Blogs por Alexis Ortega

El PMI de la Eurozona se ralentiza.

El PMI de la Eurozona se ralentiza.

El PMI de la Eurozona del mes de julio (preliminar) descendió levente tras el breve repunte en junio. La caída del subíndice de nuevos pedidos recibidos y una reducción de las expectativas de actividad comercial futura perjudicaron al índice general mientras que las presiones de los precios, aunque se atenuaron ligeramente respecto de junio, siguieron siendo elevadas.

El PMI compuesto de la Eurozona cayó de 54,9 registrado en junio a 54,3 (el segundo resultado más débil desde noviembre de 2016 y apenas superó la mínima reciente registrada en mayo pasado) lo que sugiere una expansión del PIB del 0,4% entre julio y septiembre, frente al 0,5% estimado para el segundo trimestre de 2018. A este respecto, Chris Williamson, el responsable del informe, declaró que: “Todavía hay un ritmo de crecimiento decente. (Pero) parece que la tasa de crecimiento seguirá ralentizándose porque todos los índices son indicativos de un debilitamiento del crecimiento.”

La guerra comercial desatada por el presidente norteamericano Donald Trump se cierne gravemente sobre las expectativas de las empresas europeas amenazadas por la subida arancelaria a los autos provenientes de la UE. Chris Williamson también se refirió a este particular en su intervención de ayer en la presentación del informe alegando que “En julio, hemos visto un gran aumento en el número de empresas que dicen estar preocupadas por el crecimiento económico mundial y el impacto de la escalada de guerras comerciales”. Especialmente sensible ha sido la caída del PMI del sector servicios del mes de julio (preliminar) que se situó en los 54,4 puntos (mínimo de dos meses) desde los 55,2 de junio. Por el contrario, el PMI del sector manufacturero ha subido a 55,1 puntos desde los 54,9 del mes anterior, su máxima desde mayo.

Por países, el PMI compuesto de Alemania subió a 55,2 (máximo de 5 meses) desde 54,8 en junio. El PMI manufacturero subió a 57,3 desde 55,9 en junio pero el de servicios bajó a 54,4 desde 54,5 en junio. El PMI compuesto de Francia retrocedió a 54,5 desde 55,0 el mes pasado. El PMI de servicios cayó a 55,3 (se esperaba 55,7) en julio desde 55,9 en junio. El PMI manufacturero subió a 53,1 desde 52,5, superando las expectativas en promedio de una lectura de 52.4, aunque los nuevos pedidos de exportación cayeron por primera vez desde septiembre de 2016.

De entre los recientes comentarios de Donald Trump destacamos los relacionados con la Política Monetaria de la FED. Se avecina una enfrentamiento que tarde o temprano, acabará en los mercados. Cada vez es más evidente que Trump quiere contar con la Reserva Federal y sobretodo con su presidente, Jerome Powell, para que éste no suba más los tipos de interés y así ayudar a que el dólar se deprecie y con ambas cosas que la economía no se enfríe. Las experiencias históricas de estos enfrentamientos no suelen ser muy positivas ni para los mercados ni para el dólar.

Comentarios

("Debilitamiento del crecimiento' es el eufemismo que los intelectuales orgánicos siempre utilizan para descafeinar los 'turning point' que anticipan las crisis, para dar tiempo a quienes les dan de comer para administrar lo que Kindleberguer llamó 'the critical stage' —cfr. 'Manias, Panics and Crashes, A History of Financial Crises'—. «Sigue fumando que solo tienes síntomas de lo que podría ser un catarro, pero nunca un cáncer de pulmón». Llevamos demasiado tiempo con 'debilitamientos', está todo muy maduro, hay mucha cantidad de datos adversos para el popularcapitalismo y el cambio cualitativo es inminente. Vended todo ya, pero ya, ya, ya. ¡Viva el Dinero... en euros!) TODAVÍA NO HAY NI BREXIT NI GUERRA COMERCIAL.- Ni los va a haber. La ofensiva tacaña de la anglosfera aún no se ha materializado ni se va a materializar de verdad a poco que se pongan listos —si no se ponen, que les den—. Solo hay pantomimas. En la pantomima hay dos elementos:- solo gestos; y- fingimiento. Con el procés, pasa igual. Llamamos brexitrumprocesismo al resentimiento capitalistita ante el hundimiento del popularcapitalismo de la mano del capitalismo auténtico —el Capital está en el Trabajo & Empresa, no en los negocietes piramidales que se monten con sus rentas—. A pesar de que aún no hay guerra comercial ni brexit, las mayorías naturales electorales toman decisiones verdaderas. Causas falsas, consecuencias verdaderas. ¡Idiotas dostoyevskianos al cuadrado! Primero, se metieron en la Burbuja. Ahora, en la Reburbuja montada específicamente para que el sistema desagüe la basura acumulada por ell Pinchazo de la primera. Ardua tarea, tener que decirle ahora a las masas resentidas, a cuyas vísceras apelas para que te voten, que TODO ES MENTIRA. Nosotros, los estructuraltransicionistas, tenemos la solución. La solución es DAR CUANTO ANTES EL REPINCHAZO/RERRECESIÓN/RERREBAJÓN. La solución es El Desplome de las fantasías animadas de ayer y hoy del 'todos capitalistitas'. Como el sistema financiero —monetario y fiscal— ya ha sacado de su perímetro de protección el riesgo inmobiliario e hipotecario, cómo proceder al Desplome es muy sencillo: dejar que la banca en la sombra se hunda a cámara lenta. Pero el pistoletazo de salida tiene que verse. Nada mejor que la decapitación de la serpiencamelirafa (gráfico a larguísimo plazo de la Bolsa norteamericana):http://img.fenixzone.net/i/zTP1d9Y.jpeg Está sucediendo desde este febrero. 2018 es el año de la inflexión en la Transición Estructural. Es el año del REPINCHAZO/RERRECESIÓN/RERREBAJÓN, aunque aún no se haya 'dado' la crisis por las autoridades. Pero queda mucho año por delante y trances muy amargos a cortísimo plazo, tanto para UK (crisis política por la imposibilidad de un brexit con acuerdo aduanero para marzo de 2019; cfr. los nuevos frentes: rechazo de la UE al plan para los servicios financieros, problemas en Europol, incertidumbre del control sanitario en frontera) como para EEUU (crisis de política exterior ante la imposibilidad de imponer a los demás la ley de la selva de la noche a la mañana; cfr. el macroacuerdo comercial UE-Japón de la semana pasada). La bravuconería tacaña de la anglosfera, como de portero matón de discoteca, es consecuencia de la descomposición del 'todos capitalistitas'. Tengan en cuenta que, en la anglosfera, los porteros del modelo popularcapitalista ochentero son los socioliberales. En el resto, los socialdemócratas. Dicen que descienden de la pata del Cid y lo sacan a 'campeadorear'; pero está muerto y, cada día que pasa, huele peor. El modelo popularcapitalista no da más de sí. Vean, si no, cómo están bajando los precios inmobiliarios en todas partes. El Repinchazo no será tan estruendoso como el Pinchazo, pero las mayorías naturales tienen que verlo con nitidez. Gracias por leernos.
