_
_
_
_

20 valores de la Bolsa española tienen un potencial de más del 20%

MásMóvil es la firma más atractivo con un margen de subida del 47% Santander es el valor bancario con más recorrido para la remontada

Los valores más atractivos del mercado español
Carlos Cortinas / Cinco Días
Gema Escribano

Los siete primeros meses del año no han sido un camino de rosas para los inversores de la Bolsa española. Primero los temores a una aceleración de la subida de tipos en EE UU provocaron la corrección de la renta variable mundial. Después, la inestabilidad política en el Viejo Continente con Italia y Alemania en el punto de mira y en las últimas semanas el aumento de las tensiones comerciales entre EE UU y China. El resultado ha sido una caída del 3% en el Ibex 35 en lo que va de 2018, índice que se sitúa a la cola de sus homólogos europeos. A pesar de este sombrío panorama los expertos se muestran optimistas con los valores españoles. Según el consenso de los analistas consultados por Facset, hasta 20 cotizadas del mercado continuo conservan un potencial de revalorización cercano al 20%.

El primer puesto es para MásMóvil. Hace apenas un año, la operadora dio su salto del MAB al continuo. Después de subir un 230% en 2017, este año los ascensos han continuado la senda, pero de manera más moderada. En los últimos siete meses la compañía se anota un 6% y los expertos creen que sigue teniendo potencial. A 12 meses vista las firmas que siguen al valor le conceden un margen de subida próximo al 47%. El desempeño en Bolsa ha venido apoyado por los resultados. En el primer semestre ganó 38,3 millones frente las pérdidas de un año ante y su negocio creció 11%. A cierre del 30 de junio la cuarta operadora en el mercado español sumó 715.000 nuevas líneas netas, la práctica totalidad del objetivo de 800.000 marcado para el conjunto del año.

El segundo puesto está reservado para OHL y Mediaset, dos valores que los últimos meses se han caracterizado por su acusada tendencia bajista. La constructora, que en abril ingresó 2.235 millones por la venta de su negocio de concesiones, se encuentra en pleno proceso de remodelación de su cúpula directiva. Pero ni siquiera estas noticias han servido para detener la sangría en Bolsa. En lo que va de año la compañía se deja un 35,7%. Los resultados del primer semestre que dará a conocer en septiembre pueden ser un buen termómetro para medir el apetito de los inversores por la firma. A la espera de conocer las cifras y de que las firmas de análisis actualicen sus previsiones, los expertos le otorgan un potencial del 39,5%.

El grupo audiovisual Mediaset no consigue levantar el vuelo y los últimos siete meses retrocede un 23,7%. La caída de la publicidad y el auge de las plataformas de pago han llevado a las firmas de análisis a rebajar su recomendación. No obstante, los expertos creen que el negocio de la cadena tiene recorrido al igual que sus acciones y fijan como techo los 8,5 euros, lo que supone un potencial del 28,2%.

Fuera del medallero se encuentra la única salida a Bolsa del año, Metrovacesa con margen de subida del 27,9%, hasta los 17,7 euros por acción. El 6 de febrero la inmobiliaria controlada por BBVA y Santander regresó al mercado cinco años después de su exclusión. La vuelta al parqué no fue para echar cohetes. El primer día la compañía se dejó un 3%, hasta los 16 euros frente a los 16,5 euros fijados para su debut. Desde entonces las caídas se han apoderado de la firma que no ha logrado recuperar ese nivel. A pesar de ello, el consenso de Factset confía en que en los próximos 12 meses la compañía alcance los 17,7 euros. Esto equivale a concederle un potencial cercano al 28,5%.

La banca es uno de los sectores que peor desempeño registra en lo que va de año. Las entidades son especialmente sensibles a la inestabilidad política y la a incertidumbre que existe en el mercado. Por si esto no fuera suficiente, el retraso en la retirada de los estímulos del BCE limita la capacidad de genera beneficios de los bancos y esto tiene su repercusión en el desempeño bursátil. Con todas estas fuerzas en contra, Santander es de lejos el banco con mayor potencial. Los expertos le otorgan un margen de subida del 27,9%, hasta los 6 euros, nivel que perdió a comienzos de año. Su internacionalización es una de las llaves que permite al banco diversificar su fuente de ingresos y compensar los bajos tipos de interés que imperan en la zona euro.

Le sigue de cerca ArcelorMittal. En el caso de la acerera este alcanza el 27%. Desde los mínimos del año, registrados a comienzos de julio, la compañía se anota un 13%, unos ascensos que han tenido como punto de apoyo el acuerdo alcanzado entre el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker y el presidente de EE UU, Donald Trump para congelar la introducción de nuevos aranceles y retirar los que penalizan a las exportaciones europeas de acero y aluminio.

La lista de los valores más atractivos según el precio objetivo que fijan los analistas se completa con Telepizza (con un potencial de revalorización del 27%) y Meliá (25%). La cadena hotelera española puede sacar partido del apetito que existe en la actualidad por el sector turístico, un negocio que está en el punto de mira de los inversores internacionales.

Volkswagen brilla entre las firmas europeas

El fabricante de coches alemán ha recibido el castigo de los inversores en las últimas semanas. Las amenazas proteccionistas de Donald Trump son responsables de esta tendencia bajista. El acuerdo alcanzado a finales de julio entre el presidente de EE UU y el presidente de la CE había permitido a los inversores coger algo de aire. Pero la reactivación de las tensiones comerciales entre Washington y China devolvieron los temores al sector automovilístico europeo, que mira con recelo la posibilidad de que la Administración Trump cumpla su amenaza e imponga aranceles a los vehículos europeos. A pesar esto, el consenso del mercado cree las acciones de Volkswagen tienen recorrido hasta los 210 euros. Su potencial alcanza el 46%.

A la automovilística le sigue la francesa Saint Gobain, con un margen de subida del 33%. A ella se suman el grupo irlandés de materiales construcción CRH con un potencial del 29% e Intesa Sanpaolo (28%), el primer representante del sector bancario europeo que se cuela en la lista de valores europeos con más potencial.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Archivado En

_
_