_
_
_
_

Mujer sola, de más de 65 años y con altos ingresos, el paciente más frecuente del médico

El 60% de las personas con mayores ingresos fue al dentista, frente al 35,3% de los que tenían ingresos más bajos El INE publica la última edición de la Encuesta de Condiciones de Vida

Médico atendiendo a una paciente
Médico atendiendo a una pacienteGetty Images
CINCO DÍAS

El Instituto Nacional de Estadística publicó este lunes los datos contenidos en la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) relativos al nuevo módulo sobre salud que introdujo para la edición correspondiente a 2017. Se trata de un estudio realizado a partir de las respuestas de más de 34.000 personas que ayuda a conocer cómo es el día a día de las familias en numerosos apartados diferentes.

En lo represente al capítulo sanitario, Estadística ha constatado que ellas van al médico de familia con más frecuencia que ellos (el 84% frente al 75%). Y lo hacen tanto al especialista (57,7% frente al 44,9%) como al dentista (49,3% frente a 43,5%). Además, la proporción aumenta conforme lo hace la edad.

Asimismo, refleja que las personas con más ingresos y mayor nivel de formación acuden de forma más frecuente al médico especialista y al dentista, dedican más tiempo al deporte (232 minutos frente a 180 minutos semanales de las rentas más bajas) y tienen menor porcentaje de obesidad, ya que comen más frutas y verduras (83,6% frente a 69,4%).

La estadística, que también analiza datos sobre a quién afecta más la obesidad, muestra que en esta ocasión son los hombres quienes suelen padecerla más (14,7%), frente a las mujeres (12,7%), y destaca que esta patología está presente cada vez en fases más tempranas, como es en los niños que cursan educación primaria o incluso inferior (infantil).

Desde el punto de vista de los ingresos, el porcentaje de población de 16 y más años que acudió al menos una vez al médico de familia, apenas varió. Por el contrario, las visitas al especialista o dentista mostraron variaciones, lo que supone que las personas con mayores ingresos acudieron con más frecuencia que aquellas que tenían ingresos bajos.

Así, el perfil de los hogares para los que los gastos de asistencia médica, dental o en medicamentos supusieron una carga pesada se corresponde con hogares con ingresos bajos (9,8%), frente a los que tenían ingresos altos (5,6%).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_