Kindleberger:- «Distress has been widely used in discussions of financial crises... Other words used to describe the interval between the end of euphoria and the onset of what classic writers called revulsion and discredit (or crash andpanic) are uneasiness, apprehension, tension, stringency, pressure, uncertainty, ominous conditions, fragility. More colorful expressions include an ugly drop in the market or a thundery atmosphere. Meteorological metaphors have been use frequently... And geological metaphors...».
A ver qué pasa con lo de Facebook hoy. Ahora se explica mejor el incremento de su plan de recompra en 9 milllardos. En cualquier caso, hoy y mañana la propia FB no puede comprar sus acciones; supongo que habrá quien las "cuide".Hay indicios razonables de que los buybacks van a ser el chivo expiatorio del crash (estamos de acuerdo con PPCC en que el otro candidato son los ETF):https://seekingalpha.com/article/4190296-corporations-set-records-buybacks-insiders-selly sobre todo:https://www.cnbc.com/video/2018/06/19/sec-commissioner-why-we-need-to-re-examine-share-buyback-rules.html
Es muy sospechoso que hoy Twitter haya hecho exactamente lo mismo que hizo ayer Facebook. Huele a tongo que apesta... un tongo del que muchos han salido y van a salir corneados. Lo que nos importa a nosotros es que sea lo que sea esto, ya estamos en la descomposición.
EL 'NO DEAL BREXIT' Y LA LIRA TURCA FORMAN PARTE DE LA RERRECESIÓN.- Y España es especialmente vulnerable en ambas crisis. España es el primer país del mundo en cuanto a peso del turismo en el PIB, siendo los británicos sus principales turistas; añádase el abaratamiento de Turquía, en 2018 —no solo por el crash que sufrió ayer la lira—, como destino mediterráneo para turistas de la eurozona y la anglosfera. La banca española es, del mundo, la más expuesta a Turquía. Según datos oficiales del BIS, la banca española representa un tercio de la exposición de la banca internacional a Turquía, muy por encima de Alemania, país 'turco' por excelencia:https://www.bis.org/statistics/b4-TR.pdf Finalmente, España está sufriendo el 'sorpasso' en cuanto a inmigrantes ilegales:https://www.statista.com/chart/14918/spain-overtakes-italy-for-migrant-arrivals/ El delirio tardopopularcapitalista se resume en «TODO POR LA TAPIA», tapia en doble sentido:1) ladrillo; y2) barrera. Ladrillo: los popularcapitalistas, esclavos de su pacto fáustico, resentidísimos, echados al monte para boicotear todo lo boicoteable con tal de no dar su usurero brazo a torcer, una década después de haber sido notificados por el sistema capitalista de su sentencia de muerte —porque LA RIQUEZA ES LA PRODUCCIÓN, no la sobrevaloración de nada, y contratar un productor es echarte su casero a tu espalda—. Barrera: los popularcapitalistas, íbidem, conjurados por el proteccionismo nacionalista y las fronteras, intentando inflacionarse ellos a costa de la deflación de los demás y, así, justificar los precios extravagantes de sus inmuebles y aliviar el peso de su superendeudamiento. El delirio tardopopularcapitalista nos está devolviendo a la ley de la selva. O el sistema capitalista corta esto inmediatamente y culmina la transición al nuevo modelo Era Cero o se va haciendo a la idea de su desguace y muerte, dejando espacio libre para la expansión del sistema alternativo, el socialista, en el que el Capital acabará dejando de ser de titularidad privada —lo que empezamos a ver como la salvación, porque, ciertamente, CON ESTOS PRECIOS INMOBILIARIOS NO SOLO NO MERECE LA PENA TRABAJAR Y EMPRENDER, SINO VIVIR—. Gracias por leernos. PS: Por lo que respecta a la cuestión del ALQUILER TURÍSTICO y el cínico giro anticapitalista/propularcapitalista de la CNMC, dejémonos de tontadas 'leydeofertademandistas'. Cada 'himbersor' en alquiler turístico o de temporada es un 'himbersor' menos en exprimeinquilinato convencional. Y, cuanto más cunda la creencia de que todo propietario inmobiliario puede convertirse en microempresario de hostelería —aunque nadie lo haga o consiga obtener beneficios—, más expectativas idiotas habrá en el mercado de 'venta para inversión', que es lo que de verdad se busca. DESCONFÍEN DE TODO ANÁLISIS INMOBILIARIO, NO QUE NO HABLE, SINO QUE NO SITÚE EL «DESAGÜE BANCARIO 2018» EN PRIMER PLANO; y mucho menos si dedica párrafos y párrafos a las memeces habituales: shock de demanda, suelo escaso, 'recuperación', nula rentabilidad del dinero, etcétera.
