_
_
_
_

El Gobierno subirá el salario mínimo y los impuestos aunque no haya Presupuestos

Calviño abre la puerta a prorrogar las cuentas de 2018 si no logra nuevos apoyos Ábalos avanza que el resto de medidas sociales se impulsaría vía decreto

CINCO DÍAS

El Gobierno de Pedro Sánchez está dispuesto a seguir adelante con la legislatura prorrogando en 2019 los Presupuestos Generales impulsados por el Ejecutivo de Mariano Rajoy para este año si no logra los apoyos parlamentarios suficientes para aprobar las nuevas cuentas que ha pactado con Unidos Podemos. El paquete de medidas sociales anunciadas que incluye el alza del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), asumen desde el Gabinete de Sánchez, podría aprobarse en paralelo mediante decretos de ley. Los nuevos impuestos planteados, a su vez, ya se están tramitando aparte.

Tras el acuerdo cerrado con Podemos, Hacienda había iniciado una negociación con PNV para lograr su aval y confiaba también en que PDeCAT y ERC acabaran votando a favor de las cuentas que aspira a presentar a principios de diciembre. Sin embargo, ese escenario se ha complicado. Las duras penas que la Fiscalía ha reclamado para los políticos presos de los partidos independentistas catalanes por su papel en el pulso secesionista llevaron a estas formaciones a advertir que no apoyarán las cuentas de Sánchez.

“Nosotros seguimos trabajando para tratar de armar esos consensos y lograr ese apoyo. Y si al final no se hiciese, el sistema que tenemos prevé, no es la primera vez que sucede, la prórroga presupuestaria, y podemos hacer los ajustes necesarios”, adujo este lunes la ministra de Economía, Nadia Calviño, a su llegada a la reunión de ministros de Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) en Bruselas, recoge Europa Press.

“Como nuestro propósito es conseguir aquellas cuestiones que se integran en los Presupuestos, porque eso es lo que importa, con Presupuestos o sin Presupuestos vamos a intentar que el SMI aumente, que las pensiones se revaloricen, que tengamos ayudas para parados de más de 52 años, recuperar las ayudas para dependencia, etc.”, aseguraba minutos antes el secretario de Organización del PSOE y ministro de Fomento, José Luis Ábalos, defendiendo que “hay formas jurídicas para hacerlo y fórmulas parlamentarias para llevarlo a cabo”, como la posiblidad de aprobarlas por decreto ley.

Más información
La ministra de Economía abre la puerta a una posible nueva prórroga de los Presupuestos del PP
Sánchez: “Mi apuesta es que los Presupuestos saldrán adelante”
Ciudadanos desbloquea la tramitación de los Presupuestos de Sánchez
El Gobierno prevé elevar las bases máximas de cotización para ingresar 1.100 millones más
La Airef espera un repunte de la economía española en el último trimestre del año

Por su parte, la coportavoz de la Ejecutiva de Podemos, Noelia Vera, urgió este lunes al Gobierno a buscar los apoyos necesarios para sacar adelante los Presupuestos pactados y a impulsar las medidas sociales que no dependan directamente de las cuentas públicas.

“Sé que España puede tener un nuevo presupuesto. Un nuevo presupuesto que sea creíble y con una reducción clara del déficit estructural”, adujo a su vez el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici.

Más información

Archivado En

_
_