock ha contratado a Santander para desprenderse del 49,99% de las acciones que tiene en Renovalia Reserve, según indican fuentes financieras a CincoDías. Las valoraciones de este paquete de títulos parten de los 200 millones.

Renovalia –el gigante español de las renovables que Cerberus compró en 2014 a la familia Ortega Martínez por más de 1.000 millones– se asoció en 2011 con el fondo estadounidense First Reserve para reforzarse en energía eólica. Constituyeron la joint venture Renovalia Reserve, en la cual la compañía española era titular del 50,99% de las acciones.

Esta sociedad nació con unos 259 megavatios en generación eléctrica gracias a los parques de Renovalia en España y Hungría. Y más de 300 megavatios en proyectos en Rumanía y Canadá. First Reserve se comprometía a invertir 150 millones para su desarrollo.

En febrero de 2017, BlackRock adquirió en bloque todos los fondos de infraestructuras de First Resource dedicados a la energía. Y, por tanto, sus participadas, entre las que se encontraba esta joint venture. En ese mismo año volvió a apostar por el sector cuando financió junto a General Electric la puja de Forestalia en la subasta de renovables a cambio de una participación en la sociedad.

Más información
Aimco compra Eolia a Oaktree por 1.400 millones y planea más adquisiciones en España
Cerberus busca compradores para Renovalia

BlackRock aborda ahora la venta de su participación en la sociedad en un momento de gran actividad en fusiones y adquisiciones del sector en España. El mes pasado Oaktree vendió Eolia al fondo de pensiones de Alberta por 1.400 millones, después de que la operación llevase más de dos años atascada. KKR ha contratado a Citi y Macquaire para desprenderse de X-Elio, la antigua Gestamp Solar, por unos 1.200 millones. Finalmente, Cerberus puso en venta a la propia Renovalia en 2017, proceso que permanece hoy en vía muerta.

Los inversores se muestran más proclives al sector después de las últimas subastas de renovables. Pero fundamentalmente después de la moción de censura y la formación del nuevo Gobierno, que entienden como más favorable que el anterior a las energías renovables. Algo que ha tenido también su correlato en Bolsa.

Audax y Solaria suben un 242% y un 148,5% respectivamente en el año, mientras que Solarpack lo tiene todo preparado para debutar el miércoles en Bolsa. El resto del sector energético que cotiza en Bolsa –Iberdrola, Acciona o Siemens Gamesa– consigue escapar de las caídas del mercado gracias al respaldo de los fondos (ver página 14).

BlackRock aborda la venta de su participación en la compañía en un momento en el que la compañía cuenta con activos de generación eólica por 260 megavatios. Según las cuentas de Renovalia de 2017, las últimas depositadas en el registro mercantil y donde consolida Renovalia Reserve, obtuvo un ebitda de 30,26 millones de euros. Supone un aumento del 28,65% frente a los 23,52 millones que obtuvo en 2016. Las valoraciones preliminares de la sociedad parten de unas 12 veces el ebitda. Renovalia Reserve supone buena parte de la apuesta de su matriz en energía renovable. Y el 25% de los 177 millones en ingresos que obtuvo el año pasado. Tan solo su segmento de solar, que aglutina la mayor parte de sus plantas fotovoltaicas, pesa más en la sociedad, al facturar 67,12 millones.

La matriz logra reducir las pérdidas un 30%

Resultados. Según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil, Renovalia registró en 2017 unas pérdidas por 29,56 millones. Un 30% menos que los 41,73 millones que sufrió en 2016. A esto contribuyó un incremento del 10% en los ingresos (de 161,04 millones a 177), así como una disminución de los gastos financieros por cerca del 1%. Redujo también la deuda desde los 221,36 millones a 178,31 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.

Archivado En

_
_