El déficit eléctrico provisional asciende a 1.815 millones a junio, 554 millones menos de lo previsto
El déficit del sistema gasista fue de 78 millones, frente a los 175 millones de euros en el mismo periodo del año pasado La demanda en consumo fue un 2,5% superior al valor promedio observado en años anteriores
En un comunicado, el regulador señaló que este resultado de liquidación se debió, fundamentalmente, a la menor retribución adicional de los sistemas no peninsulares (-287 millones de euros), a la menor retribución específica peninsular (-55 millones de euros) y a la menor retribución de la actividad de distribución (-47 millones de euros), así como a una mayor facturación por peajes de acceso (+30 millones de euros).
Por otra parte, la demanda en consumo registrada (103.914 GWh) fue un 2,5% superior al valor promedio observado en años anteriores. Dado que los ingresos no han sido suficientes para cubrir todos los costes reconocidos, se ha procedido al cálculo y aplicación del coeficiente de cobertura, que ha dado como resultado un coeficiente de cobertura del 74,69% y se aplica a cada uno de los costes a pagar con cargo a la liquidación.
Asimismo, la CNMC advierte de "la escasa relevancia" de esta liquidación debido al desfase existente entre la declaración de los ingresos y la liquidación de las distintas partidas de coste.
En cuanto a las energías renovables, se han liquidado 63.611 de las instalaciones activas en el sistema de liquidaciones de la CNMC. La liquidación provisional acumulada y a cuenta correspondiente a la energía generada entre enero y junio ascendió a 3.553 millones de euros antes de IVA o impuesto equivalente.
Como consecuencia de estos desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema, es necesario aplicar el coeficiente de cobertura, resultando una cantidad a pagar a cuenta a los productores de 425 millones de euros antes de IVA o impuesto equivalente.
Además, la liquidación provisional a cuenta correspondiente al mismo periodo con cargo a los Presupuestos Generales del Estado ascendió a 36,455 millones de euros antes de IVA o impuesto equivalente.
Según la CNMC, a la fecha del cierre de la liquidación se habían recibido ingresos del Tesoro Público que permiten abonar el 100% de esta partida a los productores de energías renovables, cogeneración y residuos ubicados en los territorios extrapeninsulares. La cantidad a cuenta a estos productores en la liquidación asciende a 6,3 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente.
EL SECTOR GASISTA
Respecto al sector gasista, el déficit provisional del sistema fue de 78 millones de euros, frente a los 175 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior. Teniendo en cuenta los ingresos netos de la liquidación, se ha calculado un índice de cobertura del 94,6% de la retribución acreditada.
El total de ingresos liquidables declarados fue de 1.505 millones de euros, un 5,1% superior a los ingresos previstos para la liquidación y un 8,6% superior a la del mismo periodo del ejercicio anterior.
En esta sexta liquidación del ejercicio, la retribución total acreditada a las empresas ascendió a 1.444 millones de euros, que es un 0,6% superior a la del año anterior.
Para el ejercicio 2018, se incluyeron en el sistema de liquidaciones las retribuciones acreditadas en la orden ETU/1283/2017, por la que se establecen los peajes y cánones asociados al acceso de terceros a las instalaciones gasistas y la retribución de las actividades reguladas para el año 2018, excepto la retribución por operación y mantenimiento del AS Castor afectada por la Sentencia del Tribunal Constitucional.