LA OCDE OFICIALIZA EL ADVENIMIENTO DE LA «ERA CERO» POR ENÉSIMA VEZ.- Economic Policy Paper Nº 22THE LONG VIEW: SCENARIOS FOR THE WORLD ECONOMY TO 2060http://cort.as/-97_lClaves:- World growth slows- Asia: centre of gravity of world economic activity- Population ageing- raising public investment- low interest rates- low and stable inflation (v. diagrama de la página 12 del PDF, 11 del documento: 'Policy channels in the long-term model') Por lo que respecta al nivel de tipos de interés, el supergráfico está en la página 40 del PDF, 39 del documento:«Neutral nominal short-term interest rates in the baseline scenario» - «Another reason why lower public debt levels might be desirable is that in a low interest rate world, central banks are at greater risk of hitting the zero lower bound on policy rates as they respond to business cycle fluctuations, implying that fiscal policy may take on greater importance going forward. More fiscal space for cyclical increases in the government debt-to-GDP ratio could support larger fiscalstimulus in future recessions.». En la Era Cero, la obsesión de las autoridades es y va a seguir siendo ganar un poco de margen en el ínfimo nivel de tipos de interés durante las expansiones para poder suavizar las recesiones. Ello requiere tener poca deuda pública, lo que, a su vez, solo es posible con una buena recaudación tributaria que no ahonde los problemas de la parte productiva de la economía, es decir, que se concentre en la parte aproductiva —Pisito, Paguita, Cartillita y Supersalarios—: - «Housing is excluded from the definition of the productive capital stock, and the housing investment share in GDP is assumed to gradually converge to a long-run historical average». En la página 9 del PDF, en los dos últimos gráficos de «The baseline scenario in a snapshot», se señala 2025 como año del cambio. El sistema capitalista es un algortimo de algortimos en equilibrio dinámico. El actual escenario del Capital y el Dinero —mayúsculas y singular—, pero aún más el que viene, es absolutamente incompatible con el rechinante nivel de precios de la vivienda básica e inmuebles para negocios que padecemos. El ajuste no está siendo todo lo pacífico que debiera, primero, porque la basura inmobiliaria anegaba los Balances de las entidades de crédito; y, en segundo lugar, por el pacto fáustico social propio del modelo popularcapitalista. En estas circunstancias, el sistema está diseñado para sobreexplotar la materia imponible inmobiliaria. Llevamos muchos años pensando que el sistema capitalista ganaría la batalla contra el tumor maligno del 'todos capitalistitas', manifestado en los 1980, pero cuya génesis se remonta a la fractura del Movimiento Obrero en los 1910. Sin embargo, tenemos que reconocer que no contábamos con la virulencia 'brexitrumprocesista'. Estamos asustadísimos. Gracias por leernos. PS: David Stockman no es cualquiera. Fue el mandamás en Política Presupuestaria durante el mandato de Reagan. Coincide con nosotros en que el crash/rerrecesión/rerrebajón es inminente y, además, en que conlleva un cambio de 'época' —era, modelo—.https://pbs.twimg.com/media/DkKdQX3XgAIg0Iv.jpg - «David Stockman warns that the global economy has reached an "epochal pivot"... This "Everything Bubble" prepares to burst... The risk of economic crisis is as great, if not greater than, the 2008 Great Financial Crisis... A Great Reset is imminent».
EL PORQUÉ DE LA DEPRECIACIÓN DE LA LIRA TURCA.-Es una membrillada imputárselo a que los caudillos están equivocados, ya se trate de aranceles norteamericanos, ya de laxitud monetaria turca.No decimos que no, pero lo que explica de verdad el suceso es la combinación de inflación turca previa --con castigo cambiario pendiente-- y explotación de esta vulnerabilidad por los fondos especuladores.A nosotros nos interesa que haya mucho pedante que se meta o con el Estado norteamerocano o con el turco. Que cunda el miedo es buenísimo, dada la inminencia de la Rerrecesión. Las expectativas lo son todo.En la crisis de la lira turca se ve cómo, si te inflacionas, al final, también se te pondran caras las divisas.En este sentido, es muy grave lo que está pasando cpn el EUR/USD por el mayor trabajo de ajuste que habrá que hacer en el próximo futuro.G X L
Aprovecho para añadir que el tema turco es anecdótico y un poco navaja de Occam. Cuando todo estaba explicado por la caída de febrero en la que el mercado se despedía de la economía ficción, se presentan nuevos elementos.Con un bull market plano en su cima que va ya para 10 años (diez), hay que ser conscientes de las dificultades que tienen los gestores de pequeños fondos que luchan por el patrimonio de pequeñísimos inversores retail, teniendo que atisbar qué hacer con vulgares periplos sin tipos de interés para nadie, y, de paso, compadecer a sus pobres auditores.Sin embargo los gestores son soberanos en la gestión de su pequeño fondo y no van a permitir que nadie se inmiscuya en su terreno. En esta sociedad de esclavos y negreros, al menos aspiran a la ilusión de libertad a la hora de gestionar su fondo y muchos no permiten injerencia ninguna. En el marco de MiFiD II y demás mecanismos regulatorios se pueden poner en marcha planes legales sin auditorías externas de ningún tipo que los justifiquen, con los que al final salen perjudicados los bancos centrales, que hasta tienen que tragar cómo les extienden las fechas de vencimiento en sus narices, o les intenten colocar activos tóxicos no propios por necesidad de futura supervivencia bancaria. Ni hablaremos del tema de falsear currículos, sobre todo de quienes lo hacen sin tener necesidad. Posiblemente algunos gestores minoritarios precisen del fine tuning que practica la FED sin necesidad de mediar un diagnóstico financiero mínimamente serio, que por otra parte no ha tenido lugar, pero a la vez ni descartable ni contemplable en este escenario presupuestario en el que prevalecen otros grupos de presión.El sistema financiero debe hacer autocrítica, no perder el tiempo ni los recursos y, en cierto modo, modificar sus protocolos ante las perspectivas que los nuevos escenarios les han propuesto. Se exceden en sus labores de supervisión hasta traspasar la legalidad, tratan a los pequeños inversores como súbditos, cuando en realidad adolecen de muchas cosas, atisbándose sobre todo el despilfarro en la utilización de recursos públicos, por lo cual se merecen la fuerte reprimenda de los sufridísimos modestos contribuyentes, presentes, pasados y futuros, quienes luego les toman por el pito del sereno (casos como GP Investments Corp. o el de Hortonworks Inc, ATPK Resources, etc.).Esto no quiere decir que, aunque haya gestores que los han abandonado por vergüenza torera, los mercados no piensen que la labor de guía del BCE es importante en las actuales condiciones económicas, y, en balance (esto es clave), sea beneficiosa para el público en general, muy necesitado, sobre todo, ante lo que se avecina. Es posible que el estropicio en las arcas no haya sido tan grande como se piense y quizás no haya que hacer grandes ajustes en el EUR/USD, dejando que continúe como está, puesto que de las funciones principales de las autoridades monetarias (tipos de interés e inflación), prácticamente nadie conoce a futuro la evolución de una de ellas, quién sabe si la más importante. Por mucho que se crea lo contrario, los mercados no son tan soberanos. Conocen (y muchos ya conocían) sólo la parte macro económica, pero en absoluto es posible saber de los millones de transacciones agregadas, (lo que Dalio, en su máquina económica, describe como motor de la economía), ni de las múltiples funciones que desempeñan sus rodamientos visibles. En definitiva, eso es criterio de las autoridades monetarias, que sabrán mucho mejor si se tiene que hacer algún ajuste. Los gestores tendrán de guardarse sin embargo un as en la manga en caso de cualquier cisne negro o de que las subidas de impuestos les ahoguen, porque si no, los mercados no aguantarían y al fin y al cabo se deben a sus inversores.Hay que dejar a los pequeños gestores independientes en paz, puesto que no hacen ningún daño al sistema más allá del que el propio sistema les inflige, pero al que tampoco ayudarán a lavarle el trasero. Y como dice un famoso profesor de IESE, seguir sin leer la prensa. Esperemos, algún día, sus inversiones en capital financiero e intelectual brillarán aunque sea en aquellos lares donde se encuentran el futuro demográfico y económico.
