_
_
_
_

BBVA Research cree que el Gobierno incumplirá su objetivo de déficit este año

Asume que el agujero acabará en el 2,8% del PIB frente al 2,7% anunciado La entidad y los panelistas de Funcas creen que la desviación será aún mayor en 2019

Rafael, Doménech, responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research.
Rafael, Doménech, responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research.Efe
Juande Portillo

Los principales servicios de análisis macroeconómico de España consideran que el Gobierno será incapaz de cumplir los compromisos de reducción de déficit previstos para 2019 y alguno de ellos, como el de BBVA, consideran incluso que la nueva senda fiscal se incumplirá este mismo año.

En concreto, BBVA Research estima que España terminará 2018 con un déficit del 2,8%, una décima por encima de la previsión del Gobierno central, que se sitúa en el 2,7%, y superando ampliamente el 2,2% establecido por el Ejecutivo anterior y que de momento sigue vigente en el Parlamento.

La desviación, sin embargo, sería aún mayor para 2019 cuando, según el servicio de estudios de BBVA, el déficit se situaría en el 2,2%. Una reducción de algo más de seis décimas que los analistas de la entidad achacan al “ciclo” económico expansivo. La cifra, sin embargo, se sitúa por encima del 1,8% que el Ejecutivo ha comunicado a Bruselas, y casi un punto más allá del déficit que anunció el Gobierno de Mariano Rajoy.

La preocupación por la corrección fiscal de España no es exclusiva de BBVA Research: 15 de los 18 servicios de estudios que conforman el Panel de Funcas, la fundación de las cajas de ahorro, “han rebajado su previsión de crecimiento para este año” y ponen en duda los objetivos de déficit del Gobierno.

Más información
El FMI prevé que el déficit español no baje del 2,3% en un lustro por la desaceleración
El Banco de España rebaja una décima su previsión de PIB en 2018 hasta el 2,6%

Aunque el consenso de Funcas establece que el Gobierno de Pedro Sánchez cumplirá su objetivo de acabar 2018 con un agujero del 2,7% del PIB, advierte de que el próximo ejercicio la cifra solo se rebajará hasta el 2,1%.

“Es decir, tras la suavización del objetivo de déficit, la mayoría de los panelistas piensa que este año se cumplirá el objetivo, pero no el próximo, ejercicio en el que se situaría tres décimas por encima”, reza el comunicado de Funcas.

Todas las proyecciones, eso sí, son compatibles con la salida de España del protocolo europeo de déficit excesivo que se aplica a los países que superan el 3% de déficit. Un club del que el país aspira a salir este mismo ejercicio tras quedarse sola en el grupo sometido al brazo corrector de Bruselas.

Evolución económica

En paralelo, los panelistas de Funcas constatan la desaceleración de la economía española y apuntan a que el PIB del país crecerá un 2,6% este año. una décima menos de lo previsto en la anterior estimación, el mismo recorte que aplican a 2019, cuando asumen que crecerá un 2,2%.

Su dictamen se basa en la reducción de las aportaciones del sector exterior, que debido al freno de la economía global y, sobre todo, europea, pasa a ser negativa (-0,3% este año y -0,1% el próximo). El crecimiento, en todo caso, se sostiene gracias al incremento de la demanda nacional, en 0,3%$ puntos hasta el 2,9% este año.

A su vez, la previsión de Funcas es que la inflación acabe diciembre de 2018 en el 1,9%, con una tasa media del 1,8% para este año, y en el 1,4% en 2019, cuando la media se moderaría hasta el 1,6%. Finalmente, la previsión de paro de los panelistas indica que la tasa de desempleo se reducirá desde el 15,3% de este año al 13,8% a cierre del próximo ejercicio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_