CNMC: COMISIÓN NACIONAL DE MINICASEROS.- El alquiler turístico ni es alquiler ni es turístico. Es prestación de servicios hoteleros al margen del sector turístico. Toda la vida ha existido la reserva por teléfono en hostales, pensiones, hoteles-apartamentos e, incluso, camas calientes. Lo nuevo solo es la gestión por internet. No entendemos el ridículo que ha hecho la CNMC saliendo tan rechinantemente a favor de esa cosa tan cutre que es el alquiler turístico, en contra de:- los Ayuntamientos, las CCAA y el Estado —Banco España incluido—;- el sector hotelero profesional; y- quienes tienen que vivir de alquiler. Aparte de ridículo es inoportuno. Lo ha hecho con la banca no-en-la-sombra ya 'desaguada' y en plena temporada de un año, este 2018, en que, por primera vez, las cifras de Turismo están siendo peores que las del año anterior. Lo ha hecho, también, cuando estrenamos control fiscal-tributario estatal del alquiler turístico (cfr. BOE, 30-mayo-2018, Orden HFP/544/2018, de 24 de mayo, por la que se aprueba el modelo 179, "Declaración informativa trimestral de la cesión de uso de viviendas con fines turísticos" y se establecen las condiciones y el procedimiento para su presentación). Hay tres posibilidades sobre qué intereses defiende la CNMC, aparte de los de los turistas extranjeros más pobretones, los de empresas norteamericanas como Airbnb y los de compañías aéreas 'low cost' extranjeras:- o los intereses de los minipropietarios y minicaseros, para los que las expectativas de alquiler turístico son un elemento más justificativo de la sobrevaloración usurera;- o los de la banca-en-la-sombra —fondos buitre y socimis—, propietaria actual de los lotes de pisos vacíos que, desde el Pinchazo de la Burbuja, anegaban la banca no-en-la-sombra;- o los intereses de los dos colectivos a la vez. Los argumentos que la CNMC utiliza para sublimar —hacer sublime— el alquiler turístico son «grotescos», como dice la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos. Y la tan aplaudida rajada contra el intervencionismo del sector público —contradictoria, por cuento pide una superregulación—, es «imprudente, chocante y vergonzante», como dice Exceltur, la patronal turística. Nosotros añadimos que la CNMC ha caído en la retórica de los estafadores del intrusismo profesional y de los membrillos amateuristas, olvidándose de que la libertad consiste en que puedes elegir hacer el mal a sabiendas. Otra prueba de ridículo de la CNMC es que los comunicadores falsoliberales más horteras, pedantes y cínicos han puesto a su servicio sus tiras cómicas en los medios digitales. He aquí el estudio que le sirve de base a la CNMC para su cruzada propopularcapitalista supuestamente antiliberticida:https://www.cnmc.es/expedientes/ecnmc00318 Según la CNMC, el alquiler turístico:- redistribuye la RIQUEZA A FAVOR DE LOS CIUDADANOS PROPIETARIOS, en forma de extracción de rentas de alquiler, dice literalmente, «permitiéndoles beneficiarse de los ingresos del i-n-c-r-e-m-e-n-t-o del turismo»; pero no en forma de plusvalías porque... -... NO PRESIONA SOBRE LOS PRECIOS DE LA VIVIENDA, puesto que «no hay evidencia empírica robusta que respalde la magnitud de dicha presión»; y- «contribuye a una UTILIZACIÓN RACIONAL DE LOS ESPACIOS URBANOS, ya que, a diferencia de otras formas de alojamiento turístico, las viviendas pueden ser habitadas con carácter habitual por los residentes y arrendadas a los viajeros en los momentos de mayor demanda». Para la CNMC, el alquiler turístico es una actividad inmobiliaria complementaria que se añade a la convencional sin dañarla. Según la CNMC, el alquiler turístico tendría muchas cosas buenas, aparte de la 'razonabilísima' de que los propietarios le saquen dinero a sus 'himbersiones':- adaptación a la DIGITALIZACIÓN de la economía;- INTENSIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA TURÍSTICA, «propiciando menores precios y mayor calidad de los alojamientos turísticos» (¿no habíamos quedado en que el alquiler turístico era complementario, no sustitutivo?);- contribución a la RECUPERACIÓN DE BARRIOS degradados;- efecto arrastre sobre el COMERCIO y el TURISMO; y-ausencia de desventajas específicas porque la congestión (ruido y medio ambiente) es un problema consustancial al conjunto de la actividad turística, que precisaría de un enfoque regulatorio global aparte. Entonces, ¿cuál es el problema? El problema, según la CNMC, es que está mal regulado:- hay 'DISPARIDAD NORMATIVA en materia de viviendas turísticas producida por la proliferación de normativas autonómicas y locales heterogéneas';- muchas de las normas autonómicas y locales no superan un supuesto 'TEST DE NECESIDAD' —que haya suficiente 'fallo de mercado' justificador de la intervención o 'razón imperiosa de interés general'—; y- muchas de las normas autonómicas y locales son contrarias al PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD en el combate contra las molestias en los edificios donde conviven residentes y viajeros. ¿Qué propone la CNMC? Propone que el Estado establezca una superregulación que prohíba prohibir: - SUPERREGULACIÓN...- «Revisar la regulación actual de las viviendas turísticas para asegurar que sea necesaria y proporcionada y reducir la actual heterogeneidad de la normativa».-... QUE PROHÍBA PROHIBIR.- «Eliminar restricciones» (v. gr., prohibición de licencias para viviendas turísticas, la aplicación de moratorias y zonificación de ciudades, el establecimiento de cupos por zonas, la prohibición de alquilar habitaciones, la limitación de la duración de la estancia, el establecimiento de tamaños mínimos o la regulación de los precios de los alquileres) y «evitar requisitos y obligaciones que suponen una carga para los titulares de viviendas» (v. gr., exigencias de equipamiento y servicios mínimos, climatización, wifi, asistencia telefónica, placas distintivas, 'régimenes' —sic— de autorización previa, comunicación de precios a la Administración). Elude el informe, aposta, el tratamiento fiscal-tributario, obviamente, porque se pillaría los dedos al tener que decir expresamente cuándo, a efectos del IRPF, las rentas de alquiler tienen naturaleza empresarial. La CNMC confunde, así, la mente de los 'himbersores', revelando que solo le interesa actuar sobre las expectativas para justificar la sobrevaloración inmobiliaria. Elude, también, el encuadre financiero: EN NINGUNA PARTE DEL INFORME SE HACE REFERENCIA AL ESPECIALÍSIMO AÑO QUE ES 2018 PARA EL SISTEMA FINANCIERO, AÑO DEL DESAGÜE INMOBILIARIO BANCARIO, DE LA INFLEXIÓN DE LA «REBURBUCUPERACIÓN» Y DEL REPINCHAZO/RERRECESIÓN. El cinismo es obsceno —doblepensar y blanconegrismo orwelliano—, convirtiendo a la CNMC en un centro de aprovisionamiento de 'burundanga' para los ganchos del timo:- «Tenemos que decir que el alquiler turístico es complementario, no sustitutivo, del alquiler residencial, a sabiendas de que vivienda que entra en este, sale de aquel».- «Tenemos que decir que el alquiler turístico es complementario, no sustitutivo, del sector hotelero convencional, a sabiendas de que turista que capta uno, lo pierde el otro».- «Tenemos que decir que el alquiler turístico tiene tracción sobre la actividad y el empleo y que, por ello, es justo que los caseros turísticos participen en la distribución de la Renta aumentando su extracción aproductiva, a sabiendas de que el Turismo está en su máximo histórico y empeieza a menguar y que la distribución de la Renta es un sistema de vasos comunicantes, de modo que el flujo de Renta que se desvía hacia el alquiler turístico ni va a los caseros residenciales ni a los empresarios turísticos». En suma:- «Tenemos que decir que no hay 'evidencia empírica y robusta' de la magnitud con que el alquiler turístico estaría afectando al reburbujeo de precios de la vivienda, a sabiendas de que supone un cambio muy importante en las expectativas falsas con las que engatusamos primos tontilocos para que piquen 'himbirtiendo' y los propietarios, fondos buitre incluidos, puedan gozar del 'Redesagüe'».La CNMC está forzando:- a ti, para que aceptes que tu renta disponible después de Vivienda siga siendo una mierda;- a los hoteles, para que cambien de negocio; y- al Estado, CCAA y Ayuntamientos para que se rindan ante el mercadillo y la colusión popularcapitalistita. https://www.youtube.com/watch?v=ddjQ12-zHF8https://www.youtube.com/watch?v=TCEJOzoxvXAhttps://www.youtube.com/watch?v=sR8_q2bKtJo La CNMC son funcionatillas de Madrid nombrados por el Gobierno del PP saliente. ¿Sorprende que sea ahora cuando la CNMC hace este ridículo —y la SAREB, inventándose vehículos para captar dinero de 'himbersores' como si fuera un fondo buitre más... con tu dinero, contribuyente—? No. Está muy madura la añagaza brexitrumprocesista —intento desesperado por estirar el 'nuevo ciclo dorado' popularcapitalista inmobiliario—. El 'reset' es inminente. Y el PSOE está anunciando medidas de calado al respecto, como:- Proposición de ley de medidas de fomento del alquiler estable de vivienda.http://www.congreso.es/public_oficiales/L12/CONG/BOCG/B/BOCG-12-B-237-1.PDF- Proposición de Ley para regular los alquileres abusivos y mejorar las garantías y el acceso a la vivienda en alquilerhttp://www.congreso.es/public_oficiales/L12/CONG/BOCG/B/BOCG-12-B-247-1.PDF Esto es una guerra civil, señores. Los popularcapitalistas, resentidos contra el sistema capitalista y el establishment, echados al monte. Trump, magnate inmobiliario que odia el Dinero, accediendo a la Jefatura del Estado norteamericano. Mil y un Gil y Gil, en las mil y una alcaldías y jefaturas de órganos instrumentales, como la CNMC o la Sareb. En relación con esta última, ¿acaso no sabemos de enjuagues concretos de sus exdirectivos? A nosotros, los estructuraltransicionistas, nos viene muy bien que pasen estas cosas. Cuanto más se agudicen las contradicciones, mejor para el proceso de la Era Cero. Ahora bien, mucha gente va a perder dinero y otras cosas más importantes. ¡Que no seáis vosotros ni los vuestros! El alquiler turístico es una guarrada, se pongan como se pongan algunos. Los propios caseros lo reconocen. Esto acaba mal. Estamos asustadísimos. No merece la pena vivir en esta mierda. Gracias por leernos.
Pisitos... puede haber "equilibrio (hasta) en el infierno"... épocas oscuras económicas han existido siempre... y prolongadas; una vez lo dijiste casi sin querer, se me quedó muy grabado, ¿lo descartas (el EEEI)?
Cierto. Lo monstruoso de la CNMC es como lo del ridículo de aquella pobre hirsuta enamorada y despechada que iba dejando notas de amor en el buzón de su amado y al verse rechazada, enviaba sus misivas a todos los buzones...
Si el equilibrio en el infierno hace que el capitalismo no merezca la pena y la gente trague con el socialismo... anda, dónde he visto yo eso? Venezuela?Si se busca implantar socialismo, república, etc... hace falta tensión, mucha tensión, tanta como para alcanzar EEEI, no?Ay pisitos, que los procesos cognitivos no conscientes (aka intuición) a veces nos iluminan más que los pensamientos que controlamos.Todo eso de los cuarteles generales de capitalismo pues como que está muy bien, no dudo del nivel de control que existe allá arriba, pero no es un control ni un poder absoluto, nunca lo es, Frankenstein a veces toma vida propia y su peculiar camino.
EL ALQUILER ES LA RENTA APRODUCTIVA QUINTAESENCIADA.- Por eso es parte sustancial de la ilusión obrera. El sistema capitalista no quiere que haya alquiler; y mucho menos si es turístico. En general, el sistema no quiere alquiler inmobiliario alguno. De hecho, ¿cuántos caseros están sentados en los consejos de administración del capitalismo? Con el alquiler, no ganan ni el Capital ni la banca ni el fisco. Con el alquiler caro, una parte descontrolada de la Producción monetizada —es decir, de la Renta, con mayúscula y en singular— se materializa en rentas aproductivas —no del Trabajo & Empresa—, lo que distorsiona el Gasto —combinación de Consumo y Ahorro— y, en segunda ronda, empobrece la Producción. Iterando el modelo, acabaríamos todos sentados a las puertas de nuestra 'himbersión' vacía y pasando hambre. La economía no es un juego de suma cero, pero sí la distribución instantánea de la Renta. Estamos en el paleolítico y tú cazas un bisonte (Producción); tras despiezarlo, lo que no te llevas tú me lo llevo yo (Renta); tú, que tienes que reponer fuerzas, lo consumes, pero yo lo ahorro (Gasto); 'el próximo bisonte, que lo cace Rita', dirás (segunda ronda de Producción). El alquiler turístico tiene todo lo malo del alquiler y, encima, hace perder negocio a las empresas turísticas. Además, el alquiler turístico en España es pobretón, es 'subprime'. Estamos en lo peor de lo peor, desde la óptica capitalista. Que esté tan de moda es, en sí mismo, un buen indicador de lo mal que estamos cara al inminente Repinchazo de la Reburbuja, Rerrecesión y Rerrebajón. Lo que quiere el sistema es que, mientras dure la operación de desagüe inmobiliario de la banca-no-en-la-sombra, haya la máxima inflamación posible de falsas expectativas inmobiliarias. En esta inflamación, es estratégico que el 'himbersor' crea tener una de red de seguridad en cuanto a rentas obtenibles de su 'himbersión', pero que no las obtenga. Ahí es donde juegan temporalmente la hotelización del inquilinato y el alquiler turístico. En cuanto termina el desagüe, el sistema volverá a la normalidad, primero, explotando la materia imponible inmobiliaria y, después, minimizando la carga inmobiliaria que asfixia el Trabajo & Empresa. Del alquiler turístico, solo interesa que el 'himbersor' lo tenga ahora en su ecuación de decisión de compra. El ridículo de la CNMC es porque se lo ha tomado en serio, haciéndole el caldo gordo a 'himbersores' y fondos buitre, sembrando la discordia para el día después. El intrusismo de los taxis amateur (VTC, Vehículos de Turismo con Conductor) es peor aún que el de los hotelitos amateur (VUT, Viviendas de Uso Turístico) porque el sistema no tiene que desaguar coches y no hay nadie, por falsoliberal que sea, que salga a decir la memez de que los coches son Capital y que su valor actual es el 'descuento de beneficios futuros' (*). En el Taxi, el mercadillo y la colusión no tienen el atenuante de que urge poner un escudo a la banca-no-en-la-sombra. G X L___(*) El falsoliberalismo ha salido en tromba a hacer el ridículo con la CNMC con un solo argumento:- «En la actual alza de precios inmobiliarios, el alquiler turístico representa muy poco; lo importante es el shock de demanda por razones de fondo de la economía —tipos de interés ínfimos y buenos caudillos privados—».Pero recordemos que los falsoliberales incurren en subjetivismo valorativo:- «Una cosa 'vale' lo que la gente está dispuesta a pagar por ella y, si los precios son bajos, puede es que la gente esté descontando mal el futuro».Por lo tanto, para el conservadurismo falsoliberal, no es incompatible que el alquiler turístico sea insignificante en cuanto a precios inmobiliarios (plural y minúscula), pero no en cuanto a Valor (singular y mayúscula). Son cínicos, aparte de cursis. En sus deposiciones 'leydeofertademandistas' nunca añaden que los hipotéticos beneficios futuros que dicen que la gente descuenta no son más que los presentes extrapolados. Estamos hartos de escuchar el cuento de la lechera de los 'himbersores' (El Pisito es el ahorro del pobre):- «Le saco 10.000 euros anuales limpios. La rentabilidad es del 8%. Con 125.000 euros en ladrillos saco lo que, en el mercado del Dinero, sacaría con un millón de euros».Recordemos que el Premio Nobel es, precisamente, este importe. Ser propietario de una mierda de pisito se ha convertido en tener el Nobel. El sistema, evidentemente, va a hacer con los pisitos lo que ya ha hecho con el Dinero: ponerlos en su sitio financiero. Esto es lo que es la Era Cero, en relación con el delirio popularcapitalista de rentas aproductivas. Lo que dicen estas cifras no es que los pisitos tengan una rentabilidad tan imbatible que el capitalismo haya cambiado de naturaleza, sino que los pisitos están sobrevalorados en relación con las rentas netas que de verdad obtienen exprimiendo inquilinos. El sistema capitalista, que es un algoritmo de algoritmos en equilibrio dinámico, indica que el ajuste vendrá, primero, por la represión fiscal de estas rentas —a 6.000 euros, en el ejemplo— y, acto seguido, por la caída de precios —a 75.000 euros, en el ejemplo—. Este año empieza el proceso. El año que viene va a ser demasiado tarde para tanto tontiloco.
Que haya mucho alquiler caro solo pueden permitírselo las economías ricas, es decir, aquellas que tienen mucha Producción = Renta = Gasto.
NO NOS INTERESA QUE, TODAVÍA, LA GENTE DEJE DE PENSAR QUE 'AQUÍ NO PASA NADA'.- Cuantas más decisiones equivocadas se tomen durante la aceleración final de la Reburbuja, mejor para la Transición Estructural a la Era Cero. Un gráfico de los que nos gustan a nosotros:http://realinvestmentadvice.com/wp-content/uploads/2018/08/SP500-Cumulative-Bull-Bear-Markets-Points-081518.png Esta semana, la Bolsa norteamericana va a batir dos records absolutos de todos los tiempos:- número de días de una tendencia principal alcista; y- ganancia acumulada durante una tendencia principal alcista. No es del todo verdad. Este febrero comenzó el cambio de tendencia; lo que sugiere que la actividad económica ya está menguando, de ahí que prolifere tanto la retórica de protección del empleo —cfr. la moralina con la que se acompaña la agresivísima política arancelaria, cuya verdadera misión es solo a corto plazo: inflacionar y recaudar—..En cualquier caso, desde hace mucho tiempo, EEUU tiene el record absoluto de todos los tiempos en endeudamiento, interno y externo, privado y público; Dado lo poco que se inflaciona la economía norteamericana —por su supermegahiperendeudamiento, pero también por la condición del dólar como moneda hegemónica—, la política monetaria norteamericana no puede hacerse con suficiente munición para la recesión que siempre viene detrás de toda expansión —máxime tratándose de una mera 'reburbucuperación'—, lo que dibuja un próximo futuro muy negro para la banca-en-la-sombra ('mutual funds', REIT, etc.), que se va a ver obligada a corregir sus Balances 'a pelo' —esta vez, la banca-a-la-luz tiene el escudo bastante bien puesto, sobre todo, después de la nuevas medidas estrenadas este año histórico, 2018, de inflexión en la Transición Estructural a la Era Cero—. Por su parte, los precios inmobiliarios y los de las acciones cotizadas son tan extraordinariamente caros que dan la risa floja (p. ej., la vivienda m-e-d-i-a en San Francisco cuesta un Premio Nobel: un millón de euros; el PIB de EEUU es solo 18 veces el valor en Bolsa de su empresa Apple, un billón de dólares, cifra que es como el 100% del PIB de países como México o España, y como el 200% del de países como Suiza o Suecia):https://www.youtube.com/watch?v=gy1TusQT3h4 El sempiterno 'optimismo' (cfr. 'Cándido', de Voltaire) de los comunicadores orgánicos está rechinando demasiado y corremos el peligro de la gente se dé cuenta de la realidad del Repinchazo/Rerrecesión antes de tiempo. Hemos leído memeces tan grandes que le rechinarían hasta a mi abuelita, como que 'la economía sigue batiendo records' y 'las posibles causas de una recesión no se dan ahora':https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1030072571948134400Donald Trump, anteayer en Twiter:- «Our Economy is doing better than ever. Money is pouring into our cherished DOLLAR like rarely before, companies earnings are higher than ever, inflation is low & business optimism is higher than it has ever been. For the first time in many decades, we are protecting our workers!»Reflexionen sobre la frase 'Money is pouring into our cherished DOLLAR like rarely before... (and) inflation is low', utilizada como primer argumento de lo supuestamente bien que estaría yendo todo; denota cuán desesperados están, que tienen el dólar mucho más caro de lo que debiera y sin la inflación que se supone que tendría que estar habiendo. Tratándose de comunicadores orgánicos de la eurozona, tenemos que decir, lo sentimos por algunos, que están haciendo el auténtico membrillo, toda vez que las añagazas de la anglosfera para estirar su ciclo son obscenas, carecen de escrúpulos, tienen a todo el mundo académico en contra y perjudican nuestro bolsillo directamente: brexit, Trump, procés, lira, etcétera; aparte de que no sirven al Capital. La última añagaza: que las empresas cotizadas tarden meses en reconocer oficialmente que su Contabilidad ordinaria no justifica su delirante cotización:https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1030416679069777921Donald Trump, ayer en Twiter:- «In speaking with some of the world’s top business leaders I asked what it is that would make business (jobs) even better in the U.S. “Stop quarterly reporting & go to a six month system,” said one. That would allow greater flexibility & save money. I have asked the SEC to study! Gracias por leernos.
http://cort.as/-9N_fHe aquí el gráfico que está difundiéndose por el mundo con lo especialmente mala ques es la crisis de la lira turca para la banca española.
El Banco España, con tanta Reburbuja inmobiliaria, está incurriendo en una sonada negligencia.
MSCI Emerging Markets Indexhttps://www.msci.com/emerging-markets
NO HAY INMOBILIARIO QUE NO SEA ROÑOSO.- Nunca hay que olvidar que «EL PISITO ES EL AHORRO DEL POBRE» y que, «tan delgado es el que no come como rico el que no gasta». https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1030072571948134400Donald Trump, anteayer en Twiter:- «Our Economy is doing better than ever. Money is pouring into our cherished DOLLAR like rarely before, companies earnings are higher than ever, inflation is low & business optimism is higher than it has ever been. For the first time in many decades, we are protecting our workers!» Dice el magnate inmobiliario que ocupa la Presidencia del Gobierno de EEUU que las cosas van tan bien en la economía de su país que, 'como raramente había sucedido antes' ('rarely before'):a) su ('our') apreciado ('cherised') dólar norteamericano está recibiendo el vertido ('pour') de dinero ('money'); yb) la inflación (alza generalizada de precios) es (aún) baja. Con la metáfora 'verter dinero en la moneda' se refiere tanto a la moneda como divisa como al acortamiento de los plazos de vencimiento del Dinero, es decir, del conjunto de activos financieros, con el activo plenamente líquido a la cabeza (cfr. el aplanamiento de la curva de rendimientos). Tipos de cambio bajos & No-inflación;Preferencia por la liquidez & No-inflación;...... y el tabú que se da por sobreentendido: 'lo que ya me dan por mi pisito' (la P-word, parafraseando el eufemismo N-word —'nigger'—), en el recochineo de los máximos de todos los tiempos. PASTA Y PISITO, lo mejor de los dos mundos antagónicos, a la vez.Entre estas proposiciones, intercala dos pinceladas relativas a lo supuestamente bien que, en EEUU, van:- la Empresa (optimismo —¿pero, entonces, por qué quiere quitarle a las empresas cotizadas la presión de tener que publicar trimestralmente ganancias que justifiquen sus carísimas cotizaciones?—); y, residualmente,- el Trabajo (proteccionismo —a la fuerza ahorcan, porque esta es la forma de hacer presentable la política arancelaria que, precisamente, tiene por objeto intentar huir de la deflación, que suban los tipos de cambio y moderar la avidez monetaria—). Su deposición es un pedazo de 'fake new'. ¡Él es quien más sabe de 'fake news'! Está preocupadísimo porque ve la Rerrecesión y carece de toda la munición monetaria que le gustaría, aunque tiene suficiente: una nueva ronda de expansión cuantitativa del dólar, que requeriría el permiso del euro, con el que, paradójicamente, no se tiene el respeto debido (cfr. Deutsche Bank). Aparte de que este planteamiento es el correcto desde el punto de vista de la política económica —y es la prueba de que la Rerrecesión ya habita entre nosotros—, coincide ahora con su ser y estar pisitófilo y creditófago:- pisitofilia: que cada vez te den menos ladrillos a cambio de la misma cantidad de dólares —desvalorización del dinero—; y- creditofagia: que cada pago mensual constante de tu deuda hipotecaria sea más liviano que el anterior—desvalorización de la inversión crediticia de la banca—. Pero coincide con su ser y estar a-h-o-r-a. Pero no de ahora en adelante. Sabe que, a partir de ahora, sus intereses personales van para abajo, como ya se ve, p. ej., en la caída de transacciones y precios inmobiliarios en su 'cherised' Manhattan. Ama Manhattan. Pero no da la calificación de 'cherised' (querido) al dólar porque lo ame. Lo odia. 'Cherised' es un eufemismo para decir que el dólar está siendo demasiado apreciado, es decir, que está más caro de lo que debiera. Se queja de la presión de la demanda de la dólares, tanto externa (el dólar como divisa) como interna (el dólar como activo financiero plenamente líquido frente al resto de activos financieros). Consecuentemente, se lamenta de lo 'rara' (excepcional en el tiempo) que está siendo esta combinación de niveles de precios. Sus palabras encierran un gran pesimismo personal. El máximo esplendor es el mejor indicador anticipado de la decadencia, intenta estirarlo ('plateauing', meseta) y sabe —y así se lo dicen quienes le asesoran— que el Titanic de la 'bubblecovery' está haciendo agua. Si no, EEUU no tendría que meterse en guerras arancelarias y demás añagazas roñosas, indignas de lo que debe ser un imperio. Es consciente de que está siendo utilizado por el Capital para perpetrarlas y de que pasará a la Historia como un tiñoso. Roñoso y tiñoso, y triste:https://www.rawstory.com/wp-content/uploads/2016/11/trump_benito-800x430.jpg Como los tipos de cambio del dólar son bajos, hay que contrarrestar subiendo aranceles, lo que a corto plazo encarna más inflación —y recaudación tributaria—. A pesar de la retórica proteccionista, para sustituir importaciones vía aranceles hace falta un tiempo —e inversión— del que se carece. La situación se traduce en presión al alza del nivel de tipos de interés, pero solo a corto plazo; alza, no obstante, que es presentada falsamente como discrecional, 'para combatir la inflación', cuando la verdad es que lo que se busca es, precisamente, esa inflación, tan cara de conseguir y tan costa de los demás (cfr., desde febrero de este año, la debacle de los EM —Emerging Markets— desde febrero, precio del supuesto 'plateauing' del S&P 500 —auténtico 'decoupling' que indica la inminencia de la debacle—https://www.zerohedge.com/sites/default/files/inline-images/2018-08-15_16-16-47.jpg?itok=PYRust7b ) Gocemos del espectáculo, al que pronto se incorporará la frustración de los impresentables brexiteers, pata del Cid del que desciende todo popularcapitalistita resentido contra el sistema capitalista. Porque, en dos docenas y media de semanas que quedan para la 'dead line' del brexit, ni siquiera hay tiempo para el primer acuerdo, el interno de ellos para presentar una propuesta a la UE; no digamos ya para negociar el acuerdo de libre comercio mismo, de RU con la UE, y para tener operativa una aduana propia como Dios manda. Acomodémonos en nuestros sofás para gozar, también este septiembre, del ridículo de la impotencia del separatismo neoprovinciano pesetero español. Finalmente, difundamos la verdadera explicación estructural del 'cuán desgraciados somos, Marujita, ahora, que ya nos estábamos recuperando'. Lamento que ya se escucha y que va a ser el 'leit motiv' del curso político que empieza en España —la única estrategia posible para la Oposición es echar injustamente la culpa del Repinchazo/Rerrecesión al Gobierno entrante—. Teníamos razón. La inflexión de la Transición Estructural a la Era Cero está siendo en 2018. Estamos asustadísimos. Gracias por leernos.
¿Es suficiente la munición disponible para la Política Monetaria expansiva que requiere la administración del Repinchazo/Rerrecesión/Rerrebajón, en la perspectiva de la Transición Estructural a la Era Cero —cambio de época, que dice Stockman—?En principio, EEUU como país individual sí tiene suficiente munición. Donde no hay munición es en el resto del imperio.Pero EEUU es la cabecera del imperio y, si no levanta muros y fronteras, se verá contagiado de la insuficiencia general.Esta es la idea. Ambigüedad, pues, pero del tipo 'bombero pirómano'. Estamos deseando escuchar qué dice al respecto este año, en Jackson Hole, el bancocentralismo.
(Una cosa es el ESCUDO de la banca-en-el-sol —por definición, la banca-en-la-sombra no tiene escudo— y otra, que lo engloba parcialmente, es la MUNICIÓN disponible para la política monetaria anticíclica el día después. La tesis es que sí hay escudo, pero no hay munición suficiente. Solo nos preguntamos si la munición que hay en EEUU es suficiente para la situación que vendrá después de la caída del S&P500. También, nos preguntamos cuántas 'añagazas roñosas' para ello se van a perpetrar contra el resto de economías, con las emergentes a la cabeza, cuyo desplome está en curso; véase Turquía. Lo ultraperiférico está peor aún; véase Venezuela. 2018 es el año de la inflexión en la Transición Estructural, lo quieran o no los popularcapitalistitas y, también, los amargados que están en nuestro bando, en esta mierda de guerra civil económica.)
Normas
Entra en El País